Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de elecciones?
El Carmen de Bolívar y sus noticias
Blog de edgardoalfonso
« Blog
Entradas por tag: elecciones
Mostrando 51 a 60, de 83 entrada/s en total:
img

Observadores internacionales están llegando a El Carmen de Bolívar

29 de Octubre, 2011  ·  General

Preparativos. Ayer en el Coliseo del Pueblo, que será el centro de votación más grande de Cali, se comenzó a instalar la logística para los comicios del domingo.

Julio Sánchez / El País

“Todo está listo, no falta nada. Duramos un año preparando estas elecciones”. Con estas palabras, el reelecto registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, dio su primer parte de los comicios regionales que se realizarán mañana en todo el país.

El titular del organismo electoral aseguró que ya están dispuestas las 91.255 mesas en los 10.271 puestos de votación.

Comentó además que para la jornada están habilitados 30.669.020 colombianos para votar, de los cuales 14.741.464 son hombres y 15. 927.556 mujeres; se imprimieron 137 millones de tarjetones para los más de 101 mil candidatos, y están dispuestos los 548.887 jurados.

Para esta jornada, según reveló la Registraduría, habrá 61 observadores internacionales de 19 países, quienes conforman la Misión de Observación.

Esta misión, se dijo, tiene representaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Corea, Ecuador, España, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Colombia, así como delegados del Parlamento Andino.

Los observadores, de acuerdo con lo manifestado por la Registraduría, tienen la misión de ser garantes del proceso y hacer una evaluación de la jornada que luego informan, a través de un documento, a la organización electoral, en el cual vinculan sus conclusiones para que se hagan los ajustes que sean del caso.

Violencia electoral

En otro escenario, ayer la Misión de Observación Electoral (MOE) reveló que mientras en las pasadas elecciones regionales (octubre de 2007) se presentaron en el país 27 candidatos asesinados, para este año ya se cuentan 41 muertes violentas de aspirantes a las corporaciones y alcaldías.

En un informe entregado por esta organización se dijo que han sido 87 las amenazas, mientras que los atentados y los secuestros suman 22 atentados y 7, respectivamente.

Es decir, que sumando las anteriores conductas delictivas en el país se han reportado 157 hechos violentos frente a 149 que se registraron en 2007, siendo el homicidio el único que tuvo un incremento: de 27 casos se pasó a 41.

Así las cosas, Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos que aparecen en el primer lugar de hechos violentos relacionados con la política. En el primero, ya se han registrado 26 casos y el segundo esa cifra llega a 25.

De los 157 hechos de violencia que se han reportado en 2011, 30 han sido para los aspirantes del partido de la U. Por su parte, las dos colectividades históricas del país, Conservador y Liberal, mantienen el segundo y tercer puesto, respectivamente. A los ‘azules’ les ha reportado 24 denuncias y a los ‘rojos’, 22.

Al Partido Verde, se le han conocido 12 casos, a Cambio Radical, 10, las mismas que al PIN y al Polo, 9.

De otro lado, ayer el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), magistrado Joaquín José Vives, dijo que con las medidas que estableció la reforma política recientemente aprobada “desaparece y se minimiza la posibilidad de alteraciones en los sistemas”, pues todo podrá estar bajo el control y la percepción de testigos y candidatos que hacen parte de los escrutinios.

El magistrado argumentó que ahora, en el conteo de la mesa, es obligación entregarle copia del formulario E-14 o acta de los jurados a los testigos electorales.

Cambio de registradores en Tuluá y Buga

La Delegación Departamental ordenó el traslado en las últimas horas de los registradores especiales de Tuluá, Fanny Patricia Gallego Sánchez y Hernán Pinilla Guauta, quien pasaron a los municipios de Cartago y Buenaventura, respectivamente.

En su defecto, a Tuluá llegaron los registradores de esos municipios que deberán permanecer en esta ciudad durante la realización de los comicios del próximo domingo y durante los escrutinios que se extenderían hasta el próximo 10 de noviembre.

Entre tanto, los registradores especiales de Buga, Clara Inés Fory Gallego y Mario Germán Loaiza también fueron reemplazados por los funcionarios, Jorge Iván Ruiz Ospina, procedente de Cartago y por Marco Aurelio Polo, de la ciudad de Cali.

De otra parte se conoció que la registradora de Buga, Clara Inés Fory se encuentra internada en la Clínica Guadalajara porque sufrió un preinfarto.

Fraude, el reto

  • La Registraduría y el Gobierno han alertado por los posibles casos de fraude que se puedan presentar, para lo cual se dijo que con la biometría, las mesas de justicia y el control ciudadano pretenden contrarrestar este flagelo.
  • La situación generó incluso que el vicefiscal Juan Carlos Forero denunciara que existe una nueva modalidad.
  • Se trata, dijo, de la utilización de menores que acompañan a discapacitados y personas de la tercera edad para manipular sus votos.
  • Ante el riesgo de delitos, Forero aseguró que la Fiscalía mantendrá dispuestos 4.250 investigadores del CTI, de los cuales 3.660 estarán en las mesas de votación y 590 harán recorridos.

Novedades

  • El domingo, después de las ocho de la mañana, cuando los colombianos salgan a votar, encontrarán unos cubículos con un nuevo diseño, en donde se protege de mejor manera el secreto del voto y evita que los otros ciudadanos puedan ver las marcas que hace cada sufragante.
  • En los municipios de Soledad en Atlántico; Cartagena, Carmen de Bolívar y Magangué en Bolívar; Buenaventura, Cali, Jamundí, Palmira, Yotoco y Yumbo en Valle; Montelíbano en Córdoba; Maicao y Uribia en La Guajira; Castilla la Nueva en Meta y Puerto Gaitán en el departamento de Meta, el proceso electoral se hará bajo el sistema de identificación biométrica, es decir con huella digital.
  • Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 16:40 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Suspendido el porte de armas en El Carmen de Bolívar

    28 de Octubre, 2011  ·  General

    Desde el martes de esta semana, 25 de octubre, hasta el sábado 5 de noviembre de este año, rige la prohibición de porte de armas en Cartagena de Indias y en todos los municipios de la zona norte de Bolívar.

    La medida de suspender temporalmente los permisos para porte de armas es para garantizar la normalidad y buen desarrollo del debate electoral del próximo domingo 30 de octubre, cuando los colombianos elegirán alcaldes, gobernadores concejales, diputados y miembros de juntas administradoras locales (JAL) en todo el país.

    De tal manera, la Infantería de Marina ordenó la incautación de las armas de fuego a toda persona civil que haga caso omiso a esta disposición, de la cual se exceptúan los miembros de la Fuerza Pública y de los organismos de seguridad del Estado, personal de empresas de vigilancia y departamentos de seguridad reconocidos y autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

    También quedan por fuera de la medida los cuerpos oficiales armados de gobernador, alcaldes, funcionarios judiciales, servidores públicos de la Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General de la Nación, al igual que los miembros de cuerpos diplomáticos o consulares reconocidos y acreditados en el Estado colombiano.

    OTRA MEDIDA

    En otra resolución expedida en agosto de este año, el Batallón de Fusileros de Infantería de Marina Nº 2 también determinó suspender por un año la vigencia de los permisos para porte de armas a personas que se movilicen en motocicletas, motocarros y mototriciclos en el casco urbano de Cartagena y sus corregimientos.

    La finalidad de esta medida es contrarrestar la actividad criminal y posibles alteraciones del orden público, y además contribuir a mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.

    Tal restricción está en vigor desde el 30 de agosto del 2011 y se extenderá hasta el 31 de agosto del 2012. Cobija a los municipios y corregimientos de Arjona, Turbaco, Turbana, Arroyo Hondo, Calamar, Clemencia, Córdoba, El Carmen, El Guamo, Mahates, Marialabaja, San Cristóbal, San Estanislao, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Santa Catalina, Santa Rosa, Soplaviento, Villanueva y Zambrano.

    Según la Infantería, el incumplimiento a esta medida, adoptada para la conservación del orden público, desencadenará en la incautación de las armas de fuego por parte de las autoridades.
    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 09:29 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Mucha seguridad, pero... y los delitos electorales qué?

    28 de Octubre, 2011  ·  General
    8500 militares de la Armada Nacional prestarán seguridad, así como apoyo logístico en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, durante las elecciones que se realizarán el próximo domingo 30 de octubre.



    La Institución ha desplegado la tropa para garantizar que los habitantes de esta zona del país puedan acudir tranquilamente, a los 220 puestos de votación que tiene bajo su jurisdicción en el Caribe.

    La Fuerza Naval del Caribe realizará patrullajes marítimos con las unidades de Guardacostas, aéreos con los aviones y helicópteros del Grupo Aeronaval del Caribe y fluviales en los más de 2300 kilómetros de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Sinú y sus afluentes. Igualmente, participa con la Infantería de Marina en el plan Meteoro, dispositivo vial integrado y coordinado entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

    Por su parte, la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas – AFEUR - se encuentra en primer grado de alistamiento especialmente en los municipios de Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Onofre, Córdoba y Zambrano, con el propósito de mitigar junto con el ESMAD de la Policía, cualquier alteración del orden público que se pueda presentar.

    La Fuerza Naval del Caribe ha dispuesto en las instalaciones de la Base Naval ARC “Bolívar” un centro de mando y control integrado, facilitando de esta manera monitorear la ejecución de la jornada electoral.

    La Armada Nacional también prestará apoyo logístico, con el transporte de delegados de la Registraduría, jurados de votación y autoridades.

    De la misma manera la armada recuerda que La Fuerza Naval del Caribe recuerda que hasta el próximo 5 de noviembre, la Primera Brigada de Infantería de Marina, restringió el porte de armas de fuego, en 21 municipios de Bolívar incluida Cartagena, siete localidades en Córdoba y 11 municipios en Sucre.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 09:14 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Corregimientos de El Carmen de Bolívar se verían afectados en éstas elecciones, las vias siempre están malas

    28 de Octubre, 2011  ·  General
    La Policía recuperó el orden público en Córdoba(centro de Bolívar), de cara a los comicios del domingo 30 de octubre.

    Fue necesaria la intervención de la Policía debido a los hechos que protagonizaron varios habitantes de esa municipalidad desde el pasado martes, para exigirle al Consejo Nacional Electoral (CNE) que anule 1.997 cédulas que fueron inscritas irregularmente en la Registraduría Municipal.

    Los manifestantes siguen solicitando al CNE que tome medidas sobre los hechos denunciados, para evitar que corrupción administrativa y política siga golpeado al municipio.

    Los manifestantes anunciaron que no van a permitir el normal desarrollo de las votaciones, sino se genera una respuesta desde el máximo ente fiscalizador del proceso electoral.

    Si el CNE permite que los propietarios de esas 1.997 cédulas voten en Córdoba, habría un fraude electoral, advierten los quejosos.

    “Los nativos nos conocemos y estamos seguros que muchos forasteros votarán aquí el próximo domingo”, dijo un querellante.

    Control policial

    El mayor Ramiro Lozano Monroy, comandante del Segundo Distrito de la Policía de El Carmen de Bolívar, indicó que ya retomaron el control del orden público en todo el casco urbano de Córdoba.

    Agregó que tanto las instalaciones de la Registraduría como el Registrador están siendo custodiados por personal uniformado.

    Aseguró que los tarjetones que van a ser trasladados hasta la zona rural y que llegaron al municipio desde el pasado martes, se encuentran a salvo y en un lugar completamente seguro hasta el próximo domingo.

    En El Carmen

    Mientras en Córdoba advierten de una presunta trashumancia electoral, en El Carmen los funcionarios de la Registraduría anunciaron que la realización de las elecciones en los corregimientos de Macayepos, Guamanga, Santo Domingo de Meza, El Hobo y El Salado podrían verse afectadas por el mal estado en que están las vías de acceso.

    La logística para atender los 16 puestos de votación en la zona rural está completa, al igual que los seis de la cabecera municipal, informó la Registraduría.

    Para darle más transparencia al proceso del próximo domingo, en El Carmen se implementará el Sistema Biométrico, el cual consiste en la identificación del votante a través de la huella dactilar.
    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 09:06 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Amenazada la Registraduría

    28 de Octubre, 2011  ·  General

    Ovejas. En el último consejo de seguimiento electoral efectuado en esta localidad, el registrador municipal, Luis Francisco Tobío Barrios, denunció que el martes en la noche 15 personas amenazaron a varios trabajadores de esa entidad. Según él, eran las 7:00 p. m. cuando airadamente amenazaron con quemar la Registraduría y si tenían que matar mataban, aduciendo que a esa hora el Alcalde se encontraba en esa sede entregándole a él (Tobío) 120 millones de pesos.

    Aseguró que tales acusaciones son falsas, puesto que a esa hora él no se encontraba en la localidad.

    De otro lado, Tobíos explicó que el potencial electoral de Ovejas es de 18 mil 300 votantes y que para las elecciones se habilitarán 61 mesas de votación: 37 en el casco urbano y 24 en la zona rural. Debido al aumento de cédulas inscritas, para evitar aglomeraciones y agilizar el proceso electoral se creó un tercer puesto de votación en la biblioteca municipal.

    El teniente Sergio A Murcia, comandante del Sexto Distrito de Policía de Sucre, dijo que hasta el momento no hay alteración de orden público y que la seguridad será garantizada por la Infantería de Marina en la zona rural, mientras que la Policía lo hará en el casco urbano.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 08:54 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    A las 6.30 se conocerá el nombre de el nuevo Alcalde El Carmen de Bolívar

    27 de Octubre, 2011  ·  General

    El registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, indicó en RCN La Radio de la Noche, que a las 6:30 de la tarde del 30 de octubre los colombianos conocerán el 95% del resultado de las elecciones de alcaldes.

    Explicó que una hora después, es decir 7:30 de la noche, todas las delegaciones departamentales tendrán que haber entregado el 95% de la elección de gobernadores.

    El funcionario explicó en RCN La Radio que después de las 8:00 de la noche se entregará un alto porcentaje de las elecciones a Concejo, Asambleas y Juntas Administradoras Locales.

    De otro lado, Carlos Ariel Sánchez detalló que se contará con un sistema biométrico en los procesos electorales de Puerto Colombia y Soledad en Atlántico, así como en Magangué, Carmen de Bolívar y Cartagena; Cali, Jamundi, Jumbo y Buenaventura en el Valle del Cauca; Montelíbano y Montería, Córdoba; Catilla y Puerto Gaitán, Meta; y en la mesa número 1 de la Plaza de Bolívar, donde votará el presidente Juan Manuel Santos.

    “Con los 10 mil millones de pesos que entregó a última hora el Gobierno sólo podemos implementar puestos de biometría para tres millones de Colombianos”, puntualizó.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 15:06 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Fuerzas Especiales Urbanas vigilan elecciones en El Carmen de Bolívar

    27 de Octubre, 2011  ·  General

    En los 220 puestos de votación que tiene bajo su jurisdicción en el Caribe.

    8500 militares de la Armada Nacional prestarán seguridad y apoyo logístico en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, durante las elecciones que se realizarán el próximo domingo 30 de octubre, con el propósito de elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y representantes de juntas administradoras locales.

    La Institución en máximo alistamiento, ha desplegado la tropa para garantizar que los pobladores, tanto de zonas urbanas, como rurales e insulares, puedan acudir tranquilamente, a los 220 puestos de votación que tiene bajo su jurisdicción en el Caribe.

    La Fuerza Naval del Caribe realizará patrullajes marítimos con las unidades de Guardacostas, aéreos con los aviones y helicópteros del Grupo Aeronaval del Caribe y fluviales en los más de 2300 kilómetros de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Sinú y sus afluentes. Igualmente, participa con la Infantería de Marina en el plan Meteoro, dispositivo vial integrado y coordinado entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

    Por su parte, la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas – AFEUR - se encuentra en primer grado de alistamiento especialmente en los municipios de Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Onofre, Córdoba y Zambrano, con el propósito de mitigar junto con el ESMAD de la Policía, cualquier alteración del orden público que se pueda presentar.

    El trabajo coordinado de la Fuerza Pública con la Registraduría Nacional, ha permitido planear un desarrollo armónico de los comicios electorales, para lo cual, la Fuerza Naval del Caribe ha dispuesto en las instalaciones de la Base Naval ARC “Bolívar” un centro de mando y control integrado, facilitando de esta manera monitorear minuto a minuto, la ejecución de la jornada electoral.

    La Armada Nacional también prestará apoyó logístico con el transporte de delegados de la Registraduría, jurados de votación y autoridades, desde la Base Naval ARC “Bolívar” hasta las islas del Rosario, así como Caño del Oro y Bocachica. Por su parte, desde Coveñas, se trasladará al personal a Isla Fuerte y San Bernardo. Al término de los comicios, estás personas retornarán a las ciudades y en el caso de Cartagena, las urnas serán trasladadas desde las Islas hasta el Centro de Convenciones para el conteo pertinente.

    El Hospital Naval de Cartagena también se prepara para las elecciones y durante todo el día estará en alerta amarilla para atender cualquier emergencia que se presente.

    La Fuerza Naval del Caribe recuerda a la ciudadanía que desde el día de ayer y hasta el próximo 5 de noviembre, la Primera Brigada de Infantería de Marina, restringió el porte de armas de fuego, en 21 municipios de Bolívar incluida Cartagena, siete localidades en Córdoba y 11 municipios en Sucre.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 11:17 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Autoridades aplicaron ley seca y aumento de el pies de fuerza en El Carmen de Bolívar

    27 de Octubre, 2011  ·  General
    Por: Dereck Álvarez Paternina

    Los municipios a los que se les había señalado con riesgo electoral son El Carmen de Bolívar, Magangué y Cartagena, sin embargo por los hechos presentados en las últimas horas Córdoba tetón entró en este grupo de poblaciones con mira especial antes, durante y después del proceso electoral.

    Luego de una reunión extraordinaria realizada en la tarde de ayer en las instalaciones de la gobernación de Bolívar, al conocerse los actos de protesta en Córdoba Tetón, se tomó la decisión e declarar la ley seca en ese municipio del centro del departamento.

    El secretario del interior de Bolívar, Roberto Camargo Payares, enfatizó que aumentaran el pie de fuerza pública en la población para evitar asonadas y que no van a permitir que se acuda a las vías de hecho para tratar de llamar la atención de las organizaciones electorales.

    “Vamos a solicitar que dupliquen la presencia de uniformados en el municipio de Córdoba para que se garantice el orden público se mantenga”, dijo Camargo Payares.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 11:01 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Listo el dispositivo de seguridad para las elecciones

    27 de Octubre, 2011  ·  General

    A cuatro días de las elecciones, el Gobierno hizo una revisión final del dispositivo de seguridad para el proceso electoral el día de los comicios.

    Es decir, el Plan consiste en una movilización táctica de tropas para situarse en las zonas críticas y áreas de votación para evitar acciones de proselitismo político y acciones armadas.

    Luego que el Gobierno, la Fuerza Pública y las organizaciones electorales determinarán un riesgo alto en 67 municipios de 23 departamentos, este Plan comenzó un mes antes de lo previsto en esas zonas.

    Hay rondas policiales a las sedes de campaña, a sus actividades de proselitismo político y a los candidatos que se estimó, a través de labores de inteligencia, que tenían riesgo.

    Igualmente, hay labores de seguridad en vías principales y secundarias e inspecciones constantes a las sedes políticas.

    El domingo, el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, revisará personalmente, desde el Centro de Información Estratégica Policial (CIEP), que se inauguró este miércoles, la situación de orden público durante los comicios.

    Este centro coordinará puestos similares en cada una de las 45 unidades policiales regionales que existen en el país. En estos centros también se monitoreará la posible ocurrencia de delitos electorales e intentos de sabotaje a las páginas web institucionales.

    EN EL PACÍFICO

    La Fuerza Naval del Pacífico tiene listos 4 mil hombres para resguardar 260 puestos de votación ubicados en Valle, Chocó, Cauca y Nariño, para esto las tropas de infantería de Marina se trasladaron durante este mes a 16 municipios.

    Igualmente, están listos elementos de combate fluvial y buques en puntos estratégicos del Pacífico Norte, Centro y Sur y se adelantarán controles marítimos para garantizar la seguridad en las líneas de comunicación.

    CARIBE

    En Bolívar, Córdoba, Sucre, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 8.500 militares de la Armada Nacional están en alistamiento para proteger 220 puestos de votación. Igualmente, la Fuerza Naval del Caribe realizará patrullajes marítimos con las unidades de Guardacostas, aéreos con los aviones y helicópteros del Grupo Aeronaval del Caribe y fluviales en los más de 2300 kilómetros de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Atrato, Sinú y sus afluentes.

    Por su parte, la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas, AFEUR, se encuentra en primer grado de alistamiento en Cartagena, El Carmen de Bolívar, San Onofre, Córdoba y Zambrano.

    La Fuerza Naval del Caribe dispuso igualmente, en las instalaciones de la Base Naval ARC “Bolívar” un centro de mando y control integrado, facilitando de esta manera monitorear minuto a minuto, la ejecución de la jornada electoral.

    La Armada Nacional también prestará apoyó logístico, con el transporte de delegados de la Registraduría, jurados de votación y autoridades, desde ese puesto de mando hasta las islas del Rosario, así como Caño del Oro y Bocachica.

    Por su parte, desde Coveñas, se trasladará al personal a Isla Fuerte y San Bernardo. Al término de los comicios, estás personas retornarán a las ciudades y en el caso de Cartagena, las urnas serán trasladadas desde las Islas hasta el Centro de Convenciones para el conteo pertinente.

    En La Guajira específicamente habrá 5 mil integrantes de las Fuerzas Armadas, según reveló este miércoles el ministro Pinzón.

    En Dibuya, Riohacha, Maicao y Barrancas fueron reforzados con más de 400 miembros de la policía, que estarán previo, durante y después de las elecciones."En estos municipios se hará todo lo necesario para que haya normalidad durante la jornada electoral. La Fuerza Pública estará presente garantizando seguridad en los 162 puestos de votación”, anotó el Ministro.? Particularmente, será la Fuerza Aérea la que apoyará a los organismos electorales transportando y prestando seguridad al material de papelería y documentación hasta sitios de la región de la alta Guajira para garantizar que en todas partes se puedan realizar las votaciones.

    DATO

    Las labores de protección pretenden abarcar a los 100.177 candidatos inscritos; 4.437 de los cuales aspiran a Alcaldías; 3.190 a las Asambleas Departamentales; 79.112 a Concejos Municipales; 130 a Gobernaciones y 13.308 a Juntas Administradoras Locales.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 07:30 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    img

    Redoblan seguridad para 21 candidatos en Bolívar

    27 de Octubre, 2011  ·  General

    El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, aseguró en Cartagena que luego de un estudio de seguridad de los cerca de 4 mil 400 candidatos para las elecciones de autoridades locales en Bolívar, se decidió brindar protección especial a 21 de ellos.

    Pinzón Bueno, enfatizó que uno de los candidatos al primer cargo de este departamento se le reforzó la protección porque se conocieron señales de amenazas en su contra.

    “Estos candidatos que recibieron protección directa la recibieron luego de un estudio de seguridad. Tomamos la decisión de reforzar el dispositivo de seguridad de uno de los candidatos a la gobernación por una solicitud y una denuncia en relación a potenciales amenazas”, dijo.

    El ministro de defensa puntualizó que el departamento de Bolívar cuenta con su fuerza pública desplegada por todo el territorio para garantizar la seguridad antes, durante y después de los comicios electorales de este 30 de octubre.

    Bolívar cuenta con alrededor de 10 mil uniformados y 600 más para especial cubrimiento en los municipios de Magangué, El Carmen de Bolívar y Cartagena.

    Palabras claves
    publicado por edgardoalfonso a las 07:21 · Sin comentarios  ·  Recomendar
     
    Sobre mí
    FOTO

    Edgardo Tapia

    Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión

    » Ver perfil

    img  Enlaces
    » Escritores Montemarianos
    » El Carmen querido
    » El Carmen en Youtube
    » Historia de El Carmen de Bolívar
    » Mapa de El Carmen de Bolívar
    » Alcaldía de El Carmen de Bolívar
    » Fundación Semana de El Salao
    » Iglesia Adventista de El Carmen de Bolívar
    » El Carmen Radio
    » Tele Montes de María
    Más leídos
    » Accidentes de tractomulas dejó 3 muertos en San Juan Nepomuceno
    » Alimentos del ICBF llegan en mal estado
    » Asi se votó por los Concejales para El Carmen de Bolívar
    » Cooperativa COOACEDED presenta balance en El Carmen de Bolívar
    » El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
    » Se instala primer Comité Cívico Social en El Carmen de Bolívar
    » Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
    » ¿Tiene idea para que sirve un Concejo Municipal?
    » Tremendo cambio: el burro por la moto
    » Un siglo de bailes
    Se comenta...
    » Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
    8 Comentarios: oscar luis sanchez escalona, samuel, ANUAR OTERO, [...] ...
    » Procuradoría dice que El Alcalde de El Carmen de Bolívar Galo Torres se vá
    0 Comentario: certificado procuraduría
    » Uribe el cabecilla principal de los robos de tierras se extiende desde Los Montes de María y gran parte del país y sigue libre
    2 Comentarios: RENE TORRES, RENE TORRES
    » El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
    4 Comentarios: Andres Correa, TILCIA MARIA, Ana Mnediola, [...]
    » Ocho remedios naturales para estimular la inteligencia y mejorar la memoria
    1 Comentario: problema de desconcentracion

    Online Casino Hong Kong ruletti KASINO Polls TRADING PLATFORM

    allslots casino | Casino Online | Encuestas | Online casino blacklist | the art of shaving

    Get your own Chat Box! Go Large!
    FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad