« Entradas por tag: paramilitaresMostrando 1 a 10, de 11 entrada/s en total:
 |
|
29 de Enero, 2012
·
General |
Ovejas. Los "exparas" Luis Fernando Terán Romero, alias Lucho Terán; José Dilio Romero Contreras, alias el Mono Dilio o el Mono Cocodrilo, y Juan Pablo Meza Meza, alias el Paturro, continuaron en audiencia de versión libre desde Barranquilla (Atlántico) sus confesiones de los crímenes que cometieron en los Montes de María. A lo largo de la audiencia, transmitida vía satélite, familiares de las víctimas expusieron el caso de Wilfrido Benítez Contreras, Hernando Benítez Cruz y Reinaldo Osorio Month. Hernando era en esa época el inspector de Policía de Martín Alonso, de Córdoba (Bolívar). Los tres desaparecieron el 11 de julio de 1990 en la vía que conduce de Martín Alonso a Córdoba Tetón, mientras se desplazaban en bestias. Habían salido juntos en la mañana a realizar algunas diligencias relacionadas con la siembra de algodón. Sus familiares les preguntaron a los "exparas" por qué los desaparecieron, quiénes lo hicieron y dónde quedaron los caballos. Lucho Terán respondió que los tres fueron interceptadas y embarcados en una camioneta de la Policía, en la que iba el comandante del puesto de Córdoba (Bolívar) y lo acompañaba Adolfo Méndez, quien ya murió. Estos los llevaron a la finca Las Yeguas. La información que tenían en ese momento era que eran colaboradores de la guerrilla. "No sé quien les disparó. Cuando llegué al lugar ya estaban muertos. La orden que recibí fue la de desaparecer los cuerpos. Entonces entre Jairo Contreras y yo les metimos fuego hasta incinerarlos totalmente, por lo que es imposible recuperar los cuerpos", contó Terán. Al escuchar este relato, sus familiares en la sala de la biblioteca soltaron el llanto. De las tres bestias Terán afirmó que quedaron en la finca Las Yeguas. Más de 21 años de búsqueda Después de algunos minutos de silencio y de sollozos, los familiares expresaron que fueron más de 21 años buscando a sus seres querido y nadie les dio información o indicios de lo ocurrido. "Ellos eran personas de bien, no se les podía tildar de colaboradores de la guerrilla, porque para esa época esta no operaba en la región", dijo uno de sus familiares. Por su parte, José Dilio Romero Contreras, alias el Mono Dilio, aseguró que para ese tiempo él tenía 17 años y a esa edad aún no estaba en la guerra. "Yo me crié en Don Alonso y tengo constancia de que ellos eran gente de bien, no tengo conocimiento de que hayan sido de la guerrilla. Yo los conocí personalmente", dijo. Relata que ese día él se encontraba cerca de un portillo al lado de la vía. "Me di cuenta cuando en la camioneta de la Policía que pasó por el lugar llevaban a los 3 hombres. En el momento me parecieron conocidos, al poco rato pasó un policía montado en un caballo y llevaba dos bestias más de cabresto. El policía me preguntó que si había visto pasar la camioneta, por lo que le contesté que hacía poco rato había pasado. Pocos días después me enteré de la desaparición de los tres hombres". El Mono Dilio dijo con duda: "si no me equivoco, el apellido del comandante del puesto de la policía para esa época era Rangel". Esto fue corroborado por uno de los hijos de la víctima, quien dijo que para esa época efectivamente hubo un comandante de apellido Rangel. El fiscal 35 Francisco Álvarez Córdoba ordenó la investigación al uniformado y recordó que este delito no tiene preclusión. Los "exparas" afirmaron que hacer desplazar a personas, familias o pueblos no era su modalidad. Otro caso fue el de Álvaro José Causado, a quien las Auc desaparecieron en El Piñal, corregimiento de Los Palmitos. Al lugar, queriendo saber la verdad, se acercaron hijos, hermano y otros familiares. Uno de sus hijos señaló que estuvo la semana pasada en la versión de Juan Pablo Meza Meza, alias el Paturro, ante la Fiscalía en Barranquilla y que allí este "expara" vinculó a personal de la fuerza pública con el caso de su papá. "El Paturro" le contestó: "Yo no lo maté. Lo hizo Rafael Antonio Guerra, acompañado de dos miembros de la Policía. Lo sacaron engañados de su casa supuestamente para hacerle algunas preguntas. Yo solo lo enterré en la finca Cuba. En el momento que lo pidan las autoridades y sus familiares los llevaré y les mostraré el lugar exacto donde quedó. Al final de la audiencia los familiares de las víctimas manifestaron sentimientos encontrados: de dolor por lo sucedido con sus seres queridos y tranquilidad por conocer la verdad y no seguir con la angustiosa búsqueda. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
27 de Enero, 2012
·
General |
Familiares de las víctimas se reunieron en la biblioteca municipal para escuchar a los ex paramilitares.
Ovejas. La biblioteca de esta localidad fue testigo ayer de cuando los "exparas" Luis Fernando Terán Romero, alias Lucho Terán; José Dilio Romero Contreras, alias el Mono Dilio o el Mono Cocodrilo, y Juan Pablo Meza Meza, alias el Paturro, confesaron, en versión libre, masacres, desplazamientos y homicidios, cometidos entre los años 1990- 2003, en el casco urbano de este municipio. También en los corregimientos de Flor del Monte, Canutal, Canutalito, San Rafael, El Floral. Y en el municipio de San Pedro, en el corregimiento de Palo Quemao, y en Los Palmitos, en El Piñal. Igualmente se refirieron a sus actuaciones en El Carmen de Bolívar, Zambrano, El Salao, Guaimaral, San Andrés Córdoba, El Desvelo y Berlín, en el departamento de Bolívar. En la audiencia, que se está trasmitiendo por vía satélites desde el edificio Lara Bonilla, en Barranquilla, "Lucho Terán" reiteradamente pidió perdón a las víctimas y juró decir la verdad. El primer caso que reconoció fue la masacre de 4 personas en el corregimiento La Peña, ocurrida en septiembre del 2000. Las víctimas: Los hermanos Iván y Nilson Rivero Romero, y de Édinson Elles, cuñado de los anteriores, y Próspero Bohórquez Montes. Declaración "Ingresé a las AUC porque la guerrilla que operaba en la región había abusado y asesinado a varios de mis familiares y quise vengarme. Esa incursión la hicimos nosotros. Yo en ese momento era el escolta de Amaury, quien era el comandante y estaba a cargo de la operación. Esa vez yo no le disparé a nadie. De guía teníamos al Patón y a otro joven quienes anteriormente habían sido guerrilleros de la zona y conocían el terreno. Éramos 50 o 60 hombres uniformados y armados de fusil. Llegamos desde El Carmen de Bolívar hasta Ovejas por la Carretera Troncal en camión. Llegamos a La Peña a pie en grupos de 15 o 20 con un intérvalo de tiempo de 15 a 20 minutos. Yo iba en el primer grupo", expresó Lucho Terán.
En ese momento se levantó un familiar de las víctimas y con lágrimas le pidió al fiscal que lo dejara hablar y que su declaración quedara firmada en un acta. Fue así que afirmó que quien ordenó que dispararan contra Édinson y los hermanos fue un hombre que tenía el rostro cubierto y calzaba zapatos blancos. Lo describió como un sujeto de contextura gruesa. Recordó que además se robaron algunas prendas de vestir y una cadena de oro y requisaron toda la casa. A renglón seguido los familiares le pidieron explicación sobre el porqué de la masacre, quiénes dispararon y quién le dio la orden. Luis Fernando Terán Romero, alias Lucho Terán, aseguró en versión libre que para algunas masacres contaron con la complicidad de miembros de la Policía y del Ejército. A la pregunta de los familiares, Juan Pablo Meza Meza, alias el Paturro, contestó que los Meza no tuvieron nada que ver con esta incursión, por lo que un familiar de los asesinados llorando manifestó: "Yo siempre sostuve que los Meza no tenían nada que ver con la muerte de nuestros seres queridos". Por su parte, Lucho Terán dijo: "No sé quién disparó el arma. Estábamos al mando de Amaury. Yo estaba recién llegado al grupo y no conocía a todo el personal que nos acompañó". Otro familiar pidió también que lo que iba a decir quedara sentado en el acta: "Hubo negligencia de las autoridades en este caso, porque 60 hombres uniformados y armados con fusil en un camión por la Carretera Troncal desde El Carmen hasta Ovejas y después incursionar a los corregimientos y veredas. ¿Cómo pasaron para que la Policía y el Ejército no los detectara?". Flor del Monte Una señora manifestó que los de la misma incursión de La Peña llegaron a Flor del Monte a media noche donde sacaron a su hermano El Mono Osorio y posteriormente lo mataron con tres puñaladas y un garrotazo en la cabeza. Siguió narrando que primero pasó un grupo normalmente, pero el segundo grupo que pasó fue el encargado de sacar y matar a su hermano. Aseguró que había en el grupo un cara tapada uniformado con zapatos blancos. Al preguntar la señora el motivo de la muerte de su hermano, Lucho Terán afirmó que las personas que sacaron y mataron eran señalados como guerrilleros y que eran para ellos objetivo militar. Terán aseguró que en esa incursión no hubo gente de civil. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:25 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
24 de Diciembre, 2011
·
General |
Durante la realización de la quinta mesa de reconciliación que se desarrolla en la Costa Caribe entre exparamilitares postulados a la Ley de Justicia y Paz y sus víctimas, los exintegrantes de los grupos ilegales, anunciaron que revelarán en Barranquilla los nombres de todas las personas que les colaboraron a las AUC para cometer toda clase de delitos en la capital de Bolívar. Alexis Mancilla ‘Zambrano’, y cinco ex paras más afirmaron que revelarán en audiencia ante la Fiscalía todos los nombres de los comerciantes de Bazurto que los patrocinaron, al igual que los propietarios de gasolineras, ganaderos, y políticos. Según ‘Zambrano’, todas las declaraciones donde saldrán a la luz pública los nombres de políticos de Cartagena, los ganaderos y comerciantes, las dará en Barranquilla y ante un proceso judicial. Entre los ex paramilitares que pidieron el viernes perdón en Cartagena a víctimas como las de El Salado, Mampuján, San Cayetano, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Villanueva, Cipacoa, estaban Eugenio Reyes ‘Geño’, Sergio Córdoba ‘el Gordo’, Alejandro Roman ‘Sabanas’, Lucho ‘Sanguino’, Alexis Mancilla ‘Zambrano’, William Alexander Rodríguez ‘Gafitas’, Luis Ramón Sánchez, Emiro Correa ‘Convivir’, Samuel Dorado ‘el Flaco’, Aleider García Soto ‘El Primo’, entre otros. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 13:49 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
18 de Noviembre, 2011
·
General |
En los próximos días será proferida
sentencia contra un mayor de la primera brigada de infantería de marina y
otros militares acusados de negligencia en el servicio al no evitar la
masacre del Salado por parte de grupos paramilitares. El
voluminoso expediente se encuentra en el juzgado único especializado de
Cartagena y ya surtió todas las etapas para emitir fallo, dijo un vocero
de la procuraduría delegada en lo penal.
Por esos hechos son investigados más de una veintena de militares y al
mayor Pitta, a cuyo mando se encontraban las operaciones de vigilancia y
control en el área el día que sucedieron los sangrientos episodios.
En la toma del Salado, murieron más de 30 personas, entre hombres y
mujeres, los cuales fueron degollados y masacrados en la plaza de la
población. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 21:26 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
18 de Noviembre, 2011
·
General |
| Desgarradoras escenas de llanto, dolor y repudio fueron las que se vivieron ayer en la sala de víctimas de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía en Barranquilla, durante el tercer día de versión libre entregada ante el fiscal 35, por parte de los desmovilizados del Bloque Montes de María.
Las versiones fueron entregadas por Manuel Antonio Castellano Morales alias ‘El Chino’, José Alfredo Argel, alias ‘Mano de Trinche’, Dilio José Romero Contreras, alias ‘El Mono’, Luis Fernando Terán Romero, alias ‘El Viejo’ y Sergio Manuel Córdoba Ávila, alias ‘El Gordo’ o ‘120’, entregaron de manera fría y sin dolor alguno, las declaraciones de cómo cometieron gran cantidad de asesinatos, desapariciones forzosas y demás hechos delincuenciales, en la población del Carmen de Bolívar.
Es de anotar que los ahora desmovilizados dominaban el área comprendida entre los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.
Inicialmente y luego de la confesión de la muerte de Pablo Vicente Pérez Arroyo, a quien los ex paramilitares arrojaron vivo a una poza con cocodrilos, el 15 de octubre del año 2000, así mismo reconocieron los homicidios de cinco personas acaecidas el 19 de enero del mismo año en la entrada al corregimiento El Salado. Las víctimas fueron identificadas como Emilio Antonio Anillo Silgado (docente) y los campesinos Carlos Daniel Martelo Pimienta, Miguel Ángel Montes Tapias, Amílcar José Berrío Quintana y Gilberto Alvis Ponce.
El múltiple homicidio estuvo a cargo de alias ‘El Chino’, quien de manera escalofriante señaló que luego de bajarlos del carro, les ató las manos con alambre, luego los agachó uno a uno para finalmente darles fuerte en la cabeza con una mona que utilizaban para tumbar puertas, paso segundo, los degolló.
Tal relato dejó a los familiares de las victimas que se hallaban en la sala y en la localidad del Carmen de Bolívar, sin palabra alguna y con lágrimas que no podían ser retenidas ante la crueldad de los hechos.
En menos de un mes asesinan a 120 personas
Se logró establecer la responsabilidad de los paramilitares en la muerte de Luis Carlos Guerrero Mercado, un comerciante que residía en la localidad de Zambrano, Bolívar, quien fue llamado por su presunta responsabilidad en el robo de un vehículo que transportaba mercancía.
Guerrero Mercado a quien conocían cariñosamente como ‘El Flecha’, tenía problemas con una concejal de Zambrano que gustaba de su compañera sentimental, señaló ‘Mano de Trinche’.
“Su muerte no vino por ahí, a él yo lo llamé porque me encontraba en Barranquilla, entonces a mi me llaman y me dicen que lo lleve a Zambrano, cuando vamos en el carro me entra una llamada y me dicen que lo deje en Calamar. Entramos y lo dejé allí, luego llegó ‘El Chino’ con otros compañeros y se lo llevan para asesinarlo y finalmente tirar su cadáver al río”, manifestó ‘Mano de Trinche’. La causa de su muerte fue el robo de la mercancía que iba con destino al Carmen de Bolívar.
Este relato ocasionó un estado depresivo en la hermana de la víctima, quien fue sacada de la sala de victimas ante el despiadado relato, que desde la fecha de los hechos, ni ella ni su familia saben dónde se encuentra el cadáver de Luis Carlos.
Los 120 Muertos
Posteriormente y en otra confesión, alias ‘El Chino’ comentó cómo se inició la masacre de por lo menos 120 personas que fueron asesinadas por una orden impartida ante el atentado cometido en contra de un hermano de la empresaria del chance Enilse López más conocida como ‘La Gata’.
‘El Chino’ indicó que la masacre se inicia porque al señor Cástulo López, quien dirigía una oficina de apuestas permanentes conocida como ‘El Gato’, le colocaron una bomba, la cual explota y le causa la muerte el 14 de septiembre. El hecho en esa ocasión fue atribuido a las Farc.
Luego de la muerte de Cástulo López se da inició a la matanza en la cual la primera víctima fue una mujer que se ganaba la vida vendiendo aguacates al lado de una empresa transportadora donde está ubicado el restaurante Dinastía. La mujer muerta fue identificada como Teresa Contreras Narváez, a ella le propinaron 4 tiros por la espalda, el hecho se lo atribuyó alias ‘El Chino’.
“Yo no quería matarla, ella era buena y no se metía con nadie, pero si yo no atendía la orden, la victima iba a ser yo”, indicó ‘El Chino’.
Posteriormente prosiguió la matanza de las 120 personas que fueron asesinadas en menos de un mes, puntualizó el desmovilizado que se halla en estos momentos junto con sus compañeros del Bloque Montes de María, en la cárcel Modelo de Barranquilla. |
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 14:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
18 de Noviembre, 2011
·
General |
Un ex integrante de las Autodefensas Unidas Colombianas (AUC) confesó que arrojaban a personas vivas a un criadero de reptiles. El grupo se caracterizaba por emplear armas no convencionales, como garrotes, para asesinar La confesión fue hecha por Alfredo Argel, alias "Mano de Trinche", durante una audiencia por crímenes cometidos por el bloque paramilitar Héroes de los Montes de María, en el municipio de Carmen de Bolívar. Ante el juez, relató el caso de un hombre reportado como desaparecido el 15 de octubre de 2000, quien fue arrojado vivo a un criadero de cocodrilos. El ex "para" explicó que fue asesinado así para no dejar evidencias. La audiencia se llevó a cabo en Barranquilla, pero fue presenciada por teleconferencia en Carmen de Bolivar por el hermano de la víctima, quien se desmayó al escuchar la confesión. Otro ex miembro de las AUC, José Gregorio Mangones, alias "Carlos Tijeras", había confesado en 2008 que usó serpientes para matar. Contó que había dado órdenes de utilizar ese método cuando el número de personas era superior a tres para evitar aparecer como autores de tantas masacres. Además, esos paramilitares fueron acusados de emplear armas no convencionales, como sierras eléctricas y garrotes, para matar a quienes consideraban como "simpatizantes" de las guerrillas de izquierda. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 11:50 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
18 de Noviembre, 2011
·
General |

Manuel Castellanos, alias El Chino. Luego de la confesión del cruel homicidio de Pablo Vicente Pérez Arroyo, a quien los exparamilitares arrojaron vivo a los cocodrilos el 15 de octubre de 2000 en una finca de El Carmen de Bolívar, nuevos crímenes dantescos fueron reconocidos ayer por varios postulados al proceso de Justicia y Paz de la Fiscalía, en la continuación de las versiones libres. Sergio Manuel Córdoba Ávila, alias 120; Luis Alfredo Argel Argel, alias Mano e’ Trinche y Manuel Castellanos Morales, alias El Chino, fueron tres de los cinco postulados que aceptaron ante los familiares de las víctimas haber cometido varios asesinatos en el departamento de Bolívar, entre los años 2000 y 2002. De los homicidios perpetrados figura la masacre de cinco personas que fueron asesinadas el 19 de enero de 2000, en la entrada del corregimiento de El Salado. Las víctimas fueron el docente Emilio Antonio Anillo Silgado y los campesinos Carlos Daniel Martelo Pimienta, Miguel Ángel Montes Tapias, Amilkar José Berrío Quintana y Gilberto Alvis Ponce. Alias 120 manifestó que las personas fueron asesinadas por señalamiento de Julio César Peluffo Mariota, alias Tasta, quien desertó de las Farc y se vinculó a las Autodefensas. Según el postulado, Tasta se encargó de suministrarle al Estado Mayor de las AUC los nombres de esas personas que supuestamente eran milicianos de la guerrilla. Fue así como instalaron un retén y bajaron de un jeep al docente y a los campesinos. El encargado de asesinarlos fue Manuel Castellanos Morales, alias El Chino. “Cuando los bajamos del jeep lo primero que hicimos fue amarrarles las manos con alambre, luego los obligamos a que se agacharan, y a cada uno les propiné un golpe en la cabeza con una mona que utilizábamos para tumbar las puertas, después los degollé”, indicó El Chino con una sonrisa lo que atribuyó a un tic nervioso que padece, gesto que familiares de víctimas le han criticado cuando reconoce los homicidios porque consideran que se está burlando del dolor que sienten. Un centenar de muertos. El 14 de septiembre de 1999 una bomba que fue colocada debajo del carro de Cástulo López Romero,, estalló acabando con su vida. Al año siguiente, el 23 de junio de 2000, fue asesinada de cuatro tiros Teresa Contreras, quien tenía una venta de aguacates en las afueras del restaurante Dinastía, en El Carmen de Bolívar. El Chino, quien fue el autor material del último homicidio, relacionó los dos hechos diciendo que a partir de ese crimen se registraron más de 120 en menos de un mes como retaliación por la muerte de López, entre ellos el de la vendedora. “La orden la dio el entonces comandante Alfonso Terán, alias El Bollera, ya que supuestamente la bomba había sido colocada por un galletero (vendedor de galletas), y por eso mandaron a matar a todos los vendedores”, manifestó El Chino. El postulado reveló que luego del homicidio fueron escondidos por la Policía, o La Juana, como ellos la llamaban, cuyos miembros, supuestamente, eran colaboradores del grupo paramilitar, entre ellos un cabo de apellido De Ávila. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:56 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
18 de Noviembre, 2011
·
General |
 Uber Enrique Banquez alias Juancho Dique, ayer durante el juicio contra Cáceres. COLPRENSADurante el juicio contra el expresidente del Senado, Javier Cáceres, varios testigos han confirmado que éste sí se reunió con paramilitares, pero para discutir temas relacionados con la desmovilización Durante el juicio que se realiza al exsenador cartagenero Javier Cáceres Leal, declaró el exjefe paramilitar Uber Enrique Bánquez alias “Juancho Dique”, reconociendo que sí se reunió con él y que los votos del exgobernador Libardo Simancas, así como los de la exdiputada Luz Estela Cáceres, fueron conseguidos por la influencia paramilitar.
La audiencia pública de juzgamiento contra el expresidente del Senado Javier Cáceres continuó ayer en la Corte Suprema de Justicia. Allí, algunos testigos han ratificado que el exsenador sí se reunió con paramilitares, pero aclaran que fue dentro del marco legal del proceso de desmovilización.
El excomandante del Bloque Héroes de María aseguró que sostuvo nexos con Javier Cáceres en el año 2003 y que acordaron que las Autodefensas respetarían la vida de los líderes políticos del Polo , a cambio, éstos respetaran sus acuerdos con la comunidad del departamento. “Nosotros no pedíamos beneficios para las Autodefensas sino para la comunidad, como obras, vías y escuelas”, dijo Bánquez refiriéndose a las exigencias a cambio del apoyo electoral.
Bánquez también dijo que en la reunión con Cáceres, el exsenador solicitó apoyo para el entonces candidato a la Gobernación de Bolívar, Libardo Simancas . Sin embargo aclaró que inicialmente no quería otorgar este apoyo, dado que en ese momento el apoyo era para el entonces candidato Alfonso López Cossio. Esto cambió luego de que Simancas supuestamente hablara directamente con Salvatore Mancuso para conseguir su apoyo, luego de lo que todas la Autodefensas decidieron otorgar su apoyo político a Simancas.
“Juancho Dique” dice que luego de la reunión con Cáceres, su bloque de las Autodefensas se comprometió a “respetarle la vida” a todos los candidatos del Polo Democrático que hacían campaña en la región.
Habría amenazas
El exjefe paramilitar denunció que el expresidente del Senado tuvo una conversación con él cuando ya estaba preso en La Picota, en la que amenazó con divulgar sus influencias familiares en el departamento, si mencionaba la reunión que sostuvieron en Ñanguma. “Yo sí soy paramilitar, pero tu esposa que controla toda la salud en Bolívar no lo es”, dijo supuestamente Cáceres en la conversación.
Esto se refería a una supuesta relación que tuvo Uber Bánquez con una prestigiosa médica de la región, cuya familia poseía varias clínicas en el departamento. El exparamilitar aclaró que esa mujer no era su esposa, pero que sí sostuvo una relación con ella, sin que ella supiera que era un paramilitar. “Yo quería mucho a esa persona, y ante la amenaza que la involucraba a ella yo decidí guardar silencio ante la Corte”, dijo Bánquez explicando sus cambios de testimonio a lo largo del proceso.
El exparamilitar denunció también que hubo varias amenazas en contra de su familia por cuenta de esta denuncia, razón por la cual tuvo que retirar a su familia de Barranquilla, y traerla a Bogotá.
En respuesta a estas acusaciones alias “Juancho Dique” sugirió a la audiencia que revisara “de donde han salido los votos de la hija del excongresista”, refiriéndose a Luz Estela Cáceres, exdiputada de Bolívar.
“Sus votos están llenos de sangre, la sangre de las masacres de los Montes de María”, agregó.
Contexto
En este proceso uno de los primeros en testificar fue el excongresista Vicente Blel, condenado por vínculos con paramilitares. Blel manifestó que las reuniones sostenidas por Cáceres con grupos al margen de la ley fueron en un marco legal. La primera de ellas se realizó en el marco de los procesos de paz que adelantaba el gobierno de Andrés Pastrana con las guerrillas de las Farc y Eln, mientras que el segundo fue durante los procesos de desmovilización de los grupos paramilitares durante la administración de Álvaro Uribe.
Otro de los testigos fue el ganadero Carlos Roberto Castaño quien aseguró ante la Sala Penal que en 2005 acompañó al entonces congresista a reunirse con el segundo al mando del Bloque Héroes de Montes de María, de las Autodefensas Unidas de Colombia, Uber Enrique Bánquez, alias ‘Juancho Dique’.
Según el ganadero, este encuentro fue muy breve ya que “no duró más de 15 minutos”, y sólo se trataron temas relativos a la desmovilización de dicho bloque.
Castaño también aclaró que fue contactado por Cáceres, dado que él había sido víctima de amedrentamientos por parte de dicho bloque paramilitar. Al parecer, el exsenador sentía miedo de lo que los paramilitares le pudieran hacer. Ante esto el ganadero reconoció que también estaba asustado pero recordó que solamente se hablaron temas relacionados con el proceso de desmovilización, nada más”.
La audiencia continuará hasta hoy. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:45 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
17 de Noviembre, 2011
·
General |

Los postulados siguen revelando hechos cometidos entre los años 2000 y 2005. Durante las diligencias de versiones libres que dentro del proceso de Justicia y Paz adelanta la Fiscalía, seis postulados que estuvieron vinculados al Bloque Héroes de los Montes de María de las Autodefensas revelaron ayer escalofriantes detalles de asesinatos en el municipio de El Carmen de Bolívar y sus alrededores. El crimen que más estremeció a las personas que se hicieron presentes en las salas de víctimas de Barranquilla y de la población bolivarense, fue el de Pablo Vicente Pérez Arroyo, quien fue desaparecido el 15 de octubre de 2000. Desde El Carmen, a donde había transmisión de la jornada, el hermano de la víctima les rogó a los exparamilitares que le dijeran dónde estaban los restos de su ser querido para “darles cristiana sepultura”. Empero, la respuesta que recibió le causó un impacto emocional demoledor que le provocó un desmayo. Alfredo Argel Argel, alias Mano e’ Trinche, le dijo que a su hermano lo habían lanzado a los cocodrilos, y que por ese homicidio tenía que preguntarle a Luis Francisco Robles Mendoza, alias Amaury, exjefe del bloque Héroes de los Montes de María, hoy preso en una cárcel de Bogotá. El macabro hecho ocurrió en la finca La Florida de El Carmen de Bolívar, donde los ‘exparas’ tenían un criadero de cocodrilos. No menos aterrador El 29 de diciembre de 2000 fue asesinada, también en El Carmen, Tatiana Paola Díaz Tapias, de 17 años, a quien las AUC sindicaron de manejar los computadores de Gustavo Rueda Díaz, alias Martín Caballero, excomandante del frente 19 de las Farc, abatido por las Fuerzas Militares el 24 de octubre de 2007 en área rural de esa localidad. La menor fue apuñalada y degollada, al tiempo que le partieron uno de sus brazos y le dieron dos tiros. Una hermana de la víctima aseguró que Tatiana Paola no era colaboradora de la guerrilla y que no sabía de computadores. Ese mismo día asesinaron también a Luis Caballero Tapia y a un par de hermanos. En la misma versión, Argel aseveró que ellos entraron a la población apoyados por la Policía y con el consentimiento del entonces alcalde, Otomar Lascarro Silva, por lo que la Fiscalía compulsó copias para que lo investiguen. El 7 de noviembre de 2000 en el corregimiento de Brisas del Norte, jurisdicción de El Carmen de Bolívar fue asesinado Luis Guillermo Blanco Rodríguez, conocido como El Sapi, propietario de un camión. Según Manuel Antonio Castellanos Morales, alias El Chino, Blanco Rodríguez fue asesinado porque transportaba víveres a las Farc. Un crimen que los postulados no recuerdan haber cometido fue el de Julio César Torres García, quien fue asesinado a palo y cuchillo. El homicidio se registró el 15 de octubre de 2002 en la vía que comunica El Carmen de Bolívar con el corregimiento de La Cansona. El 17 de julio de 2000 fue asesinado en el municipio de Ovejas (Sucre), Pedro Manuel Vargas Díaz, en la finca conocida como El Tutumito. Según Manuel Castellanos Morales, alias El Chino, los paramilitares llegaron con la excusa de arrendar unas tierras, pero posteriormente asesinaron a Vargas Díaz en el mismo sitio, supuestamente por ser colaborador de la guerrilla. La orden para cometer el homicidio la dio alias 120 y en el hecho de sangre participaron El Chino, Betún y Roberto. En el corregimiento de Guamal, Magdalena, fue asesinado Guillermo Segundo Vásquez Torres, conocido como El Negro Torres. El crimen fue cometido el 20 de marzo de 2000. En las diligencias de versiones libres que se realizarán hasta el próximo 25 de noviembre asisten Luis Teherán Romero, alias El Viejo; Sergio Manuel Córdoba Ávila, alias 120; Dilio José Romero Contreras, alias El Mono; Alfredo Argel Argel, alias Mano e’ Trinche; Manuel Castellanos Morales, alias El Chino y Alexis Mancilla García, alias Zambrano, exsubcomandante del Bloque Héroes de Los Montes de María |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
24 de Octubre, 2011
·
General |
 La Fiscalía Once de la Unidad Nacional para la Justicia y la Paz citó a la comunidad del corregimiento Las Palmas, jurisdicción del municipio San Jacinto (Bolívar), víctima de los hechos sucedidos el día 27 de Septiembre de 1999, a una jornada que se realizará durante los días 24 a 28 de octubre de 2011, en la sede de la Tercera Edad de la cabecera municipal. La actividad es tendiente a recolectar elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que soporte el daño sufrido por cada una de las víctimas de estos hechos, lo que nos permitirá su posterior reconocimiento como víctimas potenciales del actuar de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Con el fin de dar cumplimiento a lo preceptuado en el Art. 4º de la Resolución No. 0-4113 del 3 de Diciembre de 2007 de Fiscalía General de la Nación, se hace necesaria la presentación de copias de alguno de los siguientes documentos: Desplazamiento forzado:- Copia de la denuncia por medio de la cual se puso en conocimiento de alguna autoridad judicial, administrativa, o de policial el desplazamiento forzado sufrido. - Certificación expedida por autoridad judicial, administrativa, de policía o por el Ministerio Público, que de cuenta del desplazamiento forzado sufrido. - Copia de declaraciones extrajuicio rendidas ante Notaría, en donde se haga constar lugar y fecha de desplazamiento. - Copias de documento de identidad de las personas del núcleo familiar desplazado. Homicidio:- Copia de acta de levantamiento de cadáver, protocolo de necropsia o certificado de defunción del difunto. - Copia de registro civil de nacimiento y documento de identidad del difunto - Copia registro civil de nacimiento y documento de identidad de familiares del difunto - Copia de registro civil de matrimonio o partida de matrimonio, para acreditar vínculo matrimonial con el finado, o declaraciones extrajuicio rendidas ante Notaría, para acreditar convivencia con el finado. Hurto:- Copia documento de identidad de la víctima - Copia de denuncia penal por medio de la cual puso en conocimiento de alguna autoridad judicial, administrativa o de policía el daño sufrido. Si no la ha presentado, puede acudir para tal efecto a la autoridad respectiva. - Copia de certificación del estado actual del proceso relacionado con los hechos por cuales sufrió se sufrió el daño. - Copia de dos declaraciones extrajuicio rendidas ante Notaría de personas a quienes les conste el daño sufrido. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:06 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|