Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de música?
El Carmen de Bolívar y sus noticias
Blog de edgardoalfonso
« Blog
Entradas por tag: música
Mostrando 61 a 70, de 103 entrada/s en total:
img

Lucho Bermúdez, Maestro de Maestros

21 de Enero, 2012  ·  General
Lucho Bermúdez y su Orquesta
Crédito: CGP

A propósito de los cien años del natalicio del creador colombiano Lucho Bermúdez y del discoLucho Bermúdez y su Orquesta, que en Londres ha hecho el sello Soundway Records, retomamos uno de los obituarios que su biógrafo, José Arteaga, escribió en abril de 1994 con motivo de su fallecimiento. Allí se resume la trascendencia de su obra, una de las más importantes de Latinoamérica.

NO ERA UNA ORQUESTA, ERA EL

En la oficina que con su esposa había montado a finales de 1990, en la esquina de la carrera 15 con calle 100 de Bogotá, Lucho Bermúdez todavía contestaba las llamadas que le ofrecían contratos para tocar con su orquesta en diferentes ciudades. Los empresarios eran enfáticos: "tiene que venir, maestro", y el maestro trataba en vano de excusarse, de decir que no, pero las palabras no le salían.

Nunca había sido, en el fondo, un hombre que rechazara ofertas, por el contrario siempre había estado a la caza de oportunidades, a veces económicas pero en su mayoría motivadas por un claro y natural interés: le gustaba tocar, le encantaba estar en contacto con el público, le deslumbraba la posibilidad de ver bailar sus porros. Para Lucho Bermúdez el clarinete era su vida, por eso aceptaba el ir con su orquesta donde fuera y tocar.

Para el resto de la gente el clarinete no importaba, la orquesta tampoco. Lo que importaba era él, Lucho Bermúdez, con su nombre bien puesto en letras grandes anunciando el espectáculo. Era su presencia la que daba sentido a las fiestas. "Matinée Bailable para la juventud de la sociedad bogotana, -decía un cartel del grill Candilejas en 1965, con el show de LUCHO BERMUDEZ. Espectáculo y sorpresas. Precios rebajados para los jóvenes: pareja $20 pesos".

Y así como las presentaciones de la orquesta se habían reducido a su nombre, también la música lo había convertido en su sinónimo. Lucho Bermúdez era el porro, era la gaita y sobre todo era el nombre de Colombia en el exterior. Desde que en 1946 grabó en Argentina hasta que en 1993 tocó en Estados Unidos, fue la música colombiana en carne y hueso, o mejor en sentimiento y clarinete.

De cada uno de esos viajes Lucho sacó algo provechoso para su trabajo. En Argentina encontró una posibilidad de grabación, en México un entendimiento mayor de las disqueras, en Cuba la riqueza de las fusiones, en Estados Unidos las alternativas que puede brindar una formación orquestal. Todo eso se cristalizó en 62 discos de larga duración originales, en 70 recopilaciones de éxitos y en casi 1.000 creaciones registradas e inéditas.

No fue lo único. Durante su infancia, siendo músico chupocobre, aprendió los secretos de los pitos de papaya. Durante su adolescencia, siendo aprendiz de pianista, reconoció la importancia de los compositores rusos. Durante su madurez, ya al frente de la Orquesta del Caribe, determinó los rumbos que tomarían los ritmos costeños. Él, en suma, los "exportó" al interior y tras su relación con Ernesto Lecuona en Cuba, los convirtió en productos de altísima calidad.

Ya para entonces era un genio. Lo había sido desde niño cuando su tío lo ponía a hacer los solos más difíciles de la banda del pueblo y lo había demostrado en Bogotá cuando junto a su amigo del alma, Plinio Guzmán, salía en las noches para irrumpir en las fiestas y tocar el saxofón. Pero cuando sus creaciones las tocaba su orquesta, a nadie le quedaba duda de su genialidad.

Carmen de Bolivarrepresentó para él un parto de nueve meses hasta lograr hacer un tema perfecto.Salsipuedes fue producto de unas cuantas horas de inspiración. Prende la Vela nació como adaptación de un baile que había visto. San Fernando, en cambio, fue la obra de un compositor cansado por "quitarse de encima" al insistente dueño del club caleño que le pedía y le pedía un número con el nombre de su local.

Genios creativos como Lucho Bermúdez han existido varios en Colombia. José Barros es uno de ellos. Genios de la dirección de orquesta han sido muchos. Pacho Galán es un buen ejemplo. Genios de la interpretación han tocado muchas veces. Clímaco Sarmiento es una muestra elocuente de talento. Pero sólo él pudo reunir todas esas condiciones y exponerlas con suficiencia a lo largo de seis largas décadas.

Por su orquesta pasaron notables músicos como Gerardo Sansón, se pasearon excelentes arreglistas como Luis Uribe Bueno, se detuvieron sensacionales cantantes como Matilde Díaz; pero cada uno de ellos aprendió de Lucho el arte de tocar y cantar eso que sólo podía salir del alma. Para Celia Cruz, Lucho era un creador de creadores, para Benny Moré era un músico de alto rango, para Pérez Prado era un talento excepcional, para sus amigos era un gran tipo. Para él, esto último era lo que valía.

Lucho Bermúdezfue fundador de Sayco y sin embargo vivió peleando por sus derechos de autor, fue productor del sello Silver y aun así no guardaba todas sus grabaciones, fue un derrochador de cariño y no pudo nunca ver todos sus familiares y amigos reunidos. Murió antes, algunas semanas después de contestar el teléfono de su oficina y decir que sí, que él iría a tocar con su orquesta con muchísimo gusto.

José Arteaga.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 20:17 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Distrito se une al homenaje de Lucho Bermúdez en El Carmen de Bolívar

20 de Enero, 2012  ·  General
Homenaje por el centenario del natalicio de Lucho Bermúdez.ArchivoHomenaje por el centenario del natalicio de Lucho Bermúdez.

El Distrito, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, se vincula al homenaje que se le rendirá al maestro Lucho Bermúdez por el centenario de su natalicio, como preámbulo a lo que será el gran reconocimiento que se le hará en su tierra natal, El Carmen de Bolívar, el miércoles 25 de enero.

El homenaje de Cartagena será dentro del lanzamiento de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria, este 24 de enero, en el parqueadero del monumento a las “Botas Viejas”.

Según la directora del Ipcc, Oviris Caraballo Salgado, se pondrán en escena dos reconocidas bandas de músicos que interpretarán aquellos temas inolvidables del gran músico bolivarense.

Además, el investigador folclórico Emery Barios resaltará la vida y obra musical de Lucho Bermúdez.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 21:59 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

3 Orquestas en el concierto de Lucho Bermúdez

19 de Enero, 2012  ·  General
Tres orquestas se darán cita en el Carmen de Bolívar este miércoles 25 de enero, en el homenaje a Lucho Bermúdez. Concierto de la Kalamary Big Band, la Cartagena Caribe Big Band y la Orquesta de Lucho Bermúdez.
El homenaje regional y nacional a Lucho Bermúdez en el centenario de su natalicio el 25 de enero, crece en dimensiones prodigiosas.
Un concierto se cumplirá en su tierra natal del Carmen de Bolívar, con la presencia de la orquesta de Lucho Bermúdez, la Cartagena Caribe Big Band y la Kalamary Big Band.
Se ha confirmado el apoyo del Ministerio de Cultura para la logística y la presencia de la Orquesta de Lucho Bermúdez, gracias a la gestión de Patricia Bermúdez, hija del gran maestro de la música, con un repertorio pletórico de recuerdos.
La Gobernación de Bolívar, además de la entrega del reconocimiento público al aporte de este músico universal nacido en el Carmen de Bolívar, ha previsto actos de carácter formativo y pedagógico a lo largo del año 2012, sorteando las dificultades presupuestales que existen en el momento. Una de esas grandes iniciativas es la edición de la Biblioteca de Lucho Bermúdez, con la publicación de semblanzas biográficas del gran autor de Carmen de Bolívar, San Fernando, Te busco, Salsipuedes, Joselito Carnaval, Colombia, tierra querida, entre un millar de composiciones en diversos géneros.
Francisco Fortich, director musical de la Cartagena Caribe Big Band, ha confesado que Lucho Bermúdez legó grandes obras como San Fernando, Arturo García, Prende la Vela o Salsipuedes, es propósito destacar otras composiciones no tan conocidas, pero de un altísimo valor musical. Se destacan Aguardiente (montuno); Espíritu Colombiano (pasillo); Mambo borracho (mambo), Sabrosita (patacumbia), Bailando (patacumbia), Indiferencia (bolero), entre otros.
Por su parte, Juan Álvarez, director de la Kalamary, anunció que su repertorio incluye, además, Arroz con coco, Caprichito, Gloria María, Tina, Te busco y Colombia tierra querida.
Este concierto es el punto culminante de la gran celebración del centenario del natalicio de Lucho Bermúdez en El Carmen de Bolívar, pero a la vez es el punto de partida de los actos que se celebrarán en todo el país a lo largo del año.
Con motivo de los cien años del natalicio del Maestro Lucho Bermúdez, el sector público, privado y seguidores del compositor, se han unido para conmemorar su obra. Entre los promotores de la iniciativa se encuentran: Ministerio de Cultura, Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Cartagena, Alcaldía de El Carmen de Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena, Concurso Nacional de Belleza, Universidad de Cartagena, Electricaribe; y el grupo promotor conformado por John Zamora en representación de la Fundación Cultural Cartagena Caribe Big Band; Juan Álvarez, de la Orquesta Kalamary Big Band; los musicólogos Enrique Muñoz, Enrique Caviedes; aficionados a la música Augusto Martínez, Rafael Martínez, así como Patricia Bermúdez, hija del connotado maestro.
Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 09:39 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Lucho Bermúdez no está sólo

19 de Enero, 2012  ·  General
GUSTAVO TATIS GUERRA


Solo un artista como él pudo convertir una escena vivida en una bella canción. Vio bailar descalza en la arena de Marialabaja a la negra María Isabel y aquello fue la semilla sonora de Prende la vela.
Su solo nombre es una música. Lucho Bermúdez (Carmen de Bolívar, 25 de enero de 1912- Bogotá, 23 de abril de 1994), compuso y grabó más de un millar de canciones en todos los ritmos del país Caribe y andino, y dejó en su baúl de creador fecundo otro millar de partituras.
Me dice su hija Patricia Bermúdez que todas sus partituras de composiciones propias y ajenas se acercan a tres mil. Era un bárbaro creador insaciable en su sensibilidad y en su inventiva diaria. Y como él no hay dos en este país de amnésicos. Nada que se haga en este 25 de enero de 2012 para celebrar los cien años de su natalicio serán suficientes para alcanzar su grandeza. Así que para celebrarlo, Cartagena y el país no pueden ser mezquinos con el alma generosa y feliz de uno de sus más altos hijos emblemáticos. Todo homenaje simbólico se quedará pequeño, un pergamino y una placa, el rebautizo de una calle con su nombre, la creación de un busto o la creación de una  ruta o una cátedra musical con su nombre, no serán suficientes. Así que el mejor homenaje es la edición de sus partituras, de su vida musical, de su obra legítima y de las interpretaciones que hagan las orquestas y grupos de la región y el país, en todos los formatos: folclóricos, sinfónicos, jazzísticos, corales, etc.
El tesoro está allí y Cartagena y Colombia, no han trascendido en  la magnitud de este patrimonio.
Lucho Bermúdez suena a país. ¿A qué puede sonar a Colombia? A tres cordilleras y dos océanos. Qué bello que el país suene a porro, a cumbia, a gaita, a fandango, a mapalé, a merengue, a paseo, a torbelino, a joropo, a guaracha, a bolero, a jalaíto, en suma, a Lucho Bermúdez.
No hay una sola canción suya que no nos lleve al corazón de Colombia. Todas sus canciones son paisajes emocionales, memoria cantada, grito de amor por esta tierra hecha de milagro y de ingratitudes. Me temblaban las manos de felicidad, al salir de su casa de Bogotá, luego de que me recibiera para una conversación una noche de 1993. Viví el privilegio de escucharle contar secretos de algunas de sus canciones y oírle cantar una obra inédita. Toda la buena música está forjada de un inmenso amor por la vida y es hija de soledades profundas. Los ojos achinados de Lucho Bermúdez, sus gafas de carey y su peinado hacia atrás, me evocaban a mi padre, en los gestos, en la expresión, en la manera de asumir la vida.
No dejó de componer hasta el último día de su vida. Nunca se enfermó de nada y siempre estaba escribiendo música con su letra preciosa como si pintara las alas de un ángel. Fue el pionero en escribir en el Caribe colombiano la música que interpretaban las bandas y los grupos populares y folclóricos. Aprendió a tocar como un virtuosismo: la trompeta, el saxofón, el clarinete, el trombón, el piccolo, la tuba.
Tenía la seriedad y el rigor de un investigador y un creador musical. Impulsó en 1946 la creación de Sayco para la salvaguarda de los derechos de los compositores. Era estricto, disciplinado, pero con un gran sentido del humor y una encarnizada vocación artística. No hay una sola banda de viento en San Pelayo, en todo Córdoba y Sucre, que no interprete alguna de sus canciones. Así que el homenaje se extenderá a Cartagena, Carmen de Bolívar, San Pelayo, Bogotá, y todo el país. Los amigos que impulsan el homenaje en Cartagena: Rafael Martínez, Augusto Martínez, Jhon Zamora, Enrique Muñoz, entre otros, deben trascender el homenaje y lograr que se multiplique con obras tangibles, más allá de ese 25 de enero, fecha en la que se ha previsto una serie de actos ceremoniales en el Carmen de Bolívar. Las dos excelentes orquestas cartageneras: Kalamary Big Band y Cartagena Cdaribe Big Band exaltarán su música.
Patricia Bermúdez encontró entre los archivos de su padre, una serie organizada de entrevistas radiales y televisivas, cuya edición y publicación es una  verdadera joya en este aniversario.
Una veintena de bandas de San Pelayo en Córdoba ya empezó a planear un homenaje musical en el Festival Nacional del Porro en junio de este año. William Fortich, fundador y presidente del festival comparte la iniciativa de honrar la memoria de Lucho Bermúdez con el toque de una de sus canciones en la alborada musical. La Gobernación de Bolívar ha declarado este 2012 el Año de Lucho Bermúdez y se ha comprometido públicamente a acompañar de manera decidida esta celebración.
La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, prepara un concierto con sus grupos sinfónicos, corales y bandas, para consagrarlo a Lucho Bermúdez.
La Orquesta Filarmónica de Comfenalco prepara a su vez un concierto con las canciones de Lucho Bermúdez.
Lucho Bermúdez no está solo. La Fundación Lucho Bermúdez que preside su hija Patricia Bermúdez, toca puertas para que este centenario del natalicio de su padre se celebre en todo el país. En Hay Festival Cartagena 2012 habrá un conversatorio sobre Lucho Bermúdez: Carlos Vives y Daniel Samper Pizano.
Patricia que estudió artes plásticas siguió el camino de la música y toca el clarinete de su padre. Cuando Lucho Bermúdez la oyó tocar le dijo que no le recomendaba la música porque la consideraba un arte muy complejo, un largo camino de sacrificio e ingratitud.
Para seres eternos como Lucho Bermúdez el tiempo es una hoja que arrastra el viento. Cien años nos llevan otra vez al centro profundo e iluminado de lo mejor que somos
.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 09:06 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Lucho Bermúdez el artista de la semana, del mes, del año y del siglo

16 de Enero, 2012  ·  General
Imagen - Artista de la semana: 100 años de Lucho Bermúdez

Lucho Bermúdez fue clarinetista y compositor colombiano que hoy luego de casi 100 años de su nacimiento es considerado uno de las figuras más importantes de la música popular colombiana del siglo XX.

A lo largo de su carrera musical el artista colombiano logró importantes aportes a la escena musical caribeña entre los que se destacan, la adaptación de ritmos tradicionales como la cumbia y el porro  que se transformaron en símbolos de identidad nacional, la internacionalización de la música popular colombiana y el reconocimiento de la música tradicional en Latinoamérica y algunas zonas de Estados Unidos, entre muchos otros logros.

Gracias a Lucho Bermúdez en Colombia se empezaron a tener en cuenta los derechos de autor para los compositores a través de la creación de SAYCO en 1946. Y hoy su legado musical continúa siendo un referente para los colombianos a nivel nacional e internacional.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 22:13 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Gobernación de Bolívar si realizará actividades con motivo de los 100 años de Lucho Bermúdez

13 de Enero, 2012  ·  General
Gobernación celebrará "Año de Lucho Bermúdez".ArchivoGobernación celebrará "Año de Lucho Bermúdez".
El Gobierno Departamental de Bolívar realizará  una jornada conmemorativa al centenario del natalicio del Maestro Lucho Bermúdez, que se extenderá a lo largo del año.


Según la Gobernación de Bolívar, la jornada de homenaje a Lucho Bermúdez incluirá actividades académicas, lúdicas y culturales bajo la coordinación  del Fondo Mixto Departamental para las Artes y la Cultura, anunció Mara Berrocal, directora de esa dependencia.

La funcionaria  indicó que se brindó apoyo institucional  y logístico al Comité Organizador del homenaje que se brindará al celebre artista bolivarense en su natal terruño –El Carmen de Bolívar- el próximo 25 de enero, dadas  las limitaciones para asignaciones  presupuestales que caracterizan el inicio de  la Administración.

“La Administración Departamental  considera que el legado cultural  de Lucho Bermúdez pertenece a todos los colombianos y particularmente a los bolivarenses, por lo que ninguna persona u organización puede atribuirse la exclusividad de su homenaje y menos condicionándolo a intereses particulares”, dice un material de prensa difundido hoy.



ASISTENCIA AL HOMENAJE

Como reconocimiento a la vida y obra del connotado músico, a su familia y a sus coterráneos, el Gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín Rognini y parte de su equipo de gobierno asistirán, el próximo 25 de enero al homenaje que se le tributará  en el Carmen de Bolívar bajo la organización de la Alcaldía de ese municipio, en asocio con otras organizaciones y gestores culturales.

En dicho acto se dará lectura al decreto mediante el cual el Gobierno Seccional establece el 2012 como año para homenajear la memoria del autor de “Salsipuedes” “Carmen de Bolívar” y de otras 1200 canciones conocidas.

Mara Berrocal explico, que el 17 de enero una avanzada de la Administración departamental viajará a El Carmen de Bolívar, donde concertará con la Alcaldía  la agenda única del homenaje y la programación a seguir en los próximos meses.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 13:56 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Gobernador de Bolívar asistirá a los 100 años de Lucho Bermúdez en El Carmen de Bolívar

13 de Enero, 2012  ·  General

Preparan homenaje a Lucho Bermúdez.ArchivoPreparan homenaje a Lucho Bermúdez por el centenario de su natalicio.

La Gobernación de Bolívar no financiará el homenaje nacional a Lucho Bermúdez, el próximo 25 de enero en El Carmen de Bolívar, con ocasión del centenario de su natalicio.

John Junieles, Alto Consejero para la Cultura, y Mara Berrocal, directora del Fondo Mixto de Cultura de Bolívar, así lo manifestaron al grupo de organizadores que viene preparando el homenaje.

Los trámites de rigor para el presupuesto departamental y la ausencia temporal de un Plan de Desarrollo hacen imposible que el Departamento de Bolívar desembolse algún recurso, por mínimo que sea, para el gran homenaje a Lucho Bermúdez en su día, según adujeron.

Con suficiente antelación, los organizadores habían solicitado tanto al gobernador anterior, Alberto Bernal, como al entrante, Juan Carlos Gossaín, que dieran las instrucciones preventivas para asegurar la participación del Departamento en el homenaje a su más grande hijo en la música nacional.

Tanto Junieles como Berrocal confirmaron que el gobernador Gossaín asistirá a los actos previstos para el 25 de enero próximo, y que se ha pensado en la expedición de un decreto protocolario, mientras se resuelve el trámite y se programan actividades departamentales en otras fechas.

No obstante, el grupo de voluntarios que viene trabajando en la organización, sigue adelante en la consecución de recursos y coordinación de actividades.

Entes privados, como la Cámara de Comercio, han anunciado su apoyo, pero aún se desconoce qué otra entidad oficial podría respaldar este homenaje. PROGRAMA

Entre tanto, se sigue avanzando en la coordinación del programa académico y musical qu se desarrollará el miércoles 25 de enero, en El Carmen de Bolívar, con la siguiente programación:

- Celebración Eucarística -Te Deum- a las 7 de la mañana.

- Conversatorio a cargo de Enrique Luis Muñoz Vélez, Enrique Caviedes Hoyos, Moisés Morantes, Joaquín Hernández y Rafael Bassi, a las 9 de la mañana.

- Inauguración del salón “Lucho Bermúdez” de la Casa de la Cultura, al mediodía.

- Gran Concierto Nacional, a cargo de la Cartagena Caribe Big Band y la Kalamary Big Band.



Lucho Bermúdez nació en El Carmen de Bolívar el 25 de enero de 1912 y falleció en Bogotá el 24 de abril de 1994.

Fue uno de los músicos prolíficos de la Costa Caribe y el cual dejó un legado musicial de incalculable riqueza.

Se le recuerda mucho por su canción "Carmen de Bolívar", oda dedicada a su tierra natal.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 08:53 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Se siguen ampliando por todo el país los tributos al Maestro Lucho Bermúdez

11 de Enero, 2012  ·  General

Delegaciones culturales de todo el país asistirán al gran homenaje por 100 años de su natalicio.

Delegaciones culturales de todo el país asistirán al gran homenaje nacional que se prepara en memoria de Lucho Bermúdez, con ocasión de los 100 años de su natalicio.

Con una agenda académica y un gran concierto, el homenaje será el 25 de enero en Carmen de Bolívar, donde se espera la confirmación de la asistencia del presidente, Juan Manuel Santos, y de la ministra de Cultura, Mariana Garcés.

En Cartagena de Indias se conformó un comité que viene impulsando iniciativas para la celebración, encabezado por Augusto Martínez y Rafael Martínez Fernández, al igual que la hija del famoso músico, Patricia Bermúdez, quien llegó a Cartagena para compartir el amplio programa de celebraciones que a lo largo de todo el año se registrarán en Colombia y el exterior.

La hija del artista presentó el ambicioso plan de celebraciones en todo el país, que incluye la emisión de un sello postal, el gran concierto nacional del 20 de Julio, la gira de la orquesta de Lucho Bermúdez, y varias otras iniciativas, que tendrán el respaldo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura.

Según Augusto Martínez, el principal objetivo es que la celebración de los 100 años del natalicio de Lucho Bermúdez tenga toda la altura académica y musical que amerita una figura de sus dimensiones culturales, comenzando por los actos centrales en El Carmen de Bolívar, y replicando homenajes en todos los rincones del país, donde su música es emblemática.

Las agrupaciones Kalamary Big Band y Cartagena Caribe Big Band preparan un "mano a mano" musical con lo mejor del repertorio de Lucho Bermúdez, y se gestiona la comparecencia desde Bogotá de la propia orquesta de Lucho Bermúdez, que se encuentra activa y en pleno furor.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 21:48 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Rtvc hizo un homenaje a el Maestro Lucho Bermúdez desde la Cabina

11 de Enero, 2012  ·  General

Imagen - Rtvc hizo un homenaje a Lucho Bermúdez en Desde la Cabina

Lucho Bermúdez fue clarinetista y compositor colombiano que hoy luego de casi 100 años de su muerte es considerado uno de las figuras más importantes de la música popular colombiana del siglo XX. Rtvc le hizo un homenaje en una nueva edición Desde La Cabina.

Luis Eduardo Bermúdez Acosta, el inmortal Lucho Bermúdez, fue además quien llevó la cumbia, el porro y la gaita a los centros bailables de las frías capitales del interior colombiano; mentor de grandes figuras de la música nacional como Matilde Díaz, Gabriel Uribe, Luis Uribe Bueno y Alex Tovar; responsable de la internacionalización de nuestros ritmos en sus largas estadías en México, Argentina y Cuba; y además compositor de más de mil temas, entre los que sobresalen los inmortales 'Carmen de Bolívar', 'Prende la vela', 'San Fernando', 'Salsipuedes', 'Fantasía tropical', 'Marbella', 'Plinio Guzmán', 'Caracolí', 'La gaita de las flores' y 'Borrachera'.
El próximo 25 de enero se conmemoran cien años del nacimiento del gran compositor bolivarense.

Y en su honor, Radio Nacional y Señal Colombia se unen para una edición especial de Desde la Cabina, en la que recordaremos al clarinetista, autor y director de orquesta en imágenes de archivo pocas veces vistas, así como con su música y con invitados especiales como su hija, Patricia Bermúdez Gallo; su biógrafo, José Portaccio Fontalvo; los cantantes de su orquesta, Elías Paz y Ernesto Serrano; y el actual director de la agrupación que lleva su nombre, Tomás Benítez.


No se pierda, en vivo y en directo, Desde la Cabina en homenaje a Lucho Bermúdez el próximo lunes festivo 9 de enero, de 5:00 a 7:00 p.m., en simultánea por Radio Nacional y Señal Colombia.

Invitados:
1. Patricia Bermúdez. Hija de Lucho Bermúdez.

2. José Portaccio Fontalvo. Periodista

3. Ernesto Serrano. Vocalista de la Orquesta de Lucho Bermúdez desde hace 23 años.

4. Elías Paz. Vocalista de la Orquesta de Lucho Bermúdez, grabó con el Maestro Lucho y estuvo como cantante por los años 70s - 80s con la Orquesta.

5. Tomas Benítez. Actual Director de la orquesta de Lucho Bermúdez

6. María Mulata Cantante Colombiana que ha enfocado sus producciones musicales en la exploración a través de ritmos caribeños. Se destaca su participación en la interpretación de una de las composiciones de Lucho Bermúdez cuando aún era una niña.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 20:55 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

En El Carmen de Bolívar se conmemorará los 100 años de el natalicio de Lucho Bermúdez

11 de Enero, 2012  ·  General
En el Carmen de Bolívar se conmemorará los 100 años del natalicio de Lucho Bermudez

Un excelso programa académico y musical el miércoles 25 de enero, en El Carmen de Bolívar, servirá de apertura oficial al Año de Lucho Bermúdez en Colombia, por la celebración del centenario de su natalicio

Los detalles se acordaron hoy durante una reunión del grupo de voluntarios coordinadores junto con Patricia Bermúdez, hija del notable maestro, quien llegó a Cartagena para compartir el amplio programa de celebraciones que a lo largo de todo el año se registrarán en Colombia y el exterior.

El punto de partida del "Año de Lucho Bermúdez" será precisamente la celebración de los 100 años del Maestro, el miércoles 25 de enero próximo, con la siguiente programación:

- Celebración Eucarística -Te Deum- a las 7 de la mañana.
- Conversatorio a cargo de Enrique Luis Muñoz Vélez, Enrique Caviedes Hoyos, Moisés Morantes, Joaquín Hernández y Rafael Bassi, a las 9 de la mañana.
- Inauguración del salón "Lucho Bermúdez" de la Casa de la Cultura, al mediodía.
- Gran Concierto Nacional, a cargo de la Cartagena Caribe Big Band y la Kalamary Big Band.

Se espera la confirmación de la asistencia del Presidente, Juan Manuel Santos, y de la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, lo mismo que destacadas personalidades, entre ellas, Doña Leda Montes, viuda de Lucho Bermúdez, quien a sus 97 años volverá al pueblo donde se conoció y contrajo nupcias con el legendario Maestro.

Patricia Bermúdez presentó el ambicioso plan de celebraciones en todo el país, que incluye la emisión de un sello postal, el gran concierto nacional del 20 de Julio, la gira de la orquesta de Lucho Bermúdez, y varias otras iniciativas, que tendrán el respaldo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura.

Las agrupaciones Kalamary Big Band y Cartagena Caribe Big Band preparan un "mano a mano" musical con lo mejor del repertorio de Lucho Bermúdez, una combinación de temas tradicionales con otros de relativa novedad instrumental.

La Gobernación de Bolívar, la Universidad de Cartagena y la Alcaldía de Carmen de Bolívar, así como el Fondo Mixto para la Promoción de las Artes de Bolívar, han anunciado su respaldo a los actos conmemorativos. Así mismo, se ha solicitado el respaldo del sector privado, para que la celebración del natalicio del más grande compositor colombiano de todos los tiempos, Lucho Bermúdez.

Sobre el Maestro

Bermúdez tiene registradas 436 canciones en Sayco, de las 1.200 que escribió, todo un portento de creatividad y magisterio, tanto para resaltar el folclor con cumbias, porros o gaitas, como para la versatilidad en el jazz, en aires andinos o pasodobles, lo que habla a las claras de su inagotable talento supremo.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 12:44 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Sobre mí
FOTO

Edgardo Tapia

Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión

» Ver perfil

img  Enlaces
» Escritores Montemarianos
» El Carmen querido
» El Carmen en Youtube
» Historia de El Carmen de Bolívar
» Mapa de El Carmen de Bolívar
» Alcaldía de El Carmen de Bolívar
» Fundación Semana de El Salao
» Iglesia Adventista de El Carmen de Bolívar
» El Carmen Radio
» Tele Montes de María
Más leídos
» Accidentes de tractomulas dejó 3 muertos en San Juan Nepomuceno
» Alimentos del ICBF llegan en mal estado
» Asi se votó por los Concejales para El Carmen de Bolívar
» Cooperativa COOACEDED presenta balance en El Carmen de Bolívar
» El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
» Se instala primer Comité Cívico Social en El Carmen de Bolívar
» Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
» ¿Tiene idea para que sirve un Concejo Municipal?
» Tremendo cambio: el burro por la moto
» Un siglo de bailes
Se comenta...
» Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
8 Comentarios: oscar luis sanchez escalona, samuel, ANUAR OTERO, [...] ...
» Procuradoría dice que El Alcalde de El Carmen de Bolívar Galo Torres se vá
0 Comentario: certificado procuraduría
» Uribe el cabecilla principal de los robos de tierras se extiende desde Los Montes de María y gran parte del país y sigue libre
2 Comentarios: RENE TORRES, RENE TORRES
» El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
4 Comentarios: Andres Correa, TILCIA MARIA, Ana Mnediola, [...]
» Ocho remedios naturales para estimular la inteligencia y mejorar la memoria
1 Comentario: problema de desconcentracion

Online Casino Hong Kong ruletti KASINO Polls TRADING PLATFORM

allslots casino | Casino Online | Encuestas | Online casino blacklist | the art of shaving

Get your own Chat Box! Go Large!
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad