« Entradas por tag: salario
 |
|
03 de Enero, 2012
·
General |
Al tiempo que se incrementa el salario mínimo para los trabajadores de Colombia (5,8% para 2012), a su vez se sube el pago, entre otros, del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito, Soat. La vicepresidenta ejecutiva de Fasecolda, Carolina Soto. Sostuvo que, son cerca de 5 millones de colombianos que tendrán que renovar el Seguro para los vehículos particulares, de servicio público y motocicletas. Aclaró que el reajuste se aplica una vez se ha vencido el Seguro y se procede a la renovación correspondiente. A estos se suma el aumento en los precios de los combustibles para el mes de enero de 79 pesos en la gasolina y 100 en el ACPM. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 07:24 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
03 de Enero, 2012
·
General |
Llegó el nuevo año cargado de proyectos, buenos deseos, esperanzas y retos, pero con un tema que atañe a todos los colombianos: las alzas.
El salario mínimo aumentó en 5.8% y quedó en 566.700 pesos; ajuste que se convierte en referente para el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, Soat;comparendos por conducir sin licencia, cruzar un semáforo en rojo, no portar los seguros obligatorios e ir en contravía.
El galón de gasolina subió en 79 pesos y el del ACPM 100.
En Bogotá la gasolina quedó en $8.707.42; Cali $8.711,83; Medellín, $8.665,60; Cartagena, $8.443,84; Barranquilla $8.474,52; Tunja, $8.841,40 y en Pasto $5.756,42.
En los arriendos antes del 2003, el avalúo catastral para predios urbanos y rurales y los servicios notariales el alza fue del 3 por ciento que aplicará para las matrículas de los colegios privados y que tendrá como tope máximo el 5 por ciento.
Y los propietarios de vehículos también tendrán que reacondicionar su presupuesto, pues la expedición de un decreto por parte de Minhacienda, contempla que los automotores con valores inferiores a $37’914.000 pagarán de tributo el 1,5% de su valor; los que estén entre el valor anterior y $85’307.000, el 2,5%, y los vehículos con valor mayor a $85’307.000, el 3,5%. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 06:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
02 de Diciembre, 2011
·
General |

Durante la primera reunión de concertación salarial, los gremios y centrales obreras revelaron las cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que servirán de base para analizar el incremento que tendría el salario mínimo para el próximo año.
El Banco de la República se prevé que la inflación causada de este año sea del 3,5% y la inflación esperada esté entre el 2% y el 4% con una meta del 3%.
Estas cifras junto con la productividad anunciada por el DNP de 1%, revela que técnicamente el incremento del salario mínimo debería ser del orden del 4% o el 4,5%. El director del centro de estudios económicos de la Escuela de Ingenieros, Eduardo Sarmiento, sostuvo que el calculo de productividad revelado fue muy bajo, pues debería estar en un valor cercano al 2%, “pero el Gobierno ya está diciendo que la inflación causada estaría entre 3,5% y 4,0% que más la productividad de 1% le daría un ajuste del 4,5% y esa va a ser la propuesta de los empresarios”.
Por su parte, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, que hay un buen ambiente en la mesa para lograr una concertación laboral pues las cifras base de la negociación son muy positivas y están sostenidas por una reducción significativa en el desempleo. El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, dijo que con el buen desempeño de la productividad hay un buen ambiente en el proceso de concertación “y en tal sentido la Confederación General del Trabajadores (CGT) planteó presentar una propuesta unificada de las tres centrales al igual que los empresarios”.
Y es que al inicio de la reunión la posición de los sindicatos estaba dividida, por lo que luego del encuentro y la presentación hecha por el gobierno aseguraron que se reunirán y fijarán una propuesta unificada. “Hemos vendió dialogando con las demás centrales obreras y vamos a llegar el día lunes con una posición unificada tanto para el salario mínimo legal como para el auxilio de transporte”, dijo Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT. Se espera que el lunes 5 de diciembre gremios y trabajadores destapen sus cartas sobre el aumento que debería tener el salario mínimo para 2012.
La agenda prevista para lograr una concertaciónAdemás de la reunión que se realizó ayer están programadas otras tres reuniones de la mesa de concertación para los días 5, 12 y 15 de diciembre. Según el Ministro de Trabajo, de no llegar a un acuerdo se programaría una reunión adicional para lograr la concertación y si ésta no prospera se fijaría por decreto, “el gobierno no va a opinar sobre las propuestas sino que va a buscar el espacio de concertación, por lo que solo presentamos las cifras en inflación, costo de vida, meta de inflación y productividad”. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 07:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
26 de Octubre, 2011
·
General |
Bogotá. A semanas de iniciarse las reuniones para definir el salario mínimo para el 2012, Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras) propone que para el próximo año es factible un incremento de 5 por ciento. Es decir de los actuales 535.600 pesos, llevarlo a 563.000 pesos.
La iniciativa de Anif esta explicada por lo que ha llamado la "fórmula universal".
Dice un informe emitido por Anif que aplicar esa fórmula "nos sugiere la conveniencia de ajustar el SML (Salario Mínimo Legal) alrededor de un 5 por ciento, de cara a 2012". Según el estudio presentado, "fórmula universal" resulta de mantener "el poder adquisitivo del grueso de los trabajadores (ajustando por inflación esperada del 3,3%) y compartir con la mayoría de ellos las ganancias en productividad laboral (cercana al 1,9%)".
Con el aumento del salario mínimo subirán también en el mismo nivel las multas de tránsito y las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), entre otros servicios.
Desafíos
A juicio de la entidad, el elevar el salario mínimo legal a esos niveles conlleva desafíos como el de "lograr preservar el poder adquisitivo real de la mayoría de los hogares colombianos (donde cerca de un 80% ganan entre 1-2 SML) y evitar, simultáneamente, un deterioro del desempleo estructural (bordeando 11-12%) y de la informalidad (en el rango 50-60%)". |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 07:14 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|