Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de salud?
El Carmen de Bolívar y sus noticias
Blog de edgardoalfonso
« Blog
Entradas por tag: salud
Mostrando 31 a 40, de 40 entrada/s en total:
img

En Asamblea se discutirán pasivos de El Hóspital Monte Carmelo

02 de Junio, 2011  ·  General

El gobernador de bolívar, Alberto Bernal Jiménez, instaló las sesiones ordinarias de la duma departamental, presentando varios proyectos de ordenanza para su estudio.

El burgo maestre enfatizó que este periodo es el más importante del año porque se modificará el estatuto tributario departamental, la transferencia de predios al distrito de Cartagena para saldar impuestos que adeudan del lote del INEM, donde se va a desarrollar un proyecto de vivienda de interés social.

“Las sesiones son de las más relevantes, podríamos decir que es donde se necesitan las herramientas administrativas para la recta final de nuestra administración. Hay una iniciativas, la más importante enchufar nuestro estatuto tributario a la nueva realidad del país, a las normas tributarias, para que todos los estamentos del departamento sepan con claridad en qué consiste ese estatuto”, dijo el mandatario seccional.

También se debatirá un proyecto que facultaría al gobernador para asumir unos pasivos de la ESE Hospital Monte Carmelo en liquidación, entre otras iniciativas que serán presentadas en los próximos días, además del control político que seguirá ejerciendo el órgano edilicio.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 13:00 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Se afinaza atención social en sanidad para El Salado de El Carmen de Bolívar

24 de Mayo, 2011  ·  General


Bajo la dirección del Ministerio de la Protección Social, M.P.S., y el compromiso de la Gobernación de Bolívar, Alcaldía de El Carmen de Bolívar, I.P.S. y E.P.S. con responsabilidad en el aseguramiento y atención sanitaria en la zona, avanza la implementación de acciones en favor de la comunidad del corregimiento de El Salado, según se desprende de la revisión de una extensa agenda evacuada durante el fin de semana último, cuyo desarrollo y discusión entre los organismos sanitarios nacionales, la comunidad y voceros de la Comisión Nacional de Juristas demandó más de ocho horas de debate en las instalaciones de la Institución Educativa de El Salado.
Como punto central de la Agenda desarrollada, figuran las obligaciones contenidas en la Sentencia 45 de 2010 proferida por la Honorable Corte Constitucional y que tiene como eje la atención sicosocial a las víctimas de la horrenda masacre perpetrada por paramilitares del 'Bloque Héroes de los Montes de María' en febrero de 2000, que concluyó con la horripilante matanza de unas cien personas de la región.
De acuerdo a las exposiciones hechas durante la reunión del sábado último, en el área de Area de Aseguramiento y con el apoyo del M.P.S., al municipio se logró la firma de los contratos del Regimen Subsidiado, y se tiene garantizado el giro de recursos a las E.P.S., correspondientes a abril de 2011, por lo que éstas entidades no podrán suspender la atencion a sus asegurados.
En cuanto al fortalecimiento del Área de Prestacion de Servicios, se ha apoyado la dotación de medicamentos básicos, instrumental médico y equipo de telecomunicaciones por parte del M.P.S. y Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría Departamental de Salud en Intervención, lo que garantiza el funcionamiento del Puesto de Salud recientemente reconstruído por varias organizaciones internacionales y privadas que se han vinculado de manera decisiva en el proyecto de reconstrucción y retorno de los desplazados habitantes del corregimiento de El Salado.
De igual manera y en coordinación con las 'E.S.E Municipal Giovani Cristini' y 'E.S.E. Departamental Nuestra Señora del Carmen', se han definido los mecanismos sanitarios para la atención prioritaria a los usuarios del corregimiento de El Salado en cuanto a atencion siquiatrica se refiere, en acatamiento a la Sentencia 45/2010 proferida por la Corte Constitucional, que en principio beneficiará a los habitantes de éste corregimiento y que posteriormente se extenderá a los habitantes de las localidades víctimas de las acciones delictivas de los actores de izquierda y derecha que durante dos décadas impusieron su ley en la región.
En el Área de Salud Publica, se revisó el Plan Operativo Anual, P.O.A., y se está a la espera de su contratacion final. En relacion al tema de Salud Mental, están programadas una serie de capacitaciones sanitarias en materia de atencion en salud mental con enfoque psicosocial, para dar cumplimeinto a la sentencia de la Corte Constitucional, acorde con los lineamientos de atención traumática post conflicto que rigen en el mundo y de manera especial a los vividos en Europa luego de la guerra de Los Balcanes que tuvo ribetes atroces parecidos a los que se dieron a finales de las década de los noventa y comienzo del actual milenio en la zona de los Montes de María.
Sobre el punto de Promocion Social y tras la presentación de una propuesta sobre el particular presentada por parte del equipo interdisciplinario conformado para definir y ejecutar el proyecto de atención para los habitantes del corregimiento de El
Salado que residen en los departamentos de Bolivar, Atlántico y Sucre, se tiene la garantia de implementacion del programa de Abordaje Psicosocial y Salud Mental en concordancia con el mandato judicial proferido por la Corte Constitucional.
En el apartado de Emergencias y Desastres en Salud Pública, destacan las acciones que se desarrollan para el fortalecimiento del sistema de Referencia y Contrareferencia; asi como la gestion para la disposicion del Plan de Contingencia
para ola invernal y funcionamiento del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, CLOPAD.
En lo relacionado con la implementación de mecanismos participativos y de calidad en la atención sanitaria, se informó sobre las acciones para el fortalecimiento del mecanismo de registro de quejas y reclamos en la ESE Giovanni Cristini y de las veedurias ciudadanas para el seguimiento a los compromisos derivados de la reunion realizada el pasado sábado 14 de mayo.
Sobre las acciones de dotación realizadas por la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaria Departamental de Salud, se informó sobre la donación de instrumental odontologico destinado al Puesto de Salud de El Salado y la entrega de 100 toldillos impregnados con insecticida para la ejecución de las campañas preventivas de Enfermedades Transmitidas por Vectores destinados a los habitantes de las veredas El Danubio, El Espiritano, Villa Amalia y Emperatriz.
Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 12:45 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Comunidad de El Salao recibió servicio de salud

10 de Mayo, 2011  ·  General


La jornada integral de salud en Villa del Rosario (o El Salado) incluyó actividades de rumbaterapia, atención médica general con profesionales de la salud y licenciadas en enfermería y psicología.

Esta brigada se programó en desarrollo del Proyecto de Reactivación Socioeconómica y de Seguridad Alimentaria que Fundación SER ejecuta en ese corregimiento, en convenio con Fundación Semana.

En esta poblacion rural de El Carmen de Bolívar se prestaron en total 976 servicios y atenciones de vacunación, desparasitación, tratamientos de antipediculosis, entrega de medicamentos básicos, toma de tensión arterial, glucometría, educación sobre técnicas de cepillado de dientes, fluorización y entrega de kits odontológicos (cepillo, vaso y crema dental).

“Me parece magnífico que este tipo de eventos se estén realizando por acá en estos pueblos de El Carmen de Bolívar, ya que hemos sido víctimas de mucha violencia y por acá no vienen muchos médicos. Es importante porque en estas brigadas a la vez la población aprovecha los temas de salud, por lo menos odontología y medicina general, que son muy importantes para la región”, Luis Alberto Valencia Díaz, habitante de El Salado.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 23:10 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Vigilan la atención en salud a los Municipios de el Departamento de Bolívar

08 de Mayo, 2011  ·  General

 
Foto Archivo.
Por: Dereck Álvarez Paternina

El sub secretario de salud en Bolívar, Julio Cesar Arévalo García, informó que se está verificando la prestación del servicio que deben brindar las EPS subsidiadas ante la emergencia por la ola invernal.

“Las ESP Subsidiadas deben estar prestando los servicios adecuadamente y la vinculación de estas al Plan de Emergencias y Desastres; estamos haciendo seguimiento a los métodos que ha tenido la parte de salud pública de la Secretaría de Salud Departamental, para mitigar y atender a la población que está en los albergues”, dijo el funcionario.

La vigilancia se viene efectuando con el propósito de garantizar que se esté cumpliendo con la atención a los afectados por el invierno, para diagnosticar a tiempo cualquier tipo de patologías que puedan presentarse y evitar epidemias



Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 17:39 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Destituyen e inhabilitan a gerente del Hóspital en El Carmen de Bolívar

30 de Abril, 2011  ·  General
Raúl Ramírez Hadechine, exgerente del Hospital Monte Carmelo.
Por: Dereck Álvarez Paternina

Con su comportamiento el funcionario permitió que terceros se apropiaran de dineros del citado hospital hasta diciembre de 2006 cuando se hizo el pago de la ultima cuota acordada.

Con destitución e inhabilidad por 10 años fue sancionado por la procuraduría general de la nación, el gerente del hospital Montecarmelo del Carmen de Bolívar, Raúl Enrique Ramírez Hadechni, por haber cancelado prestaciones sociales vencidas.

La procuraduría señalo que el disciplinado, al conciliar Extrajudicialmente con el apoderado de 5 trabajadores el pago de prestaciones sociales, cesantías definitivas y la sanción moratoria por el no pago oportuno de 200 millones de pesos que sumaba la cuenta total, se extralimito en sus funciones por cuanto las sanciones moratorias para los años 1995,1996,1997 y 1998 estaban prescritas.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 07:34 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Nuevo interventor para la Secretaría de Salud en Bolívar

12 de Abril, 2011  ·  General
     
Wiston Jaimes, de 33 años, seguirá con el proceso de consolidación de la Secretaría Departamental de Salud intervenida en 2009, a través de un programa que dará a conocer a los medios de comunicación este lunes.

El nuevo interventor es oriundo de Montería, pero radicado hace varios años en el municipio de Arjona. Ha desempeñado varios cargos como gobernador en funciones de Bolívar; secretario de talento humano de la Gobernación de Bolívar y subdirector administrativo y financiero de la Empresa Social del Estado, E.S.E., Regional Bolívar del 2005 al 2008.

Igualmente se ha desempeñado como jefe de presupuesto de la E.S.E. Local Hospital de Arjona, fue secretario de Hacienda de ese municipio en los comienzos de la actual administración y asesor externo e interventor de la E.S.E. Hospital Francisco Valderrama de Turbo, Antioquia.

La intervención

La Secretaría de Salud de Bolívar fue intervenida en junio del 2009 por la Superintendencia Nacional de Salud, cuando estaba como director Víctor Romero Redondo, con cuatro meses en el cargo.

La “super” argumentó que la decisión se tomó, por “malos manejos de dinero y malas elecciones administrativas”.
Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 09:04 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

El Carmen de Bolívar con 24 casos de sífili, pero del dengue no suministran números

08 de Abril, 2011  ·  General


Para preparar a los profesionales de la salud en ciertos eventos de Salud Pública como la sífilis gestacional y la congénita, el VIH/SIDA, la Hepatitis B, la mortalidad materna y perinatal, entre otros, la Secretaría de Salud Departamental a través de la Unidad de Salud Pública con su coordinador Larry Laza realizó una inducción a los bacteriólogos, médicos, enfermeras auxiliares y odontólogos que van a prestar el servicio social obligatorio en los diferentes municipios del departamento de Bolívar.

En Bolívar, para el año 2010, registra una razón de incidencia para sífilis gestacional de 3.6 por 1000 nacidos vivos, siendo San Estanislao el municipio que mas presenta la razón de incidencia más elevada (16,0), seguida en su orden de Achí (12,5), Mahates (7,5), y Villanueva (7,3). Con relación a sífilis congénita se alcanzó una incidencia de 1,7 por 1000 nacidos vivos, donde Villanueva fue el municipio que ha presentado la incidencia más alta (14,6), seguido en su orden de Magangue (5,9), y Cantagallo (5,3), los cuales han superado la meta establecida por el nivel nacional (0,5).

Para el evento VIH/SIDA, se notificaron 83 casos durante el 2010 registrando una incidencia de 8,0 por 100,000 habitantes, observándose la tasa más elevada en el municipio de San Pablo (23,4), seguido en su orden Villanueva (21,5) y Achí (18,9). La Hepatitis B estuvo presente en el departamento con 20 casos en el 2010, para una incidencia de 1,9 por 100.000 habitantes, el municipio que muestra la incidencia más elevada es Villanueva (12,1), seguido de Arroyo Hondo (10,8), Cicuco (9,0) y Santa Catalina (8,0).

Aunque la mortalidad materna disminuyó durante el 2010, todavía es preocupante que ocurra este tipo de muertes que en la mayoría de los casos son evitables. En el municipio de San Pablo ocurrieron dos muertes, en Mompox también se produjo dos muertes, en San Martin y en Barranco de Loba, se presentó una muerte en cada uno.

Con respecto a la mortalidad perinatal se notificaron durante el 2010 un total de 171 muertes en municipios como El Carmen de Bolívar 24 casos, Magangue 22, María la Baja 12, Mompox 10 casos, entre otros. En el anteparto ocurrieron 91 muertes, intraparto 19, prealta 48 y posalta 11 muertes.

Según la resolución 1058 de 2010 en su artículo 14 el proceso de inducción a los profesionales de salud que van a prestar el servicio social es obligatorio y todos y todas las Direcciones Territoriales de Salud e instituciones deben proporcionar esta asistencia. Esto para orientar a los profesionales de la salud sobre las características de la población y su entorno. También para guiar la atención de la morbimortalidad en la población atendida, las competencias especificas de Salud Pública y normas de Sistema General de Seguridad Social en Salud Publica.

El evento contó con la participación del subsecretario de la Secretaria de Salud, Dr. Julio Arévalo, quien manifestó que lo que se busca es la seguridad de los pacientes y preparar a los profesionales de la salud con todo lo que se les pueda presentar en estas zonas rurales.

Los objetivos de la inducción:

- Mejorar el acceso y calidad en los servicios de salud especialmente en poblaciones deprimidas urbanas y rurales o de difícil acceso a los servicios de salud

- Estimular una adecuada distribución geográfica de talento humano en salud

- Propiciar espacios para el desarrollo personal y profesional de talento humano que inicia su vida laboral en el sector salud

Otras temas que trataron en la inducción son los protocolos y guías de atención, los certificados de defunción y causas de mortalidad, perfil, funciones y deber del profesional en Servicio Social Obligatorio, Atención en Brotes y Epidemias, entre otros temas.

Se espera que estas conferencias ayuden a los profesionales en su servicio social obligatorio para prestarle el mejor de los servicios a todos los pacientes de lo diferentes municipios del departamento de Bolívar y así mejorar y disminuir los índices de los eventos de salud pública.
Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 18:21 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Campaña para bajar el consumo de cigarrillos en estudiantes

29 de Marzo, 2011  ·  General

a realización de esta campaña surgió de las múltiples quejas interpuestas por estudiantes no fumadores que se sentían incómodos ante el número tan alto de consumidores de cigarrillos en los distintos espacios de la universidad.

Otra razón que argumenta la Universidad es el cumplimiento de lo estipulado en la Ley Antitábaco del 2008, que prohibe fumar en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos, entidades de salud, en instituciones de educación, en los medios de transporte de servicio público, oficial y escolar, entre otros. Esa ley obliga a los propietarios, empleadores y administradores de los lugares a los que se hizo referencia velar por el cumplimiento de dichas prohibiciones, so pena de sanciones.

Ante esta situación, la Universidad de Cartagena también tiene previsto la realización de un curso de control que busca colocar comparendos a los estudiantes que fumen dentro de los salones y zonas no permitidas.

La promoción de esta campaña por parte de la sección de Salud Ocupacional hace recordar que el consumir cigarrillo disminuye la calidad de vida en las personas, trayendo consigo vejez prematura, riesgos en los embarazos, fallas respiratorias, cáncer y en muchos casos hasta la muerte.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 10:19 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

El Carmen de Bolívar sufre discriminación, en programa de salud departamental

18 de Marzo, 2011  ·  General
               
Con el acompañamiento del Ministerio de la Protección Social y de la Secretaría Departamental de Salud, los 45 municipios de Bolívar deberán emprender a partir de las siete de la mañana y hasta el 31 de julio próximo, una intensa campaña de vacunación que permita superar la crítica situación que se vive en ésta sección del país, ante los precarios resultados que muestra la Jornada Departamental de Vacunación que se adelanta desde el pasado 25 de mayo y que tiene a por lo menos la mitad de sus entidades territoriales municipales con coberturas útiles de vacunación de menos de la mitad recomendadas por los organismos mundiales de salud.
Según la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización, PAI Bolívar, Lesandra Escobar Vizcaíno, las secretarías de Salud y ESE locales deberán ir casa por casa y salón por salón a verificar que los niños entre uno y ocho años de edad se hayan aplicado los inmunizantes en contra del sarampión y la rubéola para cumplir con las metas estipuladas y permitir que Bolívar, Colombia y América puedan ser declarados como territorios libres de esas enfermedades.
Uno de los factores a aprovechar es el de regreso a clase de los estudiantes de calendario A que desde hoy se reintegran a sus actividades educativas y que son casi la totalidad de los que estudian en los municipios de Bolívar.
La actividad hace parte de las estrategias definidas el pasado viernes durante una reunión realizada en el 'Salón Juvenal Urbino' de la sanidad bolivarense y en donde se marcaron la pautas de la responsabilidad que le incumben a las administraciones públicas de sanidad municipales, frente al tema de la aplicación de estos inmunológicos.
Como se recordará, la actual Jornada Departamental contra el sarampión y la rubéola que se adelanta desde el 25 de mayo y que irá hasta el sábado 31 de julio, hace parte de un compromiso hemisférico de la Organización Panamericana de la Salud, O.P.S. para erradicar ambas enfermedades, cuya responsabilidad en Bolívar corre por cuenta de la Secretaría Departamental de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, y de sus homologas municipales en los 45 entes territoriales bolivarenses.
Hasta el momento, la mitad de los municipios reportan registros de vacunación por debajo del 50% de la cobertura útil estipulada por las autoridades sanitarias universales, de los cuales 16 están en situación crítica según lo revelado por la Secretaría Departamental de Salud de Bolívar.

Dentro de los municipios que incumplen con las metas de vacunación establecidas se encuentra San Jacinto del Cauca que sólo ha vacunado, con corte a 24 de junio, 342 de los 2.390 niños que deben vacunar durante la jornada, lo que representa un porcentaje útil de cobertura del 14,3% y un aporte del 1% al total porcentual departamental.

Le siguen Arenal con 620 vacunados de los 3.456 que debe vacunar, lo que representa un 17,9% de cobertura útil y un aporte del 2% al porcentual departamental; Montecristo con 722 de 3.599 a vacunar, un 20% de la cobertura útil y aporte del 2% al total departamental; Pinillos con 1.099 de 5.007 a vacunar, con cobertura útil del 20,2% y aporte del 3% al total porcentual Departamental; Regidor con 435 vacunados de un total a vacunar de 2.071 con cobertura útil del 21,0% y aporte al porcentual departamental del 1%.

También en la lista de los municipios con mayor rezago en la consecución de coberturas útiles de vacunación se encuentran Simití con solo 909 vacunados de los 4.157 a vacunar, con una cobertura útil del 21,9% y un aporte al total departamental del 2%; Córdoba con 572 vacunados de 2.461 a vacunar y obertura útil del 23,2% que aporta el 1% del total departamental; Cantagallo con 366 vacunados de los 1.480 a vacunar, con cobertura útil del 24,7% y 1% del porcentual global departamental; Arjona con 2.860 vacunados de 11.465 a vacunar, con cobertura útil del 24,9% que representa a su vez 6% del total departamental; Talaigua Nuevo con 568 vacunados de 2.174 por vacunar, con cobertura útil del 26,1% y 1% del total departamental; Río Viejo con 1.065 vacunados de 4.026 a vacunar, con cobertura útil del 26,5% y 2% del total departamental.

De igual manera, en el grupo de municipios críticos figuran Calamar con 1.095 vacunados de 3.985 a vacunar, con una cobertura útil del 27,5% y 2% del total porcentual de Bolívar; Santa Catalina de Alejandría con 661 vacunados de 2.396 a vacunar y cobertura útil del 27,6% y aporte del 1% al global departamental; Turbaco con 2.789 vacunados de un total 10.020 a vacunar y cobertura útil del 27,8% y aporte al global porcentual departamental del 5%; Margarita con 484 vacunados de un total de 1.688 a vacunar, con cobertura útil del 28,7% y aporte al porcentual departamental del 1% y por último dentro de la lista de municipios con cobertura de vacunación crítica se sitúa Morales con 1.103 de 3.776 vacunados con 29,2% de cobertura útil y aporte a la meta departamental del 1%.

Los municipios con coberturas útiles acordes con las metas, según la información entregada por la Secretaría Departamental de Salud de Bolívar figuran Soplaviento, Mahates, Turbana, San Cristóbal, Tiquisio, San Juan Nepomuceno, Mompóx, Barranco de Loba, Arroyo Hondo, Zambrano, Magangué, El Guamo, Altos del Rosario, San Jacinto y Villanueva.

Según la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI – Bolívar, Leasandra Escobar Vizcaíno, “el énfasis de ésta campaña sanitaria se hace en la inmunización de menores entre uno y ocho años contra el sarampión y la rubéola para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por el país para buscar la declaración de territorios libres de éstas enfermedades”. 

Por último, según lo informado por la señora Escobar Vizcaíno, se busca que las autoridades sanitarias de los 45 municipios de Bolívar aprovechen que este lunes 12 de julio se dará el reingreso a clases de los estudiantes de calendario A y realicen jornadas de vacunación en los establecimientos educativos del Departamento a fin de cumplir con la obligación de inmunizar a los menores de entre uno y ocho años de edad de estas enfermedades, cuya eliminación busca la sanidad mundial y que son el objeto de la campaña que se adelanta desde hace 40 días.




Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 10:15 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Avanzan estrategias participativas para benifeciar a la población discapacitada del Departamento de Bolívar

12 de Marzo, 2011  ·  General
        
El Comité Institucional de Discapacidad de Bolívar, está integrado por representantes de los distintas Secretarias y de las organizaciones de discapacitados del departamento, los cuales se reunieron en el Salón Amarillo del Palacio de la Proclamación para hacer la socialización de la agenda a realizar y los adelantos hechos en cuanto al tema de discapacidad en lo que va de este 2011.

 

Durante este encuentro los voceros de las organizaciones de discapacitados de Bolívar, tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes en cuanto al plan de trabajo a desarrollar durante este año y pidieron a la Administración Departamental inclusión en el desarrollo de las políticas públicas y mayores oportunidades de trabajo, como lo contempla la Ley del Primer Empleo que busca formalizar más de 500 mil empleos y crear otros 2.5 millones de los que se beneficiarán los jóvenes menores de 28 años, las madres cabeza de familia, las personas en situación de desplazamiento, en proceso de integración o en condiciones de discapacidad y mujeres mayores de 40 años.

Obras públicas

En este aspecto se contempló el Derecho al Libre Acceso y a la Movilidad, por lo cual se hace importante la readecuación de la planta física de la Gobernación, que ya se encuentra en trámites para la aprobación de este proyecto, que busca brindar mayores espacios de participación de las personas en estado de discapacidad.

Salud

El tema de rehabilitación y mejoramiento de la atención, que viene desarrollando la Secretaria de Salud Departamental, se encuentra en una primera fase de diagnostico, que busca alcanzar un perfil detallado de la situación, para de esta forma diseñar e implementar estrategias que permitan mejorar las condiciones de vida de esta población.

Educación

El Ministerio de Educación viene apoyando los procesos de integración académica en Bolívar, a través de la Secretaria de Educación, la cual ha desarrollado un programa piloto en el municipio de Turbaco, que se espera se replique en todo Bolívar en el menor tiempo posible.

Gestión social

Esta unidad en cabeza de la Primera Dama del departamento, Patricia Novoa de Bernal, se encuentra en la etapa de socialización de la Ley 1145 del 2007 y el Decreto 732 del 2009, que plantea la creación de comités municipales de discapacidad, y desde ahí poder gestionar ante el Ministerio de Protección Social recursos que permitan fortalecer el trabajo que se viene realizando en pro de esta comunidad.

Iderbol

El Instituto Departamental De Recreación y Deportes De Bolívar el cual cuenta con una oficina de atención permanente a la Población Discapacitada, viene trabajando en la implementación de jornadas deportivas que permiten la recreación e integración de este grupo de personas a la sociedad.

Muestra de ello son los Primeros Juegos Deportivos Departamentales y de la Discapacidad que se desarrollaron en el mes de enero y que son el principio de las actividades propuestas para este año en cuanto a este tema.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 09:38 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Sobre mí
FOTO

Edgardo Tapia

Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión

» Ver perfil

img  Enlaces
» Escritores Montemarianos
» El Carmen querido
» El Carmen en Youtube
» Historia de El Carmen de Bolívar
» Mapa de El Carmen de Bolívar
» Alcaldía de El Carmen de Bolívar
» Fundación Semana de El Salao
» Iglesia Adventista de El Carmen de Bolívar
» El Carmen Radio
» Tele Montes de María
Más leídos
» Accidentes de tractomulas dejó 3 muertos en San Juan Nepomuceno
» Alimentos del ICBF llegan en mal estado
» Asi se votó por los Concejales para El Carmen de Bolívar
» Cooperativa COOACEDED presenta balance en El Carmen de Bolívar
» El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
» Se instala primer Comité Cívico Social en El Carmen de Bolívar
» Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
» ¿Tiene idea para que sirve un Concejo Municipal?
» Tremendo cambio: el burro por la moto
» Un siglo de bailes
Se comenta...
» Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
8 Comentarios: oscar luis sanchez escalona, samuel, ANUAR OTERO, [...] ...
» Procuradoría dice que El Alcalde de El Carmen de Bolívar Galo Torres se vá
0 Comentario: certificado procuraduría
» Uribe el cabecilla principal de los robos de tierras se extiende desde Los Montes de María y gran parte del país y sigue libre
2 Comentarios: RENE TORRES, RENE TORRES
» El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
4 Comentarios: Andres Correa, TILCIA MARIA, Ana Mnediola, [...]
» Ocho remedios naturales para estimular la inteligencia y mejorar la memoria
1 Comentario: problema de desconcentracion

Online Casino Hong Kong ruletti KASINO Polls TRADING PLATFORM

allslots casino | Casino Online | Encuestas | Online casino blacklist | the art of shaving

Get your own Chat Box! Go Large!
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad