
El propósito del proyecto es dar a conocer a las comunidades educativas de los municipios (coordinadores, docentes, auxiliares y madres comunitarias) aspectos fundamentales sobre el desarrollo y las competencias de niños y niñas durante sus primeros años de vida.
Los agentes educativos convocados obtienen herramientas metodológicas y conceptuales para propiciar la incorporación de la lúdica recreativa y cultural en la atención a la
Primera Infancia, así como los lineamientos dados por la
Unicef y la Ley 1098 conocida como Código de
Infancia y Adolescencia.
Los talleres, que se vienen desarrollando desde febrero y finalizan en abril, incluyen orientación sobre el marco legal para la Primera
Infancia, así como la formulación y operacionalización de los Proyectos Educativos Institucionales, los
Planes de Atención Integral a la Primera Infancia y las propuestas pedagógicas con enfoque cultural.
Los asistentes amplían sus conocimientos sobre espacios educativos significativos y lenguajes expresivos como vehículos para el estimulo y el aprestamiento como la lúdica, las artes, rondas, canciones infantiles y títeres.
Fundación Prociencia, entidad ejecutora del proyecto, cuenta con una amplia trayectoria en la puesta en marcha de proyectos sociales y comunitarios orientados a beneficiar a la población infantil y su entorno familiar.
Desde hace cuatro años viene actuando como ejecutor del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Educación Nacional y como operador de la
Caja de Compensación Comfenalco Cartagena.Tiene experiencia en el manejo de los entornos familiar, comunitario e institucional para la atención de niños y niñas menores de 5 años clasificados como 1, 2 y 3 del
Sisbén.