« Entradas por tag: vivienda
 |
|
07 de Marzo, 2012
·
General |
1 / 1 Habitantes del barrio El Prado, de El Carmen de Bolívar, se tomaron ayer los bajos de la Alcaldía para llamar la atención frente a sus necesidades. LILA LEYVA VILLARREAL Unos 200 habitantes del barrio El Prado, de El Carmen de Bolívar, protestaron ayer en las afueras de la Alcaldía municipal, para exigir al Gobierno local la atención que requieren como afectados por la pasada temporada de lluvias.
Los manifestantes expresaron que sus viviendas se están agrietando y algunas derrumbando desde hace aproximadamente dos años, debido a la inestabilidad del terreno y por la construcción de los tanques de almacenamiento del acueducto.
Wilmer Tapia Salcedo, presidentes de la Junta de Acción Comunal del barrio El Prado, asegura que debieron recurrir a las vías de hecho, por la falta de compromiso de las diferentes Administraciones que han pasado por la Alcaldía en los últimos meses.
“No es justo que este problema, que es de conocimiento de todos los gobiernos que ha tenido la población, no se le preste la atención adecuada para solucionarlo, ya que tiene en riesgo la vida de algunas personas”, precisó Tapia.
Recordó que a la fecha se han caído 27 viviendas y las familias afectadas se encuentran hacinadas en otras casas del sector, puesto que no cuentan con la ayuda que deben recibir por ser damnificados del invierno.
Más problemas
Además de los daños que deterioran a las viviendas, la comunidad se quejó por la falta de vías de acceso que permitan el tránsito de los carrotanques que distribuyen el agua para el consumo diario.
También manifestaron que hay un brote de plagas que se ha desatado por la ruptura de las pozas sépticas.
Diálogo
Debido a la protesta, personal de la Administración atendió a los manifestantes.
El alcalde de El Carmen, Francisco Vega Arrauth; el secretario del Interior, Dairo Kuhlmann Romero; el secretario de Planeación, José Carlos González y una comisión del barrio dialogaron en la sede de Gobierno municipal.
Durante la reunión, acordaron que para mañana jueves se realizará un Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad) en el barrio El Prado, para vincular a todas las personas censadas en la base de datos, a fin de que sean legalmente registradas como damnificadas de la ola invernal pasada.
Francisco Vega, alcalde de El Carmen, dijo que su Administración conoce la situación del barrio y anunció que gestionará las ayudas que sean necesarias para suplir las necesidades de la comunidad. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:01 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
07 de Marzo, 2012
·
General |
Ovejas. Un voraz incendio llenó de pánico a los habitantes del barrio San José en esta localidad. La conflagración se inició a las 4:45 de la tarde de ayer debajo del puente donde los habitantes del sector votan las basuras. Las llamas que alcanzaron una altura de más de 15 metros arrasaron con una casa de madera que estaba en construcción y donde funcionaría una carpintería. Al lugar llegaron miembros de la Policía, de la Infantería de Marina y de la Defensa Civil que junto a centenares de voluntarios del sector intentaron sofocar el fuego, pero los esfuerzos resultaban inútiles ante la furia de las llamas. Los de la Defensa Civil arribaron al lugar armados con palas, fumigadoras que servían como bombas de agua y batefuegos, pero nada de eso servía. Las calles del sector afectado por momentos quedaban en tinieblas, llenas de humo. Por lo que era imposible el tránsito de personas y vehículos. Los niños menores tuvieron que ser evacuados del sitio por sus padres a lugares apartados debido al espeso humo que llenó las viviendas. Desesperados, hombres y mujeres con baldes de agua trataban de ayudar a apagar las llamas. Judith Cárdenas, vecina del sector, manifestó: "Todo se debe a que muchas personas del sector y de otros lugares han tomado el lugar como botadero de basuras, incluso allí tiran animales muertos. Varias veces se han presentado incendios, pero nunca como el que se vivió hoy (ayer). En ese sitio han puesto varias veces tablillas con el aviso donde se prohíbe botar basuras, pero jóvenes desadaptados las parten y las tiran al suelo y si alguna persona reclama por lo de las tablillas o por botar basuras le contestan con palabras de insulto. El susto fue grande, tuve que enviar mis tres niños a la casa de mis padres, en otro sector". No hay lesionados: Defensa Civil Por su parte, Julio Ortiz, presidente de la Defensa Civil local, manifestó que hasta el momento no hay reporte de personas lesionadas, y que se tiene conocimiento de otra casa que también se afectó por el incendio. Aseguró que el fuerte verano y los grandes calores ayudaron a que el incendio se propagara rápidamente. Al cierre de esta edición aún continuaban las labores para evitar que el incendio se expandiera. Las autoridades manejan la hipótesis de que el incendio pudo iniciarse debido a la quema de basuras o de pajas cercanas. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
07 de Marzo, 2012
·
General |
El alcalde de El Carmen de Bolívar, Francisco Vega Arrauth, dialogó con los manifestantes y les prometió darle prioridad a la situación del barrio El Prado.
EL Carmen de Bolívar. Por los menos unos 200 habitantes del barrio El Prado de esta localidad protestaron ayer en las afueras de la Alcaldía, para exigir al Gobierno local la atención que requieren como afectados por la pasada ola invernal, por un lado, y por las precarias condiciones de sus viviendas, por el otro. Y es que desde hace aproximadamente dos años sus casas comenzaron a agrietarse, incluso a derrumbarse, debido a la inestabilidad del terreno, lo cual también se lo atribuyen a la construcción de los tanques de almacenamiento del acueducto ubicados en dicho barrio. Wílmer Tapia Salcedo, presidentes de la Junta de Acción Comunal del barrio, indicó que debieron recurrir a las vías de hecho, por la falta de compromiso de las diferentes administraciones. "No es justo que esta problemática, que es de conocimiento de todos los gobiernos que ha tenido la población, no se le preste la atención adecuada teniendo en cuenta que está en riesgo la vida de una comunidad", precisó Tapia.
Denunció que a la fecha se han caído 27 viviendas y las familias se encuentran hacinadas en otras casas, puesto que no cuentan con la ayuda que deben recibir como afectados de la ola invernal pasada. Vías dañadas y plagas Otros afectados precisaron que al problema de las viviendas se le suma la falta de vías de acceso para que los carrotanques que distribuyen el agua de consumo diario en la población puedan llegar hasta El Prado. Además, añaden, los niños están presentando problemas en la piel debido al brote de plagas que se ha desatado en el sector por la ruptura de las pozas sépticas, lo cual es consecuencia del hundimiento del terreno. La mesa de diálogo El alcalde Francisco Vega Arrauth; el secretario del Interior, Dairo Kulhmann Romero; el secretario de Planeación, José Carlos González, y una comisión de la comunidad se reunieron en el despacho del mandatario para abordar la problemática. Al final se acordó que mañana se reúna el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad) en el barrio para vincular a todas las personas censadas en la base de datos para que sean legalmente registradas como damnificadas de la ola invernal pasada. El alcalde dijo a este diario que la Administración es consciente de lo que se está presentando en esa comunidad, razón por la cual van apalancar todas las ayudas necesarias. Anunció que a partir de allí comienza una nueva fase del proceso para que les entreguen su reparación a mediano y largo plazo. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:50 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
20 de Febrero, 2012
·
General |
1 / 1 Las familias damnificadas se reunieron con representantes del Gobierno local y de la Gobernación de Bolívar. LILA LEYVA VILLARREAL Hasta el 27 de febrero tiene plazo la Alcaldía de El Carmen de Bolívar, para adecuar los 100 albergues temporales que recibirán las familias damnificadas del barrio Las Margaritas.
A ese acuerdo llegaron los delegados de la Alcaldía local, la Gobernación de Bolívar y los representantes de los damnificados, durante un acto de entrega de viviendas transitorias, a cargo de la Caja de Compensación Familiar (Comfenalco).
José Hilario Bossio Pérez, secretario del Interior Departamental, asegura que la entrega formal y real de los albergues a los damnificados de Las Margaritas, mitigará lo que padecieron con la ola invernal de finales del 2010.
“Hoy queremos que las familias beneficiarias que van habitar las viviendas corroboren que se tratan de albergues dignos provisionales, mientras se soluciona el problema de las viviendas”, expresa Bossio.
Resalta que se cumplirán las peticiones que hicieron los beneficiarios de las viviendas transitorias.
Dicha necesidades son servicios de energía, agua potable y seguridad, que deben ser suplidas por el gobierno municipal.
En cuanto al tema de seguridad, ya existe el compromiso con la Policía de Vigilancia, para cuando ellos estén instalados en el sitio, realicen rondas permanentes y firmen un libro que estará bajo la custodia de la comunidad.
El funcionario dice que Comfenalco cumplió con el objeto del proyecto en su totalidad.
Compromisos
Dairo Kuhlmann Romero, alcalde encargado de El Carmen, reconoce los compromisos que existen con las familias de Las Margaritas y asegura que a partir del miércoles próximo se comenzarán a realizar los trabajos para la instalación del servicio de energía eléctrica.
Manifiesta que se gestionará ante Acuecar el suministro de agua potable para el uso diario.
Además, la Alcaldía presentará el proyecto de limpieza del sistema de drenaje de la bodega ante Cardique.
“Hoy estamos recibiendo los albergues por parte de la Gobernación de Bolívar y vamos a trabajar para brindarles las garantías, a fin de que puedan vivir allí de manera digna transitoriamente”, comenta el funcionario.
A su vez, los representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejaron en claro que aún no se encuentran adecuadas las instalaciones donde funcionaran los hogares comunitarios que prestan servicio a 26 niños entre 1 y 5 años de edad.
Solo diez días
Osiris Ortiz Cobilla, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Las Margaritas, afirma que la comunidad solo le dio 10 días a la Gobernación y a la Alcaldía para que cumplan con los compromisos adquiridos con la comunidad, tal como lo ordena la sentencia del Tribunal Administrativo de Bolívar, por una Acción de Tutela del 9 de diciembre de 2011. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 12:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
10 de Febrero, 2012
·
General |
LILA LEYVA VILLARREAL Según Acuecar, el desplome del terreno y de las casas es por problemas del suelo, más no por la construcción del tanque de almacenamiento de agua. Más de 15 días en ascuas completan los habitantes del barrio El Prado Alto, en El Carmen de Bolívar, debido al hundimiento de los terrenos donde se encuentran construidas sus viviendas. Esta situación, según los moradores, se está presentando por la construcción de un tanque de almacenamiento del acueducto de municipal, que mide 1.600 metros cúbicos y que está a cargo de Acuecar S.A.
A criterio de algunos vecinos del sector, el deterioro de las viviendas, las pronunciadas zanjas en las calles y la caída de algunas casas, se debe al impacto de la inmensa infraestructura que fue construida hace aproximadamente dos años.
Dichos trabajos – conforme a lo expresado por la comunidad – se realizaron sin un estudio previos ni socialización.
Xavier Vega Salgado, representante del comité de trabajo del barrio, asegura que hasta la fecha ya se han caído 14 viviendas, 23 están prácticamente en el suelo y el terreno se mueve sin explicación.
Comenta Vega que en días pasados sostuvieron una reunión con el Secretario General y del Interior de Bolívar, José Hilario Bossio, quien les manifestó que desconocía la situación, pero se comprometió a realizar una visita al sitio, con el fin de apersonarse del problema.
“Debido a la calamidad que padece este sector del barrio, un grupo de jóvenes de la comunidad se está preparando para conformar la Defensa Civil del sector. El objetivo es estar preparados para poder contrarrestar alguna emergencia”, manifiesta Vega.
Proyecto de vivienda
José Carlos González, secretario de Planeación e Infraestructura de El Carmen, le manifestó a este diario que la Administración conoce la problemática de El Prado.
“Sabemos que la solución es la reubicación de las familias”, refiere González.
El funcionario recalca que fue presentado a Findeter un proyecto para 300 viviendas de interés social, del cual se espera su aprobación para atender igual número de familias afectadas de la población, entre las que se encuentran las del barrio El Prado y Las Margaritas.
Responde Acuecar
Victoria Rosa López Colón, agente interventora de Acuecar, descarta que el problema en las viviendas del sector sea generado por la construcción del tanque.
Dice que hay 2 informes de expertos sobre estudios de suelos, entre los que se encuentra uno del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), realizado el pasado mes de diciembre, que apuntan a que la situación no la está generando la construcción de la infraestructura para el almacenamiento de agua.
“El problema del barrio El Prado es de orden constructivo, teniendo en cuenta el tipo de suelo donde fueron levantadas las casas”, puntualiza la funcionaria.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 11:42 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
10 de Febrero, 2012
·
General |
ARCHIVOKaren Tatiana Tellez Reina del Carnaval del Carmen de Bolívar en el 2006, bailó con los Invitados a la inaguración de la Casa del Almirante del Carmen de Bolívar.Con la inauguración de la nueva "Casa del Almirante”, en el municipio de San Onofre,Sucre, la Armada Nacional recrea una estrategia de acercamiento de los militares de laFuerza Naval del Caribe con la sociedad civil y los entes gubernamentales, eclesiásticos organizaciones no gubernamentales, fundaciones y la empresa privada para organizar proyectos y jornadas que propendan por el desarrollo y la economía, beneficiando a toda la comunidad desde la educación, la cultura, el folclor y el fortalecimiento de los principios y valores de su gente.
Las otras cuatro “Casa del Almirante”, se encuentran en Ovejas, Sucre; en los municipios del Carmen de Bolívar y San Jacinto, Bolívar; y la creada el año anterior en San Bernardo del Viento, Córdoba.
La Casa del Almirante de San Onofre está ubicada cerca al parque principal y la alcaldía municipal. Su inauguración será presidida por el Señor Contralmirante César Augusto Narváez Arciniegas, Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, el alcalde local Nelson de Jesús Pineda; y contará con la presencia de autoridades militares, de policía, civiles, comunidad y gremios de la región.
Dentro de la programación se destaca la participación de estudiantes y pobladores, quienes harán una demostración y despliegue de todo el folclor de esta región del país.
Antes de la inauguración de la Casa, la Institución Naval entregará a la comunidad una cancha de fútbol y kits escolares a los niños de diferentes escuelas del municipio. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 10:58 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
10 de Febrero, 2012
·
General |
LILA LEYVA VILLARREAL Las familias advierten que si no se toman medidas, pueden llegar a perder los subsidios del Gobierno nacional.
Mario Simanca Pérez, quien beneficiario del subsidio de vivienda desde hace 4 años, asegura que la primera etapa conformada por 98 casas para igual número de familias debieron haberlas entregado el pasado 31 de enero, pero hasta el momento sólo han colocado la tubería del acueducto y alcantarillado.
Simanca advierte que los subsidios tienen un tiempo específico para su utilización y a ellos se les está terminando.
“No creemos que sea justo que teniendo los recursos, los perdamos porque la Administración Municipal no hecho una mínima inversión que le tocaba desde hace más de un año, cuando fue aprobado el proyecto, para realizar unas obras de servidumbre, agrega Simanca.
Las 98 viviendas están subsidiadas en su totalidad por el Ministerio de Vivienda y apoyadas con recursos de la Agencia Colombia Responde para la construcción de la vía de acceso y tuberías para alcantarillado y acueducto.
Judith Meza Fernández, beneficiaria, dice que hay desesperación por parte de los beneficiarios de los subsidios, puesto que no han podido utilizarlo.
“En este momento nos sentimos desplazados nuevamente, porque no tenemos una vivienda propia donde acomodarnos con nuestras familias, y así dejar de ambular por todas partes”, añade Meza.
Trabajos suspendidos
El Ministerio de Vivienda cada año ha aumentando los recursos que contempla el subsidio, con el fin de que los beneficiarios tengan una vivienda digna donde poder estar como víctimas de la violencia, que alguna vez lo perdieron todo.
Los trabajos que venía realizando Acción Social en “Pueblo Joven” fueron suspendidos desde el mes de noviembre de 2011 por la falta de apoyo por parte de las Administraciones de Galo Torres Serra y Leyla Ortega Fernández.
Los beneficiarios de la primera etapa del proyecto le hicieron un llamado a Acción Social, a Colombia Responde, a la Administración Municipal y a los órganos de control para que se apersonen de la crisis que los afecta desde hace varios años.
Elefante blanco
Juan Carlos Bolaño, presidente de la Veeduría Ciudadana del proyecto, anuncia que en una bodega de propiedad del municipio se encuentra guardada una planta de tratamiento para las aguas residuales, la cual se puede perder o dañar sino la utilizan de forma rápida.
Dice que la comunidad desconoce cuál es la posición que adoptó la Alcaldía frente a la obra que se encuentra paralizada desde hace mas de 3 meses.
“Lo único que no queremos es que este proyecto se convierta en el tercer elefante blanco del municipio, tal cual ha sucedido con los dos hogares múltiples que fueron construidos hace 4 años para atender 500 menores de escasos recurso y aún no están funcionando”, comenta Bolaños.
El valor total para la construcción de las 98 viviendas de interés social con todo lo que contiene el proyecto alcanza la suma de $1.470 millones, los cuales son aportados por elMinisterio de Viviendas, Acción Social, Colombia Responde y la Alcaldía Local.
Las servidumbres
Bolaños anunció que la empresa de energía eléctrica Electricaribe aprobó los planos para la instalación de redes, postería, transformadores luminarias y redes de baja y alta tensión.
Mitón Flórez Villarreal, oferente del proyecto, le manifestó a este diario que no han podido presentar el proyecto ante Findeter para su elegibilidad, porque el municipio aún sigue sin resolver el problema de la servidumbre.
Francisco Vega Arrauth, alcalde de El Carmen, asegura que en este momento se encuentran tres empresas de construcción alegando que la Administración del exalcalde Galo Torres Serra, les otorgó unas licencias de construcción, pero desconocen realmente lo qué pasa, puesto que en la Alcaldía no reposa ningún documento que corrobore esa situación, razón por la cual se suspendieron las licencias hasta tanto no se aclare lo que se está presentando. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 10:49 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
04 de Febrero, 2012
·
General |
LILA LEYVA VILLARREAL
Audiencia en la que participaron los habitantes de Las Margaritas y representantes de los gobiernos nacional y municipal.
El Gobierno municipal sigue incumplimiento la sentencia del Tribunal Administrativo de Bolívar, que favorece a 136 familias del barrio Las Margaritas, en El Carmen de Bolívar.
El despacho judicial ordena tutelar los derechos fundamentales a la vida, igualdad, mínimo vital, salud y vivienda digna, para bienestar de esa comunidad desplazada.
La sentencia conmina a la Administración local a suspender los albergues temporales que se construyen en el terreno conocido como “Idema”, hasta tanto el Departamento de Bolívar y el Municipio rindan un informe detallado y preciso sobre las condiciones geológicas, ambientales, técnicas y jurídicas que reviste ese predio.
Lo anterior es para garantizar a la población del barrio Las Margaritas, condiciones mínimas de seguridad, salubridad y acceso a los servicios públicos primarios.
Habla Alcalde
El alcalde de El Carmen de Bolívar, Francisco Vega Arrauth, asegura que se están adelantando acciones desde el pasado mes de diciembre con funcionarios del Ministerio de Vivienda, para contrarrestar las precarias condiciones en que viven esas familias, que además de desplazadas son damnificados de ola invernal de 2010.
Resaltó la necesidad de construir una agenda de trabajo donde puedan concertarse los avances en la atención que deben recibir las familias afectadas de este sector del municipio, las cuales completan 15 meses hacinados en una bodega, sin contar con las mínimas condiciones de habitabilidad.
Levantan información
José Carlos González, secretario de Planeación Municipal, dice que está recuperando toda la información para atender a la población de Las Margaritas y de otros sectores del municipio, puesto que en su despacho no reposa ningún tipo de documento que corrobore la situación.
Jeider Cortés Velásquez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Las Margaritas, advierte la violación sistemática que ha padecido la población que él representa desde hace muchos años, y pidió soluciones inmediatas sin más titubeo.
Osiris Cobillas, habitante, asegura que ya es hora de que se comiencen a ver los resultados, teniendo en cuenta que se desplazaron desde hace 10 años y no han recibido ayudas suficientes.
Subsidios de vivienda
Carolina Cuartas, representante del Ministerio de Vivienda, resaltó la buena voluntad que existe por parte del Gobierno nacional para atender con subsidios de vivienda a los damnificados de la ola invernal, y afirma que además del subsidio los beneficiarios recibirán ayudas para obras de urbanismo, lo que aumenta el valor del subsidio.
“Los proyectos deben estar bien fundamentados y cumplir con cada uno de los requisitos que exige Findeter para su aprobación y así poder brindar mejores condiciones de vida a los necesitados”, puntualizó Cuartas.
Indagación
La Procuraduría Provincial de El Carmen de Bolívar abrió una investigación preliminar a la exalcaldesa Leyla Ortega Fernández, por no haber contestado el derecho de petición que desde 2011 les enviaron habitantes de Las Margaritas. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
12 de Agosto, 2011
·
General |
Por causa de la violencia, Teresa Landero, vive en situación de extrema pobreza. Pide a la Administración Municipal un subsidio de vivienda, para mejorar su calidad de vida. Sincelejo. Teresa Landero, una abuelita de 70 años, aun recuerda aquellos momentos que vivió en el Carmen de Bolívar al lado de su esposo y 11 hijos, cuando tenían vivienda propia, tierras para cultivar y nada les faltaba. "Todo era color de rosa", relató con profunda nostalgia. El 18 de junio de 1996, la historia de esta familia cambió para siempre. En esta improvisada vivienda habita desde hace 12 años Teresa y su hija. Ellas viven de ayudas de los vecinos. Eladio Mendoza, esposo de Teresa, quien para esa época tenia 73 años fue asesinado por grupos armados al margen de la ley en la finca Emperatriz, ubicada entre el Carmen de Bolívar y El Salado. Días después, Teresa tuvo que vender su casa a bajo precio y huyó por temor a ser asesinada. Todos sus hijos se fueron para otras ciudades, menos Luz de María quien se quedo acompañándola para ayudarla a subsistir. Hoy Luz de María no puede ganarse la vida lavando y planchando, debido a un accidente que sufrió en sus manos con químicos. En El Jordán Teresa Landero lleva 11 años viviendo en el barrio El Jordán, de esta ciudad, en una zona de alto riesgo y su vivienda se encuentra en pésimo estado. "Me da pesar ver la situación que padece la señora Teresa. Hay días que no tiene para comer, la he visto llorando. Nosotros nos unimos para darle comida, y poco a poco le hemos comprado el techo, pero nuestra situación económica no nos permite más", expresó Camila Yanes, vecina. Luz de María, expresó que además de la pobreza extrema que padece con su mamá, ha sido victima de estafadores que van de casa en casa ofreciendo subsidios de vivienda en nombre del Gobierno, para sacarle dinero. Manifestó además que ha intentado en varias oportunidades dialogar con el Alcalde de esta ciudad para pedirle un subsidio de vivienda pero no ha sido posible. También se ha dirigido a la Defensoría del Pueblo a pedir ayuda, sin ningún resultado positivo. La comunidad de El Jordán espera que la Administración Municipal se apersone de este caso cuanto antes y le conceda a Teresa y a su hija una vivienda digna. |
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:48 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|