Mostrando 31 a 38, de 38 entrada/s en total:
 |
|
16 de Mayo, 2011
·
General |

La construcción de la Ruta del Sol, proyecto vial con el que las autoridades
pretenden conectar en 12 horas a Bogotá con la costa Caribe, comenzará cuando el
ministro de Transporte, Germán Cardona; y la directora del Inco, María Inés
Agudelo; pongan la primera piedra de la obra en Puerto Salgar para iniciar
trabajos en el segundo sector.
La longitud de todo el proyecto es de 1.070 kilómetros, aproximadamente, que
inician en el municipio de Villeta y culminan en La Ye de Ciénaga, con ramales
hacia Valledupar y el Carmen de Bolívar, atravesando 39 municipios en ocho
departamentos, con una inversión estatal cercana a los tres mil millones de
dólares, es decir entre 5.6 y 5.8 billones de pesos contratados.
El
segundo sector, cuya construcción formal comienza este lunes, comprende el
trayecto entre Puerto Salgar y San Roque, y está a cargo de la Concesionaria
Ruta del Sol S.A.S., conformada por la firma brasileña Odebrecht y la colombiana
Estudios y Proyectos del Sol Episol.
Los contratos de concesión
contemplan la construcción en doble calzada de todo el proyecto, cuyo primer
sector es de 78 kilómetros, aproximadamente, desde Villeta hasta El Corán, en
jurisdicción de Puerto Salgar (Cundinamarca), pero que representa enormes
desafíos para la ingeniería colombiana. La construcción estará a cargo del
consorcio Vial Helios, del que hacen parte Carlos Alberto Solarte, Conconcreto,
Css Constructores y la firma argentina Iecsa
Fuentes consultadas confiaron en que durante el próximo mes de junio inicie la construcción
de las obras en esta zona.
En cuanto al tercer sector, fue adjudicado al
consorcio vial Yuma, liderado por la firma italiana Impregilo, el cual fue
entregado pocos días antes de la finalización del gobierno del ex presidente
Álvaro Uribe, adjudicación cuestionada por diversos sectores y por los
organismos de control.
El Gobierno pretende que las obras estén en
servicio antes de que finalice la presente década |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 21:04 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
12 de Abril, 2011
·
General |
Vecinos hacen lo que pueden, por que quieren a su pueblo y buscan la forma de tapar los horribles huecos, ya sea con escombros o con piedras o con basura.
Esta es una acera, que se pueden sumar o son casi todas las aceras, que se encuentran en estas condiciones, habran suficientes motivos para entusiasmarse a votar, con estos resultados, estas aceras, estas calles en completo alvido?
 Esto no es Libia, ni es el sunami de Japón, simplemente son en su gran mayoría las calles de El Carmen de Bolívar, por culapa de los políticos de turno, que no ayudan para nada aquellos que confiaron y le dieron los votos. Aquí están los resultados, saque usted las conclusiones.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 14:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
12 de Abril, 2011
·
General |
La intervención de los 24 kilómetros hace parte de las acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que retornaron a esas poblaciones tras haber sido víctimas del desplazamiento forzado.
Los trabajos se desarrollan con una inversión de $1.800 millones que fueron donados por la Embajada de Japón y los gobiernos nacional, departamental y municipal.
Joaquín Güette Herrera, alcalde de San Jacinto, manifiesta que además de la recuperación del carreteable, fueron instaladas placas huellas en los tramos más críticos de las dos vías y se hizo la ampliación de la banca.
“Además se construyeron puentes grandes y pequeños, se afirmó el terreno para evitar el deterioro temprano y se hicieron cruces de alcantarillado”, explica el Alcalde.
Este era uno de los compromisos que tenía el Estado para garantizar el retorno completo de todas aquellas familias que debieron huir de la violencia que los amenazaba.
Los trabajos están siendo realizados en un tiempo récord debido a los inmensos daños que generó la pasada temporada invernal y por las lluvias que se acercan, las cuelas amenazan con dejar incomunicado a estos 2 corregimientos.
Güette Herrera dice que uno de los sectores más beneficiados después de los campesinos, son los dueños de fincas dedicadas a la compra y venta de ganado, ya que los problemas de movilidad han sido superados casi en su totalidad.
“Estamos seguros que los campesinos ya no van a sufrir más pensando que en temporadas de lluvias sus productos agrícolas se van a perder, sino que de igual forma como se movilizan en verano también lo pueden hacer en esta época”, asegura el mandatario.
Voz de campesinos
Los campesinos aseguran que esta es una obra que necesitaban con urgencia, pero también le solicitaron al mandatario local que gestione otros recursos para en un corto tiempo se refuercen los arreglos que le hicieron hasta el momento a la vía.
William Sierra, representante de la comunidad de Bajo Grande, le expresó a éste medio, que requieren de otros apoyos para adquirir más hectáreas de tierra para volver a ser los campesinos completos que eran antes de su desplazamiento.
“Estamos agradecidos con lo que han hecho por nosotros, pero todavía hay cosas en conjunto que hacer para recuperar la prosperidad que siempre caracterizó a las Palmas y Bajo Grande”, concluye. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
08 de Abril, 2011
·
General |
Con la inversión de $1357 millones, la Gobernación de Bolívar a través del Instituto Nacional de Invias, (Invias), rehabilitará la vía entre El Carmen de Bolívar y el corregimiento El Salado.
La nueva carretera contempla placas de huellas en concreto, varias alcantarillas para la canalización de las aguas en los sectores críticos existentes a lo largo de los 19 kilómetros de vías a ejecutar.
Para la intervención vial, hay siete oferentes, quienes ya inspeccionaron los tramos para proponer los diseños a elaborar.
El gobernador de Bolívar, Alberto Bernal Jiménez, dijo que solicitará al interventor, que resulte elegido, incluir mano de obra no calificada del corregimiento El Salado, y así generar oportunidades laborales para los conciudadanos de esta región Montemariana.
En la actualidad, la vía presenta serios deterioros en varios de sus tramos. El suelo arcilloso en épocas de lluvias agudiza la movilidad, por esta comprensión rural, y dificultando el transito equidistante entre El Salado, hacia los demás centros poblados que lo circundan.
Con los trabajos, la vía permitirá a los habitantes de la región mayor accesibilidad desde el área rural, con las cabeceras municipales y facilitará la comunicación y acortará distancia con el traslado de los enfermos a los hospitales de alta complejidad, y además hará menos tedioso a los productores y campesinos el recorrido a los centros de acopios de los productos agrícolas de la región.
“Ya el proceso fue abierto, se está a la espera de que surtan las fechas y posteriormente en audiencia pública y acorde a los factores habilitatorios, proceder a escoger la firma que adelantará los trabajos de infraestructura”; agregó Santiago Carrasquilla, Secretario de Obras Públicas de Bolívar.
Los recursos ya fueron garantizados por las entidades, inmiscuidas con la realización de esta importante intersección vial, Indicó. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 21:37 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
07 de Abril, 2011
·
General |
El departamento de Bolívar abrió la licitación SOP0011 de 2011, con la que se busca el mejoramiento de la vía que conduce de El Carmen de Bolívar hacia el corregimiento El Salado. El anuncio lo hizo el secretario de Obras Públicas de Bolívar, Santiago Carrasquilla.
Según el funcionario, el lunes pasado se realizó la visita de obra, a la que acudieron sieteposibles oferentes, entre personas naturales, jurídicas, consorcio y uniones temporales, quienes apreciaron en el terreno las obras que se van a realizar y las condiciones en las que se encuentra actualmente la vía con el fin de que pudieran tomar atenta nota para hacer la mejor oferta para atender esta vía, de una zona que fue muy golpeada por la violencia.
La obra, que contempla el mejoramiento de 20 kilómetros de vía, tiene un costo $1.357 millones.
El funcionario garantiza el tráfico vehicular en la zona durante el tiempo que se realicen los trabajos.
En cuanto a la financiación de la obra, esta, según el Secretario de Obras Públicas, está garantizada, gracias al convenio suscrito entre el Gobernador de Bolívar e Invías.
Los interesados en participar en esta licitación pueden presentar las propuestas desde el 12 hasta el 25 de abril, hasta las 3 de la tarde, en las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Bolívar.
El cierre de la licitación está previsto para el 25 de abril, fecha en la que los interesados deben entregar las propuestas. “Una semana más tarde se evaluarían las propuestas, y la obra se adjudicará entre la última semana de abril y la primera de mayo”, explica el funcionario departamental.
Tan pronto se escoja la propuesta ganadora, de inmediato arrancan las obras.
Las consultas de los pliegos de condiciones se encuentra publicado en el Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co, a partir del pasado 1 de abril.
En cuanto a los criterios de evaluación se determinarán las ofertas que cumplan con los factores habilitadores y calificación técnica – económica contenida en el pliego de condiciones.
La audiencia de revisión de las asignaciones de riesgos y distribución definitiva se realizará en la Secretaría de Obras Públicas el próximo 11 de abril, a las 10 de la mañana.
Beneficios
En cuanto a los beneficios que traería la construcción de la vía El Salado – El Carmen de Bolívar, el secretario de Obras dice que son muchas y en especial en cuanto a la accesibilidad, que incide en salud, educación y en lo agropecuario.
“En salud existe la posibilidad de realizar el desplazamiento de los pacientes en forma segura hacia los distintos centros asistenciales. En educación se mejora el acceso de los docentes a las distintas instituciones educativas en la zona rural de El Carmen de Bolívar, y en cuanto a la productividad, permite que las cosechas puedan ser distribuidas más rápidamente en los diferentes centros de acopio en Bolívar y otros departamentos”, explica.
Empleo
Carrasquilla también sostiene que hablará con la entidad ganadora de la licitación para que emplee la mano de obra no calificada con habitantes de la zona, lo que generaría empleo, es decir se verá representado en ingresos económicos para los campesinos de la región.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 19:18 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
04 de Abril, 2011
·
General |
Con la recuperación de los kilómetros
del segundo tramo, que inicia en el corregimiento de La Cansona, y que conduce
al corregimiento de Macayepos, se desarrolla la apertura de la vía en el segundo
ramal de la Transversal. Así lo dio a conocer el mayor José Arístides
Carreño Sua, coordinador del proyecto Transversal de los Montes de María, al
asegurar que los trabajos que se ejecutan hasta el momento van por el kilómetro
doce, muy cerca al corregimiento de Macayepos. Agrega que en este momento
los soldados que realizan la apertura del carreteable, también están
construyendo los bordillos, las cunetas y la instalación de las alcantarillas
dobles y sencillas. El alto mando manifestó también que la maquinaria
del Ejército adelanta trabajos en extensas jornadas sobre la vía para poder
entregar la obra en el tiempo determinado. Según las declaraciones del
responsable de la obra, el Batallón de Ingenieros es el único que se encuentra
realizando trabajos en la zona y sobre la carretera. “La única
licitación que se abrirá será para la construcción de tres puentes sobre la vía,
pero aún no se ha establecido la fecha de su apertura. Pero también queremos
expresar que los campesinos que se encuentran trabajando hasta el momento en el
carreteable deben seguir hasta cuando se entregue la construcción de las obras”,
arguyó Carreño. Los inconvenientes Además de los trabajos que se
realizan, los responsables de la obra se encuentran preocupados por la nueva ola
invernal que caerá sobre esta zona del país, lo que puede llegar a retrasar la
ejecución de la obra, trayendo consigo la demora en la fecha determinada para
entregar el segundo tramo. Los beneficios Para los campesinos del
sector, la construcción y adecuación de la Transversal es una buena inversión
que le hacía falta a la región. Pero también solicitaron a través de
este medio a los Ingenieros que si es posible intervengan las vías terciarias
que conducen a las veredas. “Nosotros antes nos demorábamos mucho tiempo
para sacar nuestros productos hasta el casco urbano. Pero ahora se reduce el
recorrido y los productos no se dañan”, señaló Rafael Valdés, campesino. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
02 de Abril, 2011
·
General |
 El primer mandatario de los bolivarenses, Alberto Bernal Jiménez, destaca lo positivo del préstamo, dando por descontado que obras prioritarias de acceso vial como las que se realizarán en el sur, norte y centro de Bolívar, se podrán llevar a cabo sin inconvenientes, sin falta de recursos económicos, así como tampoco sin carencias de infraestructura técnica y humana. “Son $30 mil millones de pesos los que aprueba la mencionada entidad financiera, con una buena gestión de la Administración Seccional y la ayuda divina de nuestro Dios. La Nación contribuirá mínimo con un rubro similar y así serían en ese orden de ideas más de $60 mil millones de pesos para la aplicación definitiva del Plan Vial en Bolívar”, manifiesta Bernal Jiménez. El Gobernador agrega que para fecha del 31 de diciembre de esta vigencia administrativa, la red vial del Departamento debe haber sido mejorada ostensiblemente. Los trámites van por buen camino, el banco ratificó el empréstito y la reunión de acuerdo de Ley de Reestructuración de Pasivos será para la semana próxima, posteriormente a esto viene el desembolso económico y en aproximadamente en 15 días se abrirá el proceso licitatorio por parte de la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura. Colombia Humanitaria, entidad cooperante en la ayuda a las poblaciones devastadas por el crudo invierno del año inmediatamente anterior, podría aportar un monto importante para inversión y desarrollo de vías terciarías en ciertas partes del Departamento. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:46 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
12 de Marzo, 2011
·
General |
 Por una grave situación para el acceso atraviesa Mompox, la de las ciudades que ofrece una de las mejores opciones de turismo religioso en Colombia, Patrimonio Histórico y Cultural de Humanidad por parte de la Unesco.
Hoy el acceso por vía terrestre a Mompox es bastante dispendioso, por el pésimo estado en que se encuentran la carretera que comunica a la Valerosa con La Bodega, puerto donde llegan las chalupas y vehículos procedentes de Magangué, la ruta que hoy por hoy es la más utilizada para llegar a Mompox.
El puente militar ubicado sobre el caño de El Violo en el municipio de Cicuco está apto para ser utilizado en un cincuenta por ciento ya que en una de sus cabeceras el tráfico está restringido y limitado a un solo vehículo, lo que dificulta el tráfico por este viaducto.
Fuera de eso a pocos kilómetros de Talaigua hay un boquete de casi cien metros, que hoy ha sido habilitado para el tráfico, pero igual por un solo carril gracias a una oreja construida por comerciantes de esa localidad,
Para completar solo se escuchan rumores de ostiones de dineros para recuperar esta vía peo nadie concreta nada y ya la Semana Santa está a solo 40 días, lo que desde ya hace prever que va a ocurrir lo mismo que el año anterior, Mompox seguirá incomunicado por tierra en Semana Santa.
Los momposinos, sobre todo los empresarios del turismo, esperan que los dirigentes de la región, hagan algo a fin de solucionar este grave problema que día a día aísla más a esta bella ciudad.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|