« Entradas por tag: saludMostrando 21 a 30, de 40 entrada/s en total:
 |
|
26 de Agosto, 2011
·
General |
Una capacitación en la aplicación de normas técnicas y guías de atención para garantizar la detección temprana y la atención oportuna en los riesgos en el embarazo de mujeres de entre 10 y 29 años realizarán entre jueves y viernes el Ministerio de la Protección Social, M.P.S. y la Secretaría Departamental de Salud de Bolívar informó la líder del proyecto 'Servicios amigables' de la Secretaría Departamental de Salud de Bolívar, Aury Estela Sánchez Camacho. Según la funcionaria, la jornada se realizará "con la visita de la Referente Nacional de adolescentes del 'Programa de Salud Sexual y Reproductiva' del M.P.S., Diva Moreno López, quién va a brindar un acompañamiento a los procesos que adelanta el Departamento sobre la implementación de una Estrategia que tiene que ver con la atención de los adolescentes a través de la herramienta 'Servicios amigables para adolescentes y jóvenes'". Según la funcionaria, "El objetivo de la visita es apoyar el fortalecimiento de la aplicación de normas técnicas y guías de atención encaminadas a garantizar la mejor atención en salud de los y las adolescentes del Departamento de Bolívar". Al evento según la señora Sánchez Camacho, "asistirán funcionarios del área de 'Servicios amigables' tales como enfermeras y sicólogos de las 45 alcaldías y hospitales locales de Bolívar; así como de las E.P.S., e instituciones que trabajan sobre el tema en el Departamento". El evento se desarrollará en el auditorio principal de la Universidad del Sinú en el Pie de la Popa de la ciudad de Cartagena de Indias. Servicio amigable Un servicio amigable en salud, constituye una "forma"de concebir la actividad diaria al interior de las unidades de atención en salud. Esta "forma" orienta la organización y prestación de servicios de salud para la población, (entre los entre 10 y 29 años, en el caso de servicios para adolescentes) y promueve su vinculación y participación para favorecer la prevención de problemas frecuentes en esta etapa evolutiva. Este tipo de servicios parte de la identificación y satisfacción de las necesidades de las personas adolescentes y jóvenes en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y promueve alternativas novedosas y adaptadas a su realidad. También ofrece otros servicios que los adolescentes requieren y logra mantenerlos como usuarios continuos. Así mismo, busca orientar a prestadores, aseguradores y tomadores de decisiones dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en los procesos de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación, para facilitar que los estos profesionales puedan cumplir con su corresponsabilidad en la integralidad de la atención, de acuerdo con las competencias y obligaciones establecidas en la Ley.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
16 de Agosto, 2011
·
General |
La iniciativa, que está enmarcada en el Plan Nacional de Consolidación Territorial, busca que los jóvenes, a través de esta serie de charlas puedan tener fácil acceso a los servicios básicos, al fortalecimiento institucional y la generación de oportunidades de ingreso económico en poblaciones afectadas por el conflicto armado.
Las comunidades comenzaron este proceso con la identificación de las necesidades, a través de grupos focales, hecho que permitió la construcción de la metodología y la selección de las poblaciones para su respectiva intervención.
Después de cumplir con la primera fase de la estrategia se comenzó el trabajo de capacitación, el cual es recibido por 400 jóvenes quienes tienen la responsabilidad de fortalecer el proceso, ya que pertenecen a los municipios de San Jacinto y El Carmen, en Bolívar, y Ovejas y San Onofre.
Para el caso de Sucre se trabaja en la prevención en sus comunidades de la trasmisión de infecciones sexual y de embarazos no deseados en adolescentes y el empoderamiento en el tema de derechos sexuales y reproductivos.
Los jóvenes además tienen el compromiso de educar a los demás miembros de sus comunidades.
Después del proceso de formación, que se espera culmine a finales de este mes, los jóvenes beneficiarios se graduarán como multiplicadores en salud sexual y reproductiva.
La formación de los multiplicadores, se realiza siguiendo los principios del ciclo de aprendizaje, que permite a los participantes transformar la información en conocimiento útil y aplicarlo en sus vivencias cotidianas, asumiendo comportamientos saludables de manera consistente.
Esta metodología implica desarrollar técnicas de interés para los participantes, de manera que cada momento represente oportunidades de aprendizaje significativo y lúdico, de confrontación de saberes, creencias y valores.
De esta manera, las capacitaciones han sido alternadas con la realización de ocho ferias sobre sexualidad en el municipio de San Jacinto y en igual número de comunidades de la zona rural. Estos eventos han sido adaptados a las necesidades y realidades de cada una de las comunidades.
Los jóvenes
Los jóvenes se mostraron satisfechos con las capacitaciones y manifestaron que ahora pueden hablar abiertamente sobre sexualidad. “Los hombres han entendido la importancia del autocuidado y las mujeres pueden tomar decisiones concertadas con sus parejas sobre el número de hijos deseados”, señalan.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 10:23 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
14 de Agosto, 2011
·
General |
El Carmen de Bolívar. Servicios especializados de oftalmología, ortopedia, ginecología, pediatría, dermatología, planificación familiar, psicología y chequeo general recibieron mil 500 habitantes de los municipios de San Jacinto y El Carmen de Bolívar, en una jornada de salud que se realizó en el marco de la estrategia "Siembra salud y cosecha bienestar". 
Decenas de menores de edad de El Carmen de Bolívar y San Jacinto recibieron atención general y especializada. Estas jornadas de salud son implementadas por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), con el apoyo de la fundación Sersocial, la Fuerza Naval del Caribe y la Universidad de Cartagena. "Esta jornada me ha parecido muy bella, porque yo vengo desde hace 3 meses con una enfermedad. Vine a esta brigada y me atendieron muy bien, me examinaron, me explicaron lo que tengo y los exámenes que debo practicarme. Estoy muy agradecido, porque se nota que conocen y atienden las verdaderas necesidades de nosotros", dijo Néstor Adolfo Guzmán Guerrero, sanjacintero que asistió a la jornada. |
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 12:53 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
13 de Agosto, 2011
·
General |
 Servicios especializados de oftalmología, ortopedia, ginecología, pediatría, dermatología, plani-ficación familiar, psicología y chequeo general recibieron alrededor de 1.500 habitantes de los municipios de San Jacinto y El Carmen de Bolívar, en una jornada de salud que se realizó en el marco de la estrategia “Siembra salud y cosecha bienestar”. La estrategia es implementada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo - Fupad Co-lombia, con el apoyo de Fundación Sersocial, MSD Colombia, la Fuerza Naval del Caribe y la Universidad de Cartagena. Los puntos de atención en El Carmen de Bolívar fueron El Hospital Nuestra Señora del Carmen, el Hospital Giovanni Cristini y la IPS Vive Sano. En San Jacinto se habilitaron la IPS La Fe y la oficina de Mutual SER. La disponibilidad de todos esos espacios permitió una integral y organizada intervención en salud, con el apoyo adicional de la Fundación Ecosocial, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana y las secretarias y alcaldías de San Jacinto y El Carmen de Bolívar. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
28 de Julio, 2011
·
General |
Con la realización de acciones directas en unas 52.152 viviendas de los municipios priorizados para la prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores, E.T.V., la Gobernación de Bolívar a través del programa homónimo de la Secretaría Departamental de Salud en Intervención prosigue con las actividades en contra de la malaria, dengue y chagas informó la líder de ese proyecto Martha Lucía Hernández Gutiérrez, quién destacó el compromiso del equipo a su cargo para contrarrestar los efectos de estas enfermedades en la salud de los bolivarenses.
Según la funcionaria, en intervenciones directas, el programa a su cargo ha realizado la destrucción de criaderos de mosquitos en unas 8.734 casas de los municipios de Turbaco, Arjona, Santa Rosa de Lima, Magangué, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento, Santa Catalina, Mahates, Calamar, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, El Guamo, Zambrano y Talaigua en los que se han erradicado 20 focos de contagio y se han implementado 14 acciones preventivas, a más de actividades educativas a través de los técnicos y promotores sanitarios de la entidad, que buscan primordialmente concienciar a los bolivarenses en la necesidad de promover ambientes sanos que eviten los riesgos de enfermedades. Fumigaciones En cuanto a intervenciones directas para erradicar colonias de mosquitos adultos a través de fumigaciones aeroespaciales con malathión, el 'Programa de E.T.V.' con estas jornadas ha visitado unas 38.820 viviendas de los municipios de Turbaco, Arjona, Mahates, San Estanislao, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Magangué, San Martín de Loba, San Fernando, Talaigua, Mompóx y Morales, que han desembocado en la ejecución de ocho acciones preventivas y la eliminación de seis focos de riesgo para la salud de los habitantes de estas residencias. Para la prevención y control de la malaria, cuya erradicación está contenida en los 'Objetivos del Milenio' pactados por la Organización de Naciones Unidas, O.E.A. en 2000, la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría Departamental de Salud de Bolívar en Intervención ha realizado intervenciones directas en unas 4.598 viviendas de los municipios de Norosí, Montecristo, Simití, Cantagallo, Tiquisio, Achí y Río Viejo en donde se han utilizado unos 156 litros de malathión para el control de mosquitos, se han repartido unos 750 toldillos impregnados con insecticida y se han formulado y entregado unas 6.500 unidades de cloroquina, 7.600 de primaquina y 200 blísteres de Coarten para tratar a afectados por malaria en estas zonas endémicas de la enfermedad, cuyo diagnóstico se ha hecho a través de microscopistas entrenados y contratados para la lectura de láminas de muestras de gota gruesa para su detección y de los técnicos y profesionales sanitarios del Departamento de Bolívar. Por último, en la lucha contra la leishmaniasis visceral en zonas rurales de El Carmen de Bolívar, la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría Departamental de Salud en Intervención ha hecho presencia a través del 'Programa de E.T.V.' en nueve veredas de El Carmen de Bolívar en donde se han entregado 328 toldillos impregnados con insecticida y se han ejecutado otras acciones sanitarias que han beneficiado a unas 1.341 personas. Las referidas acciones sanitarias han beneficiado de manera directa a unas 260. 760 personas de los municipios citados y las mismas se redoblarán en lo que resta de año, dentro de las actividades de ejecución del 'Plan Operativo Anual', P.O.A. 2011, incluidas en el Plan de Mejora Institucional que propicia la Superintendencia Nacional de Salud, SUPERSALUD a través del agente especial interventor Wilson Jaimes Castaño |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 20:37 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
20 de Julio, 2011
·
General |
Las plazas de médicos, odontólogos, enfermeros y bacteriólogos adscritas al
Servicio Social Obligatorio en Salud de 32 de los 44 municipios de Bolívar que
no fueron reportadas ante el Ministerio de la Protección Social.
Según la secretaría de salud, los que no estén en el sorteo que se
llevará a cabo éste viernes 22 de julio en Bogotá perderán su vigencia y deberán
ser desmontadas por los gerentes de las respectivas Empresa Social del Estado,
dijo a través de una circular, el gerente interventor, Wilson Jaimes
Castaño.
La decisión de ordenar la supresión está contenida en la
Circular 10 de 2011, que literalmente señala a los gerentes de las E.S.E. que de
acuerdo con el artículo 13 de la Resolución 1.058 de 2010 y la Resolución 2.240
de éste mismo año, "las plazas que no fueron reportadas para el sorteo del
próximo 22 de julio perderán su aprobación", por lo que las E.S.E locales
deberán desmontarlas una vez concluya el período de entrenamiento a través del
Servicio Social Obligatorio que se encuentre vigente en la actualidad.
La
Circular en cuestión advierte, "que las instituciones sanitarias cobijadas con
ésta decisión podrán pedir nuevamente su aprobación pasado un año de la pérdida
de esta, por lo que las entidades que aún no han enviado su reporte deberán
hacerlo de manera urgente".
La Circular 10 de 2011 suscrita por el agente
especial interventor de la Superintendencia Nacional de Salud, SUPERSALUD,
Wilson Jaimes Castaño, acoge la instrucción impartida por el coordinador del
Grupo de Recursos Humanos de la Dirección General de Análisis y Política de
Recursos Humanos del Ministerio de la Protección Social, que en mensaje remitido
señala que "De acuerdo con el artículo 13 de la Resolución 1058 de 2010 y la
Resolución 2240 de 2011, las plazas de Servicio Social Obligatorio de las
Empresas Sociales del Estado que no fueron reportadas en los fechas
establecidas, para ser asignadas mediante el sorteo del próximo 22 de julio,
perderán su aprobación".
La comunicación en mención concluye, que "Como
señala la resolución 1058, las instituciones podrán solicitar nuevamente la
aprobación de la plaza, pasado un (1) año de la pérdida de la aprobación, y al
profesional que la esté ocupando actualmente la plaza, se le debe respetar el
tiempo para que finalice su Servicio Social Obligatorio".
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:27 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
04 de Julio, 2011
·
General |
 LILA LEYVA La atención médica estuvo dirigida a todos los campesinos de la parte alta de los municipios seleccionados, como apoyo a las personas que se encuentran en sitios apartados, que no cuentan con la capacidad de acceder a los servicios médicos básicos y odontológicos.
Es prioridad para la Fuerza Naval del Caribe, la Policía Nacional y las demás entidades públicas y privadas que se vincularon a la jornada, la atención de los labriegos, porque les brindó atención en diferentes especialidades.
Los campesinos recibieron atención en oftalmología, pediatría, ortopedia, ginecología y dermatología. Adicionalmente, cuentan con servicios de chequeos generales, planificación familiar y atención psicosocial dirigida para niños y adultos.
El capitán de Navío, Antonio Martínez Olmos, asegura que los dos municipios fueron escogidos como sedes base, porque apunta a lo que son servicios médicos básicos asistenciales y especializados.
Esta jornada hace parte del programa “Salud Dentro de la Prosperidad Democrática”, que no solo apunta a darle la seguridad que las personas necesitan, sino que también trata de proyectar a futuro el apoyo que se requiere para este tipo de comunidades.
El oficial precisa que en algunos casos se van a realizar diagnósticos en los pacientes y con base a ellos, los especialistas tomarán la decisión de remitirlos para los procedimientos necesarios posteriores.
En la jornada participan la ESE Centro de Salud Giovanni Cristini Cristini, la ESE Nuestra Señora del Carmen, la ESE Centro de Salud de San Jacinto y empresas de salud del sector privado.
Por su parte, José Miguel Torres Acevedo, gerente de la ESE Giovanni Cristini, expresa que esa iniciativa está orientadas a atender a las poblaciones desprotegidas y que se encuentran apartadas del casco urbano, como un mecanismo de enmendar las falencias en salud que existen en El Carmen de Bolívar. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
02 de Julio, 2011
·
General |
La actividad se desarrollará en el marco de la estrategia “Siembra Salud y Cosecha Bienestar” en los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto. Durante este sábado 2 y domingo 3 de julio se brindará atención a la población en diferentes especialidades como oftalmología, ortopedia, ginecología, pediatría y dermatología; adicionalmente los pobladores tendrán acceso a diferentes servicios como chequeo general, planificación familiar y psicología, entre otros.
El objetivo es atender aproximadamente a 1.500 personas de los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto, especialmente los de las veredas y corregimientos de la alta montaña.
La Jornada se efectuará en estrecha colaboración con la Fuerza Naval de Caribe, la Policía Nacional, autoridades eclesiásticas, la Fundación Ser Social, la Universidad de Cartagena, gobernación de Bolívar, alcaldías locales y el apoyo de las entidades locales y por supuesto de la comunidad de los municipios de San Jacinto y Carmen de Bolívar. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 16:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
01 de Julio, 2011
·
General |
 Por: Juan Carlos Cerón M “Es la misma polémica de siempre con Humana Vivir, que tiene el servicio de oncología cerrado, los medicamentos los tienen aplazados desde el 21 y estamos cansadas. Hemos tomado esta determinación porque todas estamos cansadas. Tenemos ocho días de estar en eso y nos tratan como cerdos”. Argumentando un mal servicio en cuanto a la atención de pacientes con Cáncer se refiere, cuatro mujeres se encadenaron a la puerta principal de la sede de la EPS Humana Vivir, del barrio Píe de la Popa, a pocos metros del centro de Cartagena.
Candelaria Domínguez, una de las mujeres que participa en la protesta dijo que la entidad las trata como animales.
“Es la misma polémica de siempre con Humana Vivir, que tiene el servicio de oncología cerrado, los medicamentos los tienen aplazados desde el 21 y estamos cansadas. Hemos tomado esta determinación porque todas estamos cansadas. Tenemos ocho días de estar en eso y nos tratan como cerdos”.
Por su parte, el gerente de la EPS Humana Vivir, Alberto Cantillo, aseguró que el Fosiga, les debe dineros desde hace mas de 5 meses , lo que ha dificultado la atención a pacientes oncológicos.
“Como se sabe los pacientes oncológicos son de alto costo y la EPS Humana Vivir, tiene más de 5 meses que no recibe los dineros adeudados por el gobierno”.
Las mujeres aseguraron que solo se soltarán las cadenas, cuando la EPS les dé soluciones el problema. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 20:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
29 de Junio, 2011
·
General |
 A través de sus investigaciones la Universidad de Oriente sigue dando respuestas a las necesidades más urgentes que en materia de salud pública vienen afectando a las comunidades del oriente del país. Actualmente un conjunto de estas investigaciones y en diversas áreas del conocimiento, han sido culminadas por investigadores de las comisiones de investigación de los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Nueva Esparta y Sucre en estudios financiados a través del Consejo de Investigación de esta Casa de Estudios. Por ejemplo, cabe destacar que en el área de Ciencias de la Salud, se concluyó el estudio: “Evaluación de la prevalencia de la enfermedad de Chagas, a través de métodos serológicos, en la población que habitan en los caseríos rurales de la parroquia El Carmen, Municipio Bolívar zona norte, del estado Anzoátegui”, cuyo responsable fue el investigador Antonio Morocoima, adscrito a la Comisión de Investigación del Núcleo de Anzoátegui. La enfermedad de Chagas, es una infección ocasionada por el protozoo Trypanosoma cruzi, que se transmite por medio de un insecto hematófago, el cual transfiere el parásito luego de defecar arriba de la picadura en la que previamente el insecto se alimentó. Actualmente, se estima que son infectadas por esta enfermedad entre 15 y 17 millones de personas cada año, de las cuales mueren unas 50.000. Por otra parte, el Prof. Druvic Lemus, también del Núcleo de Anzoátegui, presentó el informe final del proyecto titulado: “Epidemiología de las micosis superficiales en la población de la zona metropolitana del estado Anzoátegui y susceptibilidad in vitro de especies de Candida y dermatofitos aislados” Como se conoce la micosis es un proceso infeccioso (por hongos) que ataca a la piel y que se contagia por el contacto con las lesiones de otra persona afectada o por una zona donde proliferen estos hongos. De manera similar, la Prof. Leonor Mora, investigadora de la Comisión de Investigación del Núcleo de Sucre, culminó el informe final del estudio: “Determinación de Parásitisis intestinales en individuos provenientes de tres poblados del Municipio Montes, cercanos a la cuenca alta, media y baja del Río Manzanares”, los cuales arrojaron notables conclusiones sobre esta enfermedad. Adicionalmente y del mismo Núcleo de Sucre, la Prof. Raquel Salazar, investigó los “Efectos del herbicida Paraquat y de la temperatura sobre la expresión de la glicoproteína-p en hepatocitos del pez Colossoma macropomun (cuvier, 1818) y el Prof. Julmar Rosiris Cermeño, del Núcleo de Bolívar, concluyó el estudio “Aislamiento de Ciptococcus spp. En muestras del medio ambiente de los estados Bolívar y Anzoátegui”. De esta manera, el Consejo de Investigación de la UDO cumple con una de sus principales misiones como es el promover la investigación aplicada y necesaria para el desarrollo de hoy en día. Estas investigaciones generan nuevos conocimientos que favorecen el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la investigación que la Universidad, la región y el país necesitan para la solución de los problemas más urgentes y estratégicos de la salud pública y su prevención. Sobre los conocimientos que en materia de salud pública arrojaron estas investigaciones el Coordinador Científico, señaló que: “Todos sabemos lo difícil que es hacer ciencia e investigación hoy en día, no sólo en nuestro país, sino en cualquier parte del mundo, sin embargo, la Universidad de Oriente continua dando la cara en pro del desarrollo, mil felicidades a los investigadores que concluyeron sus proyectos, pilares fundamentales de la vocación de ser investigador” |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:23 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|