« Entradas por tag: tierrasMostrando 41 a 50, de 117 entrada/s en total:
 |
|
16 de Enero, 2012
·
General |
La Fiscalía imputó cargos en contra del notario 29 de Medellín, Juan Álvaro Vallejo Tobón, y el asesor jurídico de esa dependencia y notario encargado, Hernán Alonso Gutiérrez Vallejo, como presuntos responsables de prevaricato por omisión agravado, en concurso homogéneo y sucesivo. La diligencia fue adelanta ante el Juzgado 28 Penal Municipal de Medellín, con función de control de garantías. De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad Nacional de Delitos contra la Administración Pública, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010 se tramitaron en la citada notaría no menos de 25 escrituras de predios que tenían restricciones para su venta, porque eran de propiedad de familias desplazadas por los grupos armados que delinquieron en Los Montes de María. Se trata de 1. 876 hectáreas en los municipios de San Jacinto, San Juan de Nepomuceno, Carmen de Bolívar y Zambrano (Bolívar), obtenidas de manera masiva por personas naturales o empresas de fachada que en la mayoría de los casos presionaron a los campesinos para adquirirlas a menor precio. La Fiscalía estableció que durante las transferencias del derecho de dominio los funcionarios hoy investigados no exigieron los correspondientes certificados de tradición y libertad, para determinar que se trataba de unidades agrícolas familiares bajo protección estatal, otorgadas a familias que luego fueron desplazadas. Los procesados Vallejo Tobón y Gutiérrez Vallejo no se allanaron a los cargos formulados por la Fiscalía. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 21:35 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
14 de Enero, 2012
·
General |
(Foto: Tomada de internet)
Así lo anunció el presidente de la Sala Disciplinaria de
la Judicatura, Henry Villarraga, quien precisó que la investigación será sobre
Libardo De Ávila, juez Promiscuo Municipal de Córdoba, Bolívar.
Tras la queja del ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, en contra del
juez que le otorgó la libertad a Alberto Vásquez, notario de San Jacinto,
Bolívar, quien estaba siendo investigado por sus presuntas irregularidades en la
venta ilegal de tierras, el Consejo Superior de la Judicatura anunció que
asumirá la investigación en contra del funcionario judicial que tomó la
decisión.
“Este proceso me fue asignado como magistrado ponente y se ha
ordenado, además, de la investigación la práctica de una serie de pruebas”,
explicó Villarraga.
Entre las pruebas a las que se refiere el magistrado hay una inspección a los
procesos que reposan en las instalaciones del Juzgado. No obstante, Villarraga
agregó que al funcionario se le darán todas las garantías y se respetará el
debido proceso.
“Esta es la primera vez que hay un caso concreto y particular sobre esta
situación, pero no diría que es por cuestión de las tierras sino por la
concesión de una libertad, presuntamente irregular, a un notario que estaría
involucrado en esa clase de conductas delictivas”, acotó Villarraga. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
13 de Enero, 2012
·
General |
 Foto: Archivo particularLos labriegos en pleno trabajo de despeje y medición de sus lotes. El funcionario judicial será investigado por haber manipulado las pruebas y dejar en libertad al notario, el único funcionario público que estaba procesado por la entrega irregular tierras a testaferros de paramilitares.
En la investigación se revisarán los procesos que reposan en el Juzgado Promiscuo Municipal de Córdoba, relacionados con libertad otorgada al notario de San Jacinto, Bolívar, Alberto Vásquez,quien estaría involucrado en la transferencia irregular de tierras. De acuerdo con una fiscal de la Unidad Anticorrupción, se comprobó que el funcionario borró y enmendó varias escrituras, con lo que no se podía establecer con claridad el número de hectáreas de una finca que estaba protegida en Los Montes de María. También fueron halladas tres escrituras diferentes para un mismo predio con disparidad de fechas y por lo menos 55 irregularidades en materia de trámites. En su momento el juez avaló los argumentos de la defensa que presentó una serie de pruebas que demostraban que el notario no representaba un peligro para la sociedad, ni había obstruido la investigación que adelanta la Fiscalía. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 20:03 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
13 de Enero, 2012
·
General |
 RCN Radio Vea también En diálogo con LA F.m., Jorge Enrique Vélez, superintendente de Notariado, explicó que desde septiembre pasado se comenzó la investigación sobre el robo de tierras en diferentes departamentos, con graves casos de minifundio por parte de la guerrilla y latifundios por parte de paramilitares. El Superintendente contó el caso de una mujer en Cundinamarca que tras padecer una enfermedad fue engañada, hizo el traspaso de su propiedad a una sociedad y a los pocos días apareció registrada por hipoteca a una sociedad en Panamá que tiene relaciones con DMG. Así mismo, precisó que la responsabilidad de los organismos de control no recae en los notarios, puerto que en muchos casos se defraudó al Estado con lotes baldíos que no tiene registro de propiedad, aunque reconoció que en Carmen de Bolívar y San Martín sí hubo incidencia de los funcionarios públicos en el fraude. Vélez, indicó que según el estudio se muestra que la mayor extensión de tierras expropiadas a los campesinos y al Estado es por parte de los paramilitares. El funcionario indicó que las tierras serán restituidas a sus propietarios según avancen las investigaciones, con responsabilidad de cada uno de los brazos del Estado, esto en el tema de lotes baldíos y precisó que los campesinos que hayan sido víctimas de despojo deben acudir a las oficinas destinadas para adelantar el proceso. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 13:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
12 de Enero, 2012
·
General |
En Ayapel (Córdoba), territorio que se han disputado violentamente diferentes grupos armados, 304 familias desplazadas tendrán desde hoy el título individual de tierra.
Todo gracias al proceso de extinción de dominio que culminó la Dirección Nacional de Estupefacientes, (DNE) sobre 4.225 hectáreas del predio Las Catas, que pertenecía a los narcotraficantes conocidos como los hermanos Moncada. El Incoder será el encargado de darle trámite a la titulación de tierras en un acto oficial que se hará hoy en el municipio, donde estará el presidente Juan Manuel Santos, el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo y Juan Manuel Ospina, gerente del Incoder.
Ospina explicó que Las Catas es un predio que le fue transferido al Incoder en 2005 y éste se lo entregó provisionalmente a 304 familias de desplazados en 2006.
Nueva oficina en Córdoba Después de la entrega de tierras en Ayapel, el presidente Santos inaugurará en Montería la segunda oficina de la Unidad Administrativa de Restitución de Tierras.
El Ministerio de Agricultura tiene previsto abrir 20 sedes con cobertura en 17 departamentos y 221 municipios como Bogotá, Popayán, Caucasia, Barranquilla, Valledupar, Quibdó, Carmen de Bolívar, Sincelejo, Tumaco, Cartagena, Santa Marta, Medellín, Ibagué, Villavicencio, Cúcuta, Apartadó, Cali, Mocoa y Barrancabermeja, entre otras poblaciones de la geografía colombiana. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:58 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
10 de Enero, 2012
·
General |
El Gobierno Nacional definió el lugar en donde van a operar las 20 oficinas de la Unidad de Restitución de Tierras para atender las solicitudes de devolución de los desplazados por la violencia.De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la primera oficina ya comenzó a operar en Bogotá, la segunda será puesta en marcha en la presente semana en la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba y luego se pondrán en marcha en Sincelejo y Carmen de Bolívar.También la Unidad de Restitución de tierras va a operar en Santa Marta, Cartagena, Apartado, Valledupar, Ibagué, Cali, Cúcuta, Mocoa, Pasto, Tumaco, Barrancabermeja, Popayán, Barrancabermeja, Barranquilla, Medellín y Caucasia.El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, confirmó que hasta el momento se han recibido un total de 6954 reclamaciones de restitución de tierras que asciende a 400 mil hectáreas.Las mayores reclamaciones se han presentado en la ciudad de Bogotá con un total de 1542, 560 en Antioquia, en Bolívar 394, Nariño 762, Norte de Santander 396, Valle del Cauca 758.El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar, dijo que para el presente año la unidad administrativa tiene como objetivo la recepción de 13 mil 760 reclamaciones.La proyección del Gobierno Nacional es que cerca de 350 mil familias, a quienes se les despojó no menos de dos millones de hectáreas, tendrán derecho a reclamar la restitución. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 17:26 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
08 de Enero, 2012
·
General |
El presidente Juan Manuel Santos señaló que en el departamento de Bolívar la Ley
de Víctimas y Restitución de Tierras avanzará y se cumplirá de forma
satisfactoria y sin fallas.
“Iniciar todo el proceso de la restitución de
tierras en toda esta región para que los campesinos tengan títulos sobre las
tierras y después viene el Ministerio de Agricultura para los proyectos
productivos, esta es una región muy rica, muy rica en minería y en la producción
de alimentos, quiero que esa riqueza se quede aquí a mejorar el bienestar de la
población”, declaró Santos durante una visita a los municipios de Magangue y
Norosí.
La declaración del presidente Santos se da en medio del
desconcierto del superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez,
por la puesta en libertad del único funcionario preso dentro del caso de robo de
tierras en Los Montes de María al considerar que la Fiscalía aportó pruebas
suficientes para demostrar que el notario de San Jacinto, Bolívar, colaboró con
ilegales y empresarios para usurparle 60 mil tierras a los campesinos de la zona
y al Estado.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
08 de Enero, 2012
·
General |
La Restitución de Tierras está en riesgo si se repiten casos como la libertad
del notario de San Jacinto (Bolívar), Alberto Vásquez, investigado por
presuntamente facilitar la compra masiva de predios de manera irregular,
advirtieron en el Congreso de la República.
El representante a la Cámara,
Iván Cepeda, dijo a Caracol Radio que la decisión judicial "demuestra que hay
una tremenda debilidad de las instituciones en los departamentos de la Costa
Atlántica que siguen prisioneras de las estructuras criminales".
"El
Gobierno tiene que diseñar una política de intervención integral en las zonas de
Restitución de Tierras en esa región del país y la justicia debe revisar la
medida que permitió la libertad del notario, al tiempo que es necesario que haya
celeridad en las investigaciones a funcionarios y particulares implicados en el
caso", indicó el congresista.
Agregó que "ahora cuando entrarán a operar
los jueces de Restitución de Tierras, es necesario que haya transparencia y se
trabaje en el restablecimiento de los derechos de quienes han sido despojados de
sus predios".
"Si lo que se desea es reparar realmente a las víctimas, la
justicia debe sancionar a todos los implicados en esa usurpación de tierras de
manera ejemplar", puntualizó el representante a la Cámara, Iván
Cepeda.
Seis mil peticiones de Restitución de Tierras se han
recibido tras cinco días de iniciar el proceso
El Gobierno
Nacional estima que cerca de 350 mil familias tendrán derecho a reclamar la
restitución de tierras.
El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo
Salazar, manifestó que a estas personas se les despojó de no menos de dos
millones de hectáreas.
Explicó que hasta el momento se han recibido un
total de 6 mil 956 casos con un promedio de 59.84 hectáreas por
solicitud.
De acuerdo con el ministro, estos procesos fueron presentados
en su mayoría en la ciudad de Bogotá, seguida de los departamentos de Nariño,
Valle del Cauca, Antioquia y Nariño.
Según Restrepo, los predios que
reclaman los desplazados por la violencia se encuentran ubicados en Tibú, Puerto
Asís, Valle del Guamuez, Puerto Guzmán y Rioblanco.
El ministro de
Agricultura afirmó que la Unidad de Restitución de Tierras contará con 20 sedes
regionales con una cobertura de 17 departamentos y 221 municipios.
Agregó
que el 16 de enero serán designados los primeros cinco jueces agrarios que
resolverán los casos que se presenten en Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Cali y
Medellín. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:14 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
08 de Enero, 2012
·
General |
El congresista del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, señaló que la
puesta en libertad del notario de San Jacinto (Bolívar), Alberto Vásquez,
investigado por el despojo de tierras a campesinos en los Montes de María, pone
en duda la efectividad de la justicia en el tema de restitución.
El parlamentario pidió que se revise la medida que permitió dejar en libertad
al notario y que haya celeridad en las investigaciones contra funcionarios y
particulares implicados en el caso.
“Ahora cuando entrarán a operar los
jueces de restitución de tierras, gracias a la Ley de Víctimas es necesario que
haya transparencia y se trabaje realmente en favor del restablecimiento de los
derechos de quienes han sufrido el desplazamiento y el despojo”.
Cepeda
añadió que el despojo de tierras en los Montes de María se dio a partir de la
consolidación de una verdadera empresa criminal, en la que participaron y
participan funcionarios públicos de diverso rango.
Cabe destacar que el
SuperIntendente de Notariado y Registro ordenó la intervención de la Notaria de
dicha localidad bolivarense durante 30 días, con el fin de revisar todas las
decisiones tomadas por el notario local sobre la entrega de las tierras que le
fueron robadas, a través de la violencia a los campesinos de los Montes de
María. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:09 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
06 de Enero, 2012
·
General |
Según lo informó el Gobierno Nacional, unas 350 mil familias están habilitadas para iniciar los procesos de reclamación de tierras, el cual ha registrado un numero de peticiones de seis mil 956, formuladas por los campesinos víctimas del despojo y el abandono forzado de tierras.
Según lo reveló el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Unidad de Restitución de Tierras, los reclamantes aspiran a recuperar 416 mil 218 hectáreas. Al concluir la primera semana de enero, la capital de la República reportaba el mayor número de solicitudes seguida de los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Antioquia. La lista de reclamaciones por municipios, donde se ubican los predios abandonados y posiblemente despojados, la lideran Tibú, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Puerto Guzmán, Tumaco y Rioblanco. Por hectáreas reclamadas, el departamento con mayor representación es Meta seguido de Casanare, Antioquia, Vichada, Cauca, Arauca y Putumayo y a nivel municipal se destacan Mapiripán y San Martín. Se estima que 350 mil familias, a quienes se les despojó no menos de dos millones de hectáreas, tendrán derecho a reclamar la restitución de sus tierras. Se considera también que en el último cuarto de siglo se presentaron en Colombia fenómenos de abandono forzado de cerca de cuatro millones de hectáreas. Tienen derecho a la restitución material y jurídica de tierras, las personas propietarias o poseedoras de predios o explotadoras de baldíos que hayan sido o sean víctimas del despojo o abandono forzado de sus predios a causa del conflicto armado desde el primero de enero de 1991. La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, cuya estructura quedó establecida en el decreto 4801 de 2011, es la encargada de organizar y mantener un registro de todos los predios presuntamente despojados o abandonados, recibir las solicitudes de restitución y someter los casos, en representación de las víctimas, ante los nuevos jueces agrarios. La Unidad de Restitución, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, contará con 20 sedes regionales con cobertura en 17 departamentos y 221 municipios. Entre enero y marzo estarán operando, además de la de Bogotá, abierta para la atención del público desde el pasado once de noviembre de 2011, doce oficinas: Sincelejo, Cartagena, El Carmen de Bolívar, Montería, Valledupar, Santa Marta, Cali Cúcuta, Ibagué, Barrancabermeja, Medellín y Apartadó. El jueves doce de enero, con la asistencia del presidente de la República Juan Manuel Santos y el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, se inaugurará la sede de Montería. El 16 de este mes serán nombrados los primeros cinco jueces agrarios que resolverán los casos de restitución en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Cúcuta, Cali y Medellín. A partir de abril se implementará el resto de jueces y magistrados agrarios, previstos para el 2012: serán 15 magistrados y 22 jueces. En total serán 60 magistrados y 134 jueces vinculados a los procesos de restitución de tierras. Para este año, la Unidad Administrativa tiene como objetivo la recepción de 13 mil 760 reclamaciones. La meta para el cuatrienio es de 160 mil solicitudes atendidas. Se espera que los jueces agrarios fallen, en el 2012, al menos dos mil cien casos de restitución. En los próximos diez años, que es la vigencia de aplicación de la Ley, en el marco de la justicia transicional, la meta global de la Unidad Administrativa es atender 360 mil reclamos con la perspectiva de que al menos 300 mil de ellos sean resueltos por los jueces especializados en restitución. El proceso de restitución será gradual y progresivo y se iniciará por las zonas más afectadas por el despojo y el abandono de tierras. En este propósito quedaron definidas las primeras doce zonas: Catatumbo, Cauca y Valle, Magdalena Medio, Magdalena y César, Montes de María, Nariño, Putumayo, Sur de Córdoba y Bajo cauca Antioqueño, Resto de Antioquia, Sur del Meta, Tolima y Urabá. El procedimiento para reclamar la restitución de tierras despojadas o abandonadas es absolutamente gratuito y no requiere de intermediarios. La Ley establece que las mujeres víctimas del despojo a abandono forzado, gozarán de especial protección del Estado en los trámites administrativos y judiciales relacionados con la restitución. La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas dispondrá de un programa especial para garantizar el acceso de las mujeres a los procedimientos de restitución. Las mujeres a quienes se les restituya o formalicen predios, tendrán prioridad en la aplicación de los beneficios en materia de crédito, adjudicación de tierras, garantías, seguridad social, educación, capacitación y recreación, subsidio familiar, planes y programas de reforestación y jornada de cedulación. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 20:06 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|