« Entradas por tag: socialismoMostrando 11 a 17, de 17 entrada/s en total:
 |
|
09 de Agosto, 2011
·
General |
El gobernador de Bolívar, Alberto Bernal Jiménez, en alianza con la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, invita a participar del Seminario Taller de conformación y fortalecimiento de Consejos Comunitarios de Mujeres en el departamento de Bolívar, evento que se realizará los días 10, 11 y 12 de agosto en la ciudad de Cartagena, en el salón Amarillo de la Gobernación.
Cabe destacar que para alcanzar el éxito en este seminario taller, es necesario contar con la participación de las mujeres líderes de asociaciones que se encuentren activas en el municipio y pertenecientes a los diferentes grupos poblacionales diferenciales (pueblos indígenas, afros y gitanos, población en situación de discapacidad, desplazadas y tercera edad), gestora social y/o encargada del programa de Mujer.
En estas jornadas temáticas acerca de políticas públicas, conformación de consejos comunitarios para mujeres, estrategias de participación ciudadana, crecimiento personal y trabajo en equipo.
Este evento promovido por la Gobernación de Bolívar a través de la Unidad de Gestión Social, contará con la participación de, Yamile Prieto de Palacio, de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, y de funcionarias que manejan las Políticas Publicas para la Mujer en el Departamento de Bolívar. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 11:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
04 de Agosto, 2011
·
General |
El evento, que se realizó en las instalaciones de la Casa del Almirante de la Armada Nacional de El Carmen, pretende atender a todas aquellas personas de escasos recursos que no cuentan con una silla de rueda para poder movilizarse y realizar sus actividades diarias, dentro de la hoja de ruta que ha construido la Asociación para contrarrestar la falta de elementos que los fortalezca en su desarrollo. Ana María Rocha Vergara, representante legal de Asodiscar, asegura que es de mucha satisfacción para ellos poder atender a la población que hoy se está beneficiando con la entrega de las sillas, puesto que ese es el resultado del trabajo mancomunado en conjunto con la Fundación Caminos por Colombia y la Armada Nacional. Agregó que la entrega es un logro muy importante porque están atendiendo a niños, jóvenes y adultos mayores, además de eso se encuentran proyectados para realizar otra serie de entregas en varias zonas de los Montes de María en lo que resta de 2011. “Sabemos que esta no es una lucha fácil debido a la cantidad de obstáculos que nosotros tenemos, pero gracias a la colaboración de organizaciones del nivel nacional podemos seguir atendiendo a más personas en situación de discapacidad en El Carmen de Bolívar y los Montes de María”, dijo. Rocha espera poder seguir apoyando a todas aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad, ya que provienen de familias de escasos recursos, hecho este que no les permite tener fácil acceso a los mínimos elementos para su movilidad.
Con poco ayuda local
En cuanto a la falta de apoyo de parte de la Administración Municipal, la representante legal asegura que debe existir más presencia institucional en los procesos que se tienen que adelantar en la población.
Además de la población que atiende en Montes de María Asodiscar, en estos momentos también acompaña a la Institución Educativa María Inmaculada con 87 niños que presentan discapacidad física y cognitiva.
Para fortalecer aún más el trabajo en esta zona del país, Rocha dice que viene hace varios meses vinculando a la población de adultos mayor para fortalecer su atención tal como lo establece la Ley.
Agradecimiento
Los beneficiarios de las entregas se mostraron satisfechos con la ayuda otorgada por Asodicar y la Armada Nacional, pero le hicieron un llamado a todas las entidades que deben propender por brindarles una mejor calidad de vida a través de un trabajo en conjunto. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 10:18 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
04 de Julio, 2011
·
General |
 La estrategia Colombia Responde impulsó una brigada psicosocial con los habitantes de La Pelona, en San Onofre. Un poco antes de terminar la Brigada y después de que el equipo de profesionales la esperara durante casi una hora, Amparo* decidió integrarse a la jornada con sus tres niños.
Los del equipo de Pastoral Social cuentan que a ella no le gusta salir de la casa ni siquiera para recibir comida. Pero ese día salió y compartió con su comunidad. Amparo es una mujer de 34 años, golpeada por la tristeza, con ocho hijos de cuatro padres diferentes. Ella cuenta que antes del desplazamiento, en 1997, tenía animales y sembraba ají, yuca y tomate. Después del desplazamiento la vida ha sido más difícil porque no tiene un trabajo, ni ningún ingreso, sólo el apoyo de su hijo mayor de 17 años que trabaja “al machete”. Amparo afirma que “a veces se llena de rabia”, por todo lo que le ha sucedido. “Yo he luchado la vida sola, porque los papás de mis hijos ni los voltean a ver. Y esa rabia a veces la descargo contra mis hijos porque ellos se portan mal”.
En este hogar, al igual que en muchos otros de esta comunidad existen serios problemas de maltrato infantil. Este es uno de los conflictos más comunes en La Pelona, una vereda de San Onofre en la que viven unos 60 niños, 156 personas y 26 familias.
Promotores psicosociales
Hoy en día, con el acompañamiento de un asesor y de dos educadores, 22 habitantes de La Pelona se han convertido en Promotores Psicosociales de su comunidad quienes organizaron la jornada en la que todos los pobladores de La Pelona y Sincelejito, comunidad ubicada a cinco minutos, pudieron hablar sobre autoestima, historia de vida, perdón, reconciliación y comunicación.
Rosember Barón, el Promotor encargado del tema de reconciliación y perdón cuenta que “en esta brigada la comunidad llega a reflexionar después de vivir tantas situaciones de pánico y violencia. Hoy en día la comunidad ha empezado a reconstruir su identidad. Nos sentimos bien a pesar de las dificultades que hemos tenido, porque estamos tratando de levantar la moral que nos quedó abajo por la violencia.”
Los promotores de La Pelona hacen parte de un grupo de 349 personas que han participado en un proceso de formación que les ha brindado habilidades, destrezas y conocimientos psicosociales en temas como autoestima, comunicación, cooperación y transformación creativa de conflictos.
Según la estrategia Colombia Responde, estos promotores también han recibido conocimientos sobre la ruta de exigibilidad de derechos para saber qué hacer y a quién acudir en caso de violaciones a los derechos.
Los promotores psicosociales pertenecen a 16 comunidades, en su mayoría rurales, de cuatro municipios de Los Montes de María; 100 promotores son de El Carmen de Bolívar; 112 de San Onofre, 82 de Ovejas y 55 de San Jacinto.
Hilda Castellanos, Coordinadora de este Proyecto de acompañamiento psicosocial que se desarrolla en el marco de la Estrategia Colombia Responde, afirma que las problemáticas más frecuentes en las comunidades son “el maltrato intrafamiliar con altos niveles de maltrato infantil y de violencia basada en género sobre todo en contra de la mujer.
Además las comunidades presentan fuertes tendencias a resolver los conflictos de manera violenta. Encontramos mucha depresión y duelos no resueltos. Hay desesperanza de vida por los hechos ocasionados por la violencia armada. Hay problemas tan severos que requieren un apoyo psicológico y psiquiátrico más puntual”.
También manifestó que el proyecto ha encontrado fortalezas en las comunidades, como la presencia de hombres y mujeres dispuestos a servir voluntariamente.
No sólo en La Pelona, sino en las 16 comunidades, los promotores se han convertido en líderes capaces de prevenir el uso de la violencia a través de la resolución creativa de conflictos, y de reportar los casos de abuso ante las diferentes instituciones cuando estos no puedan ser resueltos. De esta manera, casos como el de Amparo y sus hijos serán acompañados por los Promotores para asegurar el bienestar de todos los miembros de la comunidad, en especial de aquellos más vulnerables.
Colombia Responde es una estrategia del Gobierno Nacional que busca la consolidación de los Montes de María, trabajando colectivamente con múltiples actores y en coordinación con gobiernos locales y regionales para establecer un estado sostenible de paz y seguridad en la región. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
22 de Junio, 2011
·
General |
 Según Molano, la razón del encuentro con la comunidad está sustentada en la continuación de los procesos que se vienen adelantando, en los que se debe continuar con el acompañamiento de la institucionalidad, lo que incluye una atención psicosocial y una reparación colectiva para las víctimas de la violencia.
Agrega que existe la voluntad desde el Gobierno Nacional para iniciar la implementación de la Ley de Víctimas, con el fin de revisar las experiencias exitosas de reconciliación y la alianza que han desarrollado las fundaciones con la vinculación de empresas privadas y del sector público para la reconstrucción de El Salado, como un mecanismo prioritario de reconciliación.
Molano Aponte asegura que continuarán con el trabajo que han realizado hasta este momento, aportando recursos para el desarrollo de los 32 procesos que la misma comunidad ha diseñado en varias líneas estratégicas.“Queremos que tengan un alcantarillado digno de esta población, una Casa del Pueblo para su desarrollo y crecimiento cultural, pero sobre todo que continúen los proyectos productivos, los cuales les permitirán tener una mejor calidad de vida”, precisa el funcionario. Nuevos incentivos
Molano informa que todas aquellas familias que deseen retornar podrán acceder a los Incentivos al Retorno, los cuales consisten en brindarles a todas aquellas familias que retornen la posibilidad de acceder a los proyectos de mejoramiento de vivienda, seguridad alimentaria, vinculación a proyectos productivos y apoyo psicosocial. Las etapas de trabajo
Añade que la instalación de la tubería para el alcantarillado del corregimiento se encuentra en un 90 por ciento, faltando las instalaciones domiciliarias y terminar la planta de tratamiento.
Los saledeños se mostraron satisfechos con la inversión realizada hasta el momento, pero indicaron que debe ser más contundente la atención para el proceso de la recuperación de las tierras. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:46 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
11 de Abril, 2011
·
General |
El tema de la agricultura urbana como una respuesta al desplazamiento forzado y el rea-sentamiento en la ciudad, será abordado en la Cátedra Abierta: salud y sociedad de la Uni-versidad de San Buenaventura seccional Cartagena este jueves 14 de abril. Como invitada estará Rose Cohen, investigadora de la Universidad de California, Santa Cruz, Bióloga, con Doctorado en Estudios Ambientales con énfasis en agroecología y ecología política. Rose Cohen presentará su trabajo “Sembrar en Tierra Ajena: Una Etnografía sobre la Agricultura Urbana en Cartagena”, en el que se analizan los retos que deben enfrentan los agricultores para asegurar sus recursos agrícolas en un contexto urbano, el papel de sus prácti-cas en la reconstrucción de su relación con la tierra y sus cultivos; y los impactos culturales, sociales y ecológicos del despojo territorial. Los objetivos de la Cátedra en esta oportunidad serán describir los sistemas productivos y procesos organizativos de los grupos de agricultores urbanos, identificar las limitantes y oportunidades que enfrentan para reconstruir sus proyectos de vida después del desplazamiento forzado, y examinar sus estrategias para apropiarse de recursos naturales en un contexto urbano, entre otros. La Cátedra se iniciará a las 8:45 de la mañana de este jueves 14 de abril, en el Campus de la Universidad de San Buenaventura en Ternera. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:15 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
01 de Abril, 2011
·
General |
 Cobija a todos los usuarios de la Costa Caribe colombiana. La empresa Electricaribe puso en marcha el Plan solidario, dirigido especialmente a los clientes de los estratos 1, 2 y 3 de la Región Caribe que tengan más de tres facturas vencidas. Lo novedoso de este plan que se convierte en la opción rápida y fácil para ponerse al día con la energía. Los clientes que se acojan al plan y paguen durante los próximos 12 meses su consumo de energía mensual y la cuota acordada en el convenio de pago podrán acceder a grandes beneficios, los cuales son únicos y exclusivos para cada cliente El plan solidario ofrece convenios de pago para que sean cancelados en cómodas cuotas, sin intereses de mora y sin intereses de financiación. “Ninguna entidad financiera u empresa de servicios públicos ofrece este tipo de convenios, en donde los clientes no pagan intereses de financiación ni de mora. Este convenio es un nuevo compromiso con el Caribe y su desarrollo”, explicó el ingeniero Benjamín Payares Ortiz, director de Servicio al Cliente de Electricaribe. Las personas que quieran acogerse al plan solidario sólo deben llamar al 115 (Oficina Telefónica 24 horas) o acercarse a las oficinas comerciales o punto de atención y pago de Electricaribe más cercano y preguntar por su Plan solidario. Para el caso de los estratos 4, 5, 6 y comerciales, también la empresa ofrece planes con flexibilidad en los montos de las cuotas iniciales y los plazos de financiación. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 11:38 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
17 de Marzo, 2011
·
General |
Donación de 1.100 audífonos para personas con disminución auditiva hará la Fundación Starkey de Estados Unidos, la empresa Servicios Fonoaudiológicos el Caribe y la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena (U.S.B.).
“La fundación Starkey todo los años selecciona un país para hacer esta donación y este año fue escogida Colombia y puntualmente el departamento de Bolívar, con lo que se beneficiaran personas con limitación auditiva que no tienen audífonos ni como adquirirlos y se les entregaran gratuitamente, previo el examen de audiometría que le hacemos en nuestro laboratorio del Campus de Ternera” dijo Karina Fernández Torres, directora del Programa de Fonoaudiología de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena.
“Hemos realizado visitas de evaluación en municipios como Arjona y Turbaco y en el corregimientos de La Boquilla, se espera que en El Carmen de Bolívar se beneficien con éstos donativos y los interesados pueden acudir a la Universidad de San Buenaventura en Ternera, para hacerles la audiometría y determinar si necesitan audífono para uno o los dos oídos” indico Fernández Torres.
“El Programa de Fonoaudiología de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena es el único que existe en la ciudad y aquí estamos haciendo una caracterización de las personas con pérdida auditiva y hemos encontrado que son muchísimas las personas con esta limitación, sobre todo en las gentes de la tercera edad, pero también en jóvenes y adultos por los altos niveles de contaminación sonora existentes” dijo la profesional.
Los audífonos se entregaran en la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, los días 17 y 18 de Abril con la participación de 15 extranjeros de la Fundación Starkey, que vienen al país únicamente para realizar la donación. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 11:27 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|