Mostrando 11 a 20, de 38 entrada/s en total:
 |
|
30 de Diciembre, 2011
·
General |
Las obras realizadas en octubre consistieron en la restitución del refuerzo inferior y superior.Las restricciones al tránsito de automotores por el puente sobre el río Sevilla, en la Troncal de Oriente, a raíz de que la estructura entrase en un proceso de mantenimiento, tiene molestos a los transportadores de carga y turistas, que en plan de paseo se desplazan desde el interior del País a la costa Caribe. La medida de cierre parcial fue oficializada por el Instituto Nacional de Vías, Invías, mediante resolución 7180 del 23 de diciembre, a través de la Subdirección de Apoyo Técnico, despacho que avaló la solicitud que para tal fin le presentare la concesión vial Yuma S.A. La firma en mención pidió al ente estatal autorización para cerrar el carril derecho (sentido Bogotá – Santa Marta) bajo el fundamento de que lo hace “con el fin de atender la emergencia que se presenta debido a que la superestructura presenta graves afectaciones que generan la posibilidad de colapso”. El paso restringido sobre el puente estará vigente hasta el 15 de febrero y limita de manera especial el tránsito sobre el mismo de los automotores cuyo peso bruto sea superior a 20 toneladas. Igualmente la velocidad máxima será de 5 kilómetros por hora. Invías estableció como ruta alterna Bosconia, Carmen de Bolívar, Calamar, Malambo, Ye de Ciénaga. INCONFORMISMO. Lo que los transportadores no se explican es porqué toman esta decisión en un momento de tanto tránsito y señalan que lo peor es que no le dieron publicidad para enterarse. El conductor Fernando Melo, preguntó: ¿Qué fue lo que hicieron hace dos meses atrás cuando el puente lo cerraron 4 días?. El interrogante no solo es de este transportista sino de otros, pues el pasado 7 de octubre se produjo un cierre total supuestamente porque le iban a hacer mantenimiento al puente. Por Agustín Iguarán |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:18 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
30 de Diciembre, 2011
·
General |
 El invierno es uno de los grandes causantes de los cierres en carreteras. Foto: EL TIEMPOAntioquia La vía Caucasia-Nechí presenta cierre total por pérdida de la banca en el sector de La Colorada. No hay vía alterna. Boyacá La vía principal hacia Tutazá está cerrada totalmente por mantenimiento en el sector de Mojico. La vía alterna se habilitará el 10 de enero. Bolívar La vía Turbaná-Turbaco presenta cierre total en el kilómetro 2 por un derrumbe. Se puede tomar como vía alterna la variante Mamonal-Gambote. La ruta entre Malagana y Mahates está cerrada totalmente por la caída del puente Pitica. En la vía Magangué-El Retiro también hay cierre total por la caída del puente Madrid. No hay vía alterna en el sector. Caldas La vía entre Manizales y Neira está cerrada totalmente en el sector de Cielito Lindo por un deslizamiento de tierra. La vía San Bartola-La Felisa presenta cierre total por deslizamiento en el sector de El Poso. La vía La Merced-La Felisa se encuentra cerrada en su totalidad por un derrumbe en el sector de El Tambor. Cundinamarca La vía entre Cachipay y Zipacón se encuentra cerrada totalmente por una caída de la banca en el sector de Paso Malo. La vía Honda-Guaduas en el alto de La Mona se encuntra habilitado el paso solo por 24 horas para vehículos de hasta 2 ejes. La restricción va hasta que culmine obras de emergencia. Guajira La vía Río Palomino-Riohacha está cerrada en un carril por pérdida de la bancada en el sector de Casa Japón. Huila La vía Garzón-La Plata-Guadalejo se encuentra cerrada totalmente por pérdida de la bancada en el sector de Pontón. La vía Candelaria-La Plata-Laberinto se encuentra totalmente cerrada hasta este miercoles en el sector del Puente 'El Colegio' por mantenimiento de la vía. Magdalena Hay cierre total en la vía Banco-Guamal por el desbordamiento de la ciénaga grande en el sector de Los Negritos. Solo hay paso para vehículos pequeños. Cierre total de un carril sentido Bogotá-Santa Marta para vehículos de 20 toneladas en adelante, sobre el puente Rio Sevilla. La vía alterna es Bosconia-Carmen de Bolívar-Calamar-Malambo-Ye de Ciénaga. Norte de Santander La vía Bucaracica-Sardinata se encuentra cerrada totalmente en el sector de La Miel por hundimiento de la bancada. La carretera entre Tibú y La Gabarra presenta cierre total por deslizamiento de lodo y tierra en La Vereda. La vía Convención-El Tarra está cerrada totalmente por la caída del puente de entrada al municipio de La Tarra. La ruta Cúcuta-Tibú está cerrada totalmente por la caída del puente Sardinata. En este punto los viajeros pueden viajar por ferri. Quindío La carretera entre Pijao y Río Verde está cerrada en su totalidad por un derrumbe en el sector de Bokemonte. Risaralda La vía La Virginia-Apía presenta cierre total por inundación en la glorieta de La Virginia. Cierre programado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. Santander La vía La Renta-San Vicente está cerrada totalmente porque se está reconstruyendo el puente El Tablazo. Sucre La carretera entre San Marcos y Majagual está cerrada en El Cauchal por la caída del punte Los Azulitos. Tolima La vía Líbano-Villa Hermosa está cerrada totalmente en La Polca por un derrumbe. Valle del Cauca Entre Juntas y La Ceiba hay un cierre total por la pérdida de banca en el municipio de Ginebra. Con información del Centro De Información Estratégico Vial |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
28 de Diciembre, 2011
·
General |
Según el más reciente informe de Policía de Carreteras, la vía Candelaria-La Plata-Laberinto, en Huila, estará cerrada hasta el 28 de febrero de 2012. Conozca cuáles son los cierres programados que se registran en Cundinamarca, Magdalena y Risaralda.
De acuerdo con el reporte emitido este martes por la Policía de Carreteras, la única vía nacional con cierre total se presenta en Huila. Se trata de la vía Candelaria-La Plata-Laberinto, en el Puente El Colegio, la cual estará cerrada hasta el 28 de febrero del 2012 debido al mantenimiento de la vía y el puente (km. 96). La afectación en esta carretera comenzó el pasado 8 de agosto. Las autoridades recomiendan tomar la ruta alterna Tesalia - Íquira- Yaguará - Neiva. Entre los cierres programados en vías nacionales, la Policía de Carreteras recuerda que en Cundinamarca, la vía Honda-Guaduas, en el sector Alto de la Mona (km. 21+700), está habilitado el paso durante las 24 horas para vehículos de hasta dos ejes. La afectación en este caso empezó el 4 de abril del 2011. En Magdalena, la vía Bosconia - Ye de Ciénaga, en el puente sobre el Río Sevilla (km. 66 y 750), presenta cierre total de un carril, sentido Bogotá - Santa Marta- para vehículos de 20 toneladas en adelante. Recomiendan como vía alterna: Bosconia - Carmen de Bolívar - Calamar- Malambo- Ye de Ciénaga y sentido inverso. En Risaralda, la carretera que comunica Santa Cecilia con Pueblo Rico presenta cierre programado diurno desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m., y nocturno, desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. La afectación comenzó el 5 de agosto del 2011. En el mismo departamento, la vía Cerritos - Cauya, en el sector El Cairo (km. 6 y 400), presenta cierre programado de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.. Consulte aquí los cierres totales departamentales y municipales y los pasos restringidos en el territorio nacional. La Policía de Carreteras recomienda - En tiempo de lluvias disminuya la velocidad y aumente la distancia de seguridad. - Informe cualquier novedad a la línea de emergencia #767 desde su teléfono celular. - Revise los niveles de líquido de frenos y aceita, líquido anticongelante y limpiaparabrisas. - Compruebe la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm.) de los neumáticos para asegurar una buena adherencia a la carretera y evitar el deslizamiento.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 06:25 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
24 de Diciembre, 2011
·
General |
En deplorable estado se encuentra la vía que de Lorica, en Córdoba, comunica con el Golfo de Morrosquillo, en el departamento de Sucre y lleva a Cartagena, capital de Bolívar.
El tramo que pasa por la refinería y puerto petrolero, por el que entran millones de dólares en regalías; y además por donde transitan caravanas de turistas hacia las playas en Cispatá, en San Antero; y de Coveñas y Tolú, en Sucre, es una trocha.
Grietas incontables, cráteres, charcos y tramos de un solo carril por labores de mantenimiento, es el paisaje que deben soportar los transportadores y viajeros que buscan un lugar de descanso en esta época de vacaciones.
Media hora antes de llegar al Golfo de Morrosquillo en Coveñas, a su paso por Nuevo Agrado, en San Antero, la vía está reducida a un solo carril. Desde el año pasado, el crudo invierno se llevó parte de la banca. Diez minutos después, otro grupo de operarios y maquinarias reparan otro carril.
Por estas labores de reparación y mantenimiento, además por el pésimo estado entre San Antero y Tolú, los trayectos entre Córdoba y Sucre se prolongan por lo menos cuarenta minutos más.
Respecto de la situación que aqueja a quienes viven en las poblaciones cordobesas y sucreñas que atraviesa la carretera, el Invías seccional Córdoba, destinó una partida de cuatro mil millones de pesos para reparaciones en varios puntos. Sin embargo, en la jurisdicción del departamento de Sucre no se divisan obreros en la misma función.
Los usuarios se quejan
El Universal recogió opiniones de los usuarios de la vía, el grueso de ellos pidieron rehabilitación inmediata, pues se trata de una zona turística, actividad que también deja buenos dividendos a los empresarios hoteleros, que cada año preparan su infraestructura para recibir a los visitantes.
Libardo Muñoz, viajero del interior del país, detuvo la lenta marcha de su automóvil y respondió: “Llevamos una hora de atraso, nuestros cuerpos están maltratados por las grietas de la vía, no vale la pena pagar peajes”.
Francisco Mora, conductor de una empresa de transporte interdeparmental: “los viajeros nos echan la culpa por los atrasos en los viajes, pero todo es por el mal estado de este pedazo que lleva varios meses así”.
Gustavo Cardona, transportador particular: Mi carro ha sufrido mucho, he gastado mucho dinero en compra de repuestos y yo también sufro con tanto hueco”.
Para este grupo consultado por El Universal, lastimosamente no hay vías alternas, mientras se cumple el calendario de rehabilitación y mantenimiento. El único trayecto disponible es la vía que de Sincelejo sale hacia Cartagena y Barranquilla, pero por los Montes de María, pasando por Corozal, Ovejas, en Sucre; Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno, en Bolívar. La citada vía de comunicación dista a por lo menos hora y media desde el punto en mal estado. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:01 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
17 de Diciembre, 2011
·
General |
Foto Archivo.
Por: Dereck Álvarez Paternina
El mal estado de las vía mantiene incomunicada a las familias campesinas del corregimiento de Macayepo en el municipio de El Carmen de Bolívar, y los productos como la yuca, el ñame, el maíz, el aguacate, no pueden ser sacados.
Aroldo Canoles Ramos, líder de la población de Macayepo, aseguró que a esto se le suma que alrededor del 70% de los cultivos se han perdido a causa de las fuertes lluvias que han caído en la zona.
“Ya en las comunidades se empieza a sentir el hambre, la necesidad, no se pueden entrar alimento, no hay recursos, no hay nada que vender porque todo eso se perdió. Hemos estado clamando a la alcaldía, a la gobernación y a Colombia Humanitaria, pero ellos se están limitando a las zonas donde están bajo agua. Nosotros no estamos bajo el agua pero la excesiva agua destruye nuestros cultivos, y eso es lo que estamos experimentando, las vías intransitables, tenemos que salir de Macayepo a pie, cuatro horas a la carretera negra; sea al Carmen o a Chinulito” dijo el líder campesino.
Los damnificados de esta población ubicada en el centro de Los Montes de María en de Bolívar rechazaron la falta de inversión por parte del gobierno municipal y departamental.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:39 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
25 de Noviembre, 2011
·
General |
Un camión que cubría la ruta Barranquilla–Mompox se atolló y fue desvarado después de 4 horas.“Es la triste realidad que afronta a diario el gremio de transportadores y taxistas en esta vía”, lamenta el conductor Emilio Castro, al referirse a la carretera que comunica a los municipios de Santa Ana, Talaigua Nuevo y Mompox, cuyos arreglos no han sido concluidos.
Según los contratistas del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), que tiene a cargo esta vía nacional, los trabajos no se han podido desarrollar, debido a las emergencias invernales.
Recientemente un camión que cubría la ruta Barranquilla–Mompox se atolló en la mitad de la carretera, cuando le faltaban unos pocos kilómetros para llegar a su destino final.
La situación generó un enorme trancón, puesto que desvarar el vehículo tomó más de 4 horas.
El conductor del camión, Henry López, dijo que el vehículo tenía bastante peso porque iba cargado de varias toneladas de tejas, por lo que se hacía necesario jalarlo con maquinaria pesada y a la vez empujarlo para que saliera del enorme hueco en donde se atascó.
Emilio Castro, quien conduce un taxi, expresó con tono enérgico: “lo que le pasó al señor del camión es el pan de cada día. Lo poco que ganamos los conductores de vehículos de servicio público, nos toca dárselo a los muchachos que ayudan a sacarlos, toda vez que quedan enterrados por el pésimo estado de esta carretera”.
Agregó que es responsabilidad del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), acelerar el proceso de mejoramiento de esa vía, la cual “es un cáncer para los carros y para la economía de la región, pues lo poco que se ganan solo alcanza para arreglar los vehículos destruidos y para pagar a los trabajadores informales que tapan huecos”.
Otros taxistas manifestaron que están cansados de la situación y advirtieron que organizarán un paro indefinido, porque el pésimo estado de la carretera los tiene en la quiebra.
“Lo peor es que las aguas del río Magdalena ya está cruzando por tres partes, por lo que se pronostica que muy pronto quedaremos incomunicados”, dijo Castro. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:34 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
19 de Noviembre, 2011
·
General |
JOSEITO CASTAÑO
La primera etapa de la rehabilitación avanza a buen ritmo.
A buen ritmo avanza la rehabilitación de la vía que une al corregimiento de San Pedro Consolado (jurisdicción de San Juan Nepomuceno) con El Guamo.
La obra, de unos 5 kilómetros aproximadamente, tiene un costo de 720 millones de pesos y fue gestionada por la Alcaldía municipal de San Juan Nepomuceno ante el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación de Bolívar.
Los trabajos comprenden explanaciones, suministro de material seleccionado, pavimento en concreto hidráulico en dos tramos de difícil acceso vehicular y obras complementarias de drenaje.
Álvaro Leyva Julio, secretario de Planeación Municipal, manifestó a El Universal que para la ejecución de una segunda etapa de las obras, se están realizando estudios y diseños especiales, ya que se ha presentado un “Ojo de Agua”, fenómeno que requiere especial cuidado para que no se deteriore la capa terrestre.
Además se quieren evitar derrumbes en la banca y garantizar los trabajos por largo tiempo.
Leyva dijo que el inicio de la segunda etapa de los trabajos de rehabilitación de la vía, se daría en unos quince días aproximadamente, previa aprobación de Patricia Morales, funcionaria de Invías encargada de vías terciarias de la Costa Caribe.
Los transportadores de El Guamo, San José de Lata y San Pedro Consolado manifestaron su beneplácito con las obras, ya que son ellos los más beneficiados.
Pidieron a los gobiernos departamental y municipal que agilicen las obras antes de que finalice el período del alcalde Roberto Guardela o que el invierno arrecie más.
La rehabilitación de la vía se socializó con la comunidad que a diario utiliza esta arteria y la mano de obra no calificada la está suministrando con personal de esta misma, concluyó Leyva. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 05:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
16 de Noviembre, 2011
·
General |

Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro de Agricultura.Que se incremente la inversión en la rehabilitación y mantenimiento de la red terciaria de carreteras fue el llamado que formuló en el Congreso de la República el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.
En la Comisión Quinta del Senado, en un debate de control político, el jefe de la cartera agropecuaria dio cuenta de la crítica situación en la que se encuentran importantes vías rurales, fundamentales para la salida y comercialización de alimentos y de la producción agropecuaria. “Al menos 2.600 tramos de la red terciaria colapsaron o se encuentran en mal estado por cuenta del invierno”, señaló el alto funcionario.
Afirmó, además, que a pesar de esa situación los alimentos están saliendo pero a costos más elevados por el aumento de los fletes. “Hay que invertirle más y más a las vías terciarias. Este también es uno de los retos para los Tratados de Libre Comercio", subrayó Restrepo.
Por otra parte, destacó el esfuerzo que el Gobierno ha hecho para asignar en el presupuesto del 2012, 400 mil millones de pesos para la atención de la red terciaria de vías. No obstante, dijo que esos recursos son insuficientes para atender el problema e insistió en su propuesta de incrementar del 25 al 50 por ciento, la participación que tienen los municipios en la sobretasa a la gasolina.
Los dineros adicionales que recibirían los alcaldes por esa eventual medida, que se podría considerar en la proyectada reforma tributaria, serían destinados, de acuerdo a la iniciativa ministerial, a la recuperación y mantenimiento de las vías rurales.
Según la propuesta del ministro, las ciudades capitales quedarían excluidas del aumento de la participación municipal en la sobretasa. “El presupuesto nacional debe ir en apoyo de la red terciaria. La crisis es tan grave que desborda la capacidad de los municipios”, puntualizó. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 07:11 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
10 de Noviembre, 2011
·
General |

Joseito Castaño PájaroA raíz de la protesta que adelantaron los habitantes del sector de la calle principal (Paso Nacional), la administración municipal comenzó trabajos de recuperación de dicha malla vial.
Cansados de pedirle a la administración de San Juan Nepomuceno el arreglo de varios tramos de la calle principal (Paso Nacional), por el mal estado que tiene, la comunidad optó por cerrarla para que los escuchen. Durante la protesta, a la altura de la Cruz Roja, en la que quemaron llantas, los habitantes de este sector se hicieron sentir, y obligaron de esta manera a los funcionarios de la administración a dialogar y buscar una solución inmediata a un problema que llevaba varios meses. En una anterior oportunidad, la comunidad se las ingenió y sembró matas de plátano para que les arreglaran varios baches que tenía esta vía, y que habían ocasionado accidentes a mototaxistas y transeúntes. Álvaro Leyva Julio, secretario de Planeación municipal, atendió el llamado de la comunidad y desde el martes, y con recursos de la administración, se iniciaron los trabajos de construcción de cincuenta metros cuadrados de pavimento en concreto en ese sector y en una franja alterna al parque Olaya Herrera. Leyva aseguró que hace menos de un mes se realizó en esa zona se hizo un trabajo de mitigación, pero debido al desbordamiento de un pozo en la antigua tabacalera, que corre por la avenida principal, el tramo se deterioró. IncumplimientoEl director de Planeación municipal, le dijo a El Universal, que desde hace varios meses le enviaron oficios al Instituto de Concesiones (INCO), a Invías, y a la Concesión Autopistas de La Sabana S.A., para que se de cumplimiento al acta de compromiso firmada el 9 de agosto de 2008, en el que el concesionario de la obra de rehabilitación, que va desde e l aeropuerto de Corozal hasta La Cruz del Vizo, le corresponde recuperar los pasos nacionales en Ovejas, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Cayetano y Malagana.Leyva manifestó que ante el silencio y la poca atención que le han prestado a los oficios, se recurrirá a los requerimientos por la vía legal para que se haga efectiva la póliza de cumplimiento. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 06:10 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
08 de Octubre, 2011
·
General |

El Instituto Nacional de Vías autorizó el cierre de la vía Bosconia y de Ciénaga, (kilómetro 66 y Km 5 de la variante Fundación), debido a la necesidad de realizar reparaciones a las losas de los puentes que cruzan sobre los ríos Sevilla y Aracataca.
El cierre se efectuará a partir de las 6 de la mañana de este sábado 8 de octubre hasta las 10 pm del martes 11 de octubre.
Como vías alternas se habilitaron los siguientes corredores viales: Para el cierre sobre el puente Sevilla el corredor Bosconia – Carmen de Bolívar – Calamar – Malambo y de Ciénaga.
Para el cierre del puente del río Aracataca se dispuso el corredor Fundación – Aracataca.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:13 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|