« Entradas por tag: corazón
 |
|
27 de Agosto, 2011
·
General |
Muy movido estuvo la primera jornada médica de detección de enfermedades del corazón en niños de escasos recursos económicos de Cartagena, Bolívar y la Costa Caribe, realizada ayer.
Esta jornada humanitaria se realiza través de la campaña social ‘Tiéndele la mano a un niño’, del diario El Universal.
Este sábado seguirá esta evaluación hecha por profesionales Cartagena y de la Fundación Infantil de Bogotá, y el propósito es escoger a los menores más delicados y brindarles el debido tratamiento u operarlos si es del caso, para corregir sus problemas cardíacos.
En jornada continua de 7:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, ayer fueron evaluados 176 niños en la Unidad Cardiológica de Cartagena, ubicada en las instalaciones de la Clínica AMI, barrio Pie de La Popa, de los cuales se determinó que17 serán sometidos a intervenciones quirúrgicas.
Se presentaron padres con niños de las ciudades de Cartagena, Santa Marta, Sincelejo y Montería; de los municipios de Arenal, Mompox, Magangué, El Carmen de Bolívar, Arjona, San Juan, Marialabaja, también del sur de Bolívar, Zipacoa (corregimiento de Villanueva), de Palmitos (Sucre) y Tuchín (Córdoba) y de poblaciones de los departamentos de la Guajira y Magdalena.
“A los niños se les está practicando un examen cardiológico de valoración para diagnosticar el grado de afección y establecer cuáles deben viajar para ser intervenidos del corazón en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá. En esta primera jornada evidenciamos muchas necesidades que el sistema de salud no está cubriendo”, explicó el cardiólogo pediatra Alberto García Torres.
Llega electrofisiólogo
“Mañana (hoy) contaremos con la presencia del electrofisiólogo Álvaro Arenas, quien vienen desde Bogotá para examinar a los niños que requerirán de una intervención quirúrgica, después de que los cardiólogos realizaron los debidos exámenes”, indicó Fabio Hencker, coordinador de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá.
“Estas jornadas médicas —continuó— son para apoyar a todos los niños que carecen de seguridad social o que sus EPS no les respalda el proceso o no cumplen con los requerimientos necesarios para intervenir al menor que lo necesita con urgencia”.
“No se dejen engañar”
“Algunas inescrupulosos están llamando a los especialistas y a las entidades que apoyan la campaña social, a pedirles dinero para el entierro de su hijo que supuestamente sufría del corazón, y pude comprobar que tal menor no existía y que no se encontraba en nuestra base de datos, y cuando quise comunicarme con la supuesta familia, no logré localizarlos” explicó Leonor Morales de Giraldo, presidenta de la campaña social ‘Tiéndele la mano a un Niño’.
La persona que desee apoyar económicamente esta campaña social, creada hace 21 años, puede hacerlo a través de la cuenta corriente 50136781-7, del Helm Bank, a nombre de la Fundación ‘Tiéndele la mano a un Niño’, o comunicándose al conmutador 6501050 del diario El Universal, donde le pueden brindar información.
Leonor Morales considera que “esta jornada médica le permite a familias de varias veredas y pueblos lejanos, ver una luz de esperanza para sus niños cuando sólo pensaban que estaban condenados a morir por la falta de atención médica, y es que de otra manera no tendrían probabilidades. Estas jornadas gratuitas las realizamos con el apoyo de los especialistas, quienes con su dedicación y amor a estos niños nos han ayudado a salvar muchas vidas”.
“Es una bendición”
Para Martha Isabel Ardila Yepes, madre de pequeño Yeiner Andrés Gutiérrez Ardila, de 4 años y quien requiere de una intervención quirúrgica de alta complejidad, expresó que “la jornada médica es una bendición, yo viaje desde Magangué para que los especialistas examinen a mi hijo, que necesita una operación de corazón abierto, pero yo no cuento con el dinero para pagarla, pero gracias a la Fundación ‘Tiéndele la mano a un Niño’ ya le realizaron una operación previa en Bogotá y ahora después de esta evaluación, el doctor Alberto García me dijo que esa operación había sido un éxito y que debía esperar un año más para que el niño estuviera más grande, antes de la próxima intervención.
Red de apoyo
El cardiólogo infantil Julián Roca, la reportera gráfica Maruja Parra, la gestora social Leonor Morales de Giraldo y la voluntaria Charito Salas de Bustamante coordinan esta campaña social de El Universal ‘Tiéndele la mano a un Niño’.
La Fundación Cardioinfantil, especializada en enfermedades coronarias realiza junto a instituciones como la Fundación ‘Tiéndele la mano a un Niño’, la Unidad Cardiológica de Cartagena, la Sociedad Portuaria y la organización Childspring International esta tarea humanitaria y sin ánimo de lucro con el cometido de brindar bienestar a muchos niños, en especial en aquellas poblaciones donde los servicios médicos son precarios.
De la jornada están participando los médicos de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, Alberto García, Sandra Flórez, Fabio Hencker, Álvaro Arenas, especialista en aritmia; María Alejandra Varela, María Catalina Segura y Heidy Johana Gómez.
Así mismo la trabajadora social Marlene Rodríguez, de Cartagena, los cardiólogos infantiles Julián Roca e Ilse Salas, el radiólogo José Luis Puello, el bacteriólogo Jorge Paternina, las hermanas odontólogas Viveca y Verena Polo; y las voluntarias María Inés Villa de Morales, Carmen Navarro de la Ossa, Lourdes Giraldo y María Victoria López.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 16:10 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
25 de Agosto, 2011
·
General |
Para mañana viernes y el sábado están programadas extensas jornadas gratuitas de detección de enfermedades del corazón en niños de escasos recursos económicos, a través de la campaña social ‘Tiéndele la mano a un Niño’, del diario El Universal. El propósito es escoger a los infantes más delicados y operarlos o aplicarles el debido tratamiento para corregir sus problemas cardíacos.
Esta actividad es convocada por el diario El Universal, de Cartagena, y se aspira atender aproximadamente a 400 niños de familias pobres de Cartagena, Bolívar y de la Costa Caribe en estos dos días (26 y 27 de agosto)
Los niños serán atendidos en la Unidad Cardiológica de Cartagena, alojada en las instalaciones de la Clínica AMI, barrio Pie de La Popa, en jornada continua, ambos días, de 7:30 de la mañana a 6:00 de la tarde. LABOR CONJUNTA
A los infantes se les hará un examen cardiológico de valoración para diagnosticar el grado de afección y establecer cuáles deben viajar a Bogotá para ser operados del corazón en la Fundación Cardioinfantil.
Ese centro especializado en enfermedades coronarias realiza junto a instituciones como la Fundación ‘Tiéndele la mano a un Niño’ y la Unidad Cardiológica de Cartagena, una magnífica tarea humanitaria y sin ánimo de lucro con la finalidad de proteger la vida de muchos niños que padecen afecciones en su corazón.
El cardiólogo infantil Julián Roca, la reportera gráfica Maruja Parra, la gestora social Leonor de Giraldo y la voluntaria Charito Salas coordinan esta campaña social de El Universal ‘Tiéndele la mano a un Niño’. ESPECIALISTAS
Para poner los niños en manos de los médicos especialistas de la campaña, los padres deben inscribirlos hoy, de manera personal, en la sede de El Universal, con la recepcionista Nurys León, o llamar al conmutador 6501050 de esta casa editorial.
De esta jornada participarán los médicos de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, Alberto García, Sandra Flórez, Fabio Hencker, Álvaro Arenas, especialista en aritmia; María Alejandra Varela, María Catalina Segura, Heidy Johana Gómez.
Igualmente la trabajadora social Marlene Rodríguez, de Cartagena, los cardiólogos infantiles Julián Roca e Ilse Salas, y las hermanas odontólogas Viveca y Verena Polo.
Hay niños inscritos de las ciudades de Cartagena, Sincelejo y Montería; de los municipios de Arenal, Mompox, Magangué, El Carmen de Bolívar, Arjona, San Juan, Marialabaja, también del sur de Bolívar y de Palmitos (Sucre) y de poblaciones de los departamentos de Guajira y Magdalena. DATOS Y PRECEDENTES
La Campaña ‘Tiéndele la mano a un niño’ fue creada hace 18 años para ayudar a niños de escasos recursos económicos que padecen enfermedades del corazón, como las cardiopatías congénitas.
Cuando la enfermedad es delicada, estos niños por lo general no pueden llevar una vida normal como la de otros pequeños de su edad, porque se ahogan y no tienen fuerzas, y además muchos, por sus condiciones de pobreza, no se alimentan bien, por lo cual su desarrollo se limita y una simple gripa puede convertirse en una grave neumonía, la presión de sus pulmones aumenta, entonces entran en falla cardíaca y pueden fallecer súbitamente si no son tratados a tiempo.
Durante el año 2010 fueron enviados en el primer semestre 18 niños a la Fundación Cardioinfantil, de los cuales 16 fueron tratados quirúrgicamente, y otros dos reciben tratamiento médico.
En agosto del mismo año hubo otra jornada médica de evaluación cardiológica, de dos días, en la que fueron atendidos 297 niños.
De estos niños, 19 estaban en riesgo alto y hubo que operarlos antes de tres meses y otros 22 fueron catalogados en prioridad dos.
La Fundación Amarás que dirige Joaquín Botero y coordina en Bolívar Jorge Fidel Borge, se unió a esta jornada coordinando el envío de dos niños desde Magangué, uno de los cuales, Yurbrinis Gamarra, fue remitido de manera urgente por su estado de salud, y sometido a una complicada cirugía. Hoy Yurbrinis goza de una vida normal.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:55 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|