« Entradas por tag: ambiente
 |
|
18 de Enero, 2012
·
General |
ArchivoEn lo que resta de enero, se espera que predomine tiempo seco en la región Caribe donde habrá altas temperaturas que podrían ocasionar incendios de la cobertura vegetal, especialmente a final del mes.En tan solo dos semanas en el país se han registrado 14 incendios forestales y esto podría seguir aumentando. Hoy la alerta está encendida principalmente en la región Caribe, Andina y en la Orinoquía, donde están en alerta roja los departamentos de: Bolívar, Cesar, Antioquia, Santander, Arauca, Meta y Vichada.
Frente al tema el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores del país para que reactiven los planes locales de contingencia. “si trabajamos de manera preventiva, teniendo en cuenta que la temporada de incendios forestales está comenzando, podemos prevenir situaciones lamentables en esta materia”.
Pearl extendió el llamado a la comunidad en general, especialmente a los turistas que visitan zonas boscosas “para que no dejen fogatas prendidas, no arrojen colillas de cigarrillo, ni vidrios ya que se puede presentar un incendio debido al intenso calor”.
Cabe recordar que el Código Penal tipificó el delito de incendio y adicionó penas de hasta 15 años cuando resulte afectado el bosque, el recurso florístico y áreas de especial importancia ecológica.
LA NIÑA SIGUE VIVA
Por su parte, el Ideam reportó que el fenómeno de la Niña continúa en el océano Pacífico Tropical, pero que no suprimirá la temporada seca y semiseca que caracteriza los primeros meses del año en gran parte del país.
Los pronósticos indican que el fenómeno climatológico que ha venido azotando a Colombia, comenzará a debilitarse en febrero y finalizará durante el bimestre marzo y abril, por lo cual coincidirá con la primera temporada lluviosa del año.
Por ahora, y en lo que resta de enero, se espera que predomine tiempo seco en la región Caribe y Orinoquía donde se tendrán altas temperaturas que podrían ocasionar incendios de la cobertura vegetal, especialmente a final del mes.
En el norte y centro de la región Andina, se vivirá una temporada semiseca con una secuencia de 7 u 8 días secos alternados con 3 o 4 días de lluvias. Por el contrario, en el sur de esta región las lluvias aumentarán por encima de lo normal.
Con el incremento de la temperatura y la reducción de las lluvias los ríos Cauca y Magdalena han bajado su nivel. Así mismo, se espera que los ríos de la Orinoquía continúen descendiendo, especialmente el Meta.
Según el Ideam pese a la temporada seca se deben mantener activos los planes de contingencia ante posibles crecientes súbitas de los ríos y deslizamientos de tierra en el sur de la región Andina y la región Pacífica.
El instituto le hizo un llamado al sector agropecuario, forestal y energético para que se planifique el uso del agua, que podría escasear ante la falta de lluvia. Así mismo le recordó al sector agrícola la posible presencia de heladas en este periodo, para que se tomen las medidas de prevención necesarias.
APROVECHAR EL TIEMPO SECO
El Ideam le hizo un llamado al sector vial, de vivienda e infraestructura para que aprovechen la ausencia de lluvias para realizar mantenimientos de puentes, vías principales y caminos veredales, arreglo de desagües y canalización de aguas lluvias para evitar el deterioro de las mismas.
Así mismo, recomendó mantener la atención en los ejes viales de la región Andina y Pacífica, ante la probabilidad de que se presenten aguaceros en la tarde en algunos días que podrían ocasionar deslizamientos de tierra y crecientes rápidas.
El Ideam recordó que es importante reducir la vulnerabilidad de viviendas de alto riesgo por deslizamientos o inundaciones mediante el fortalecimiento de las estructuras y realizar el mantenimiento de canales, manejo de aguas y reparación de techos.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 10:37 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
12 de Enero, 2012
·
General |
JOSEITO CASTAÑO PÁJARO
Gustavo José Castillo, alcalde municipal y algunos de sus funcionarios realizaron una visita al barrio El Progreso para conocer de primera mano la situación de la comunidad. Preocupados y molestos se encuentran, los habitantes de un basto sector del barrio El Progreso, a raíz de las constantes corrientes de aguas negras que corren por sus patios y cañadas, situación que los ha venido afectando en su salud y bienestar.
Aseguran los moradores de este sector que las aguas putrefactas provienen de un negocio de hospedaje ubicado en la parte alta del municipio, quienes aprovechan las horas de la madrugada para desocupar los depósitos de aguas servidas las cuales corren por sus predios afetandolos con sus olores nauseabundos. Ya se han presentado enfermedades sobre todo en la población infantil, dicen la comunidad.
LLAMADO DE EMERGENCIA
Ante tan preocupante situación los vecinos del progreso hicieron un llamado al Alcalde Municipal, Gustavo José Castillo, el cual hizo presencia en el lugar y en compañía del Director de Gobierno Municipal, Rafael Mejía Bermejo, el Secretario de Planeación, Robert Vásquez Arrieta, el Secretario de Salud, Víctor Ardila Ayala, y un grupo de Concejales, realizaron con la comunidad un recorrido por todo el sector para conocer de primera mano las causa de este hecho y dar una pronta solución a este problema.
SEGUIMIENTO AL PROBLEMA
Durante el desplazamiento por el lugar, el alcalde Castillo y sus acompañantes, pudieron constatar que efectivamente las alcantarillas presentan olores desagradables y la contaminación del agua se ve a simple vista, y sostuvieron un dialogo con el propietario del hotel para dar pronta solución a esta situación y evitar que se siga presentando más inconvenientes, posteriormente se comprometieron a realizar un seguimiento conjunto para superar este problema.
El alcalde municipal, invitó a todos los concejales a que lo acompañen en sus recorridos por los distintos sectores del municipio, para de esta manera escuchar a las comunidades y resolver sus inquietudes y problemas si es el caso.
El próximo domingo, realizarán una jornada de limpieza en el pozo de agua que se encuentra en la antigua tabacalera, y una semana después harán lo mismo en el barrio nuevo San Juan.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:41 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
06 de Enero, 2012
·
General |
Arriba de la cuenca del arroyo Colosó, árboles de especies campano y caracolí son algunos de los más talados en Colosó.
Colosó. Como un gran problema que no se puede controlar calificó el representante de la Corporación Ambiental y de Turismo de los Montes de María, José Miguel Ochoa Carrascal, la progresiva tala de árboles que se registra a diario en Colosó, Chalán y Toluviejo. Asegura que en el corregimiento de Macaján, en Colosó, alrededor de 12 aserradores suben a diario con mulos y burros por el cerro Las Campanas, donde el número de hectáreas afectadas son incontables. Daños incalculables "Es un daño incalculable. Creemos que dentro de 50 años no podremos reparar ese gran daño ambiental que le están haciendo a este municipio", señaló Ochoa. Añadió que además de la finca Las Campanas, Bajo del Bleo –ubicado en la parte alta del chorro Guacharaca, uno de los atractivos de Colosó--, como también en sus alrededores han talado campanos, caracolíes de 100 a 150 años, ceibas, zapatos, entre otros madereables, afectando las fuentes hídricas. Llamado Teniendo en cuenta este panorama, hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades competentes para detener la indiscriminada tala de árboles que, dice, está llevando a un caos ambiental. "En un sector hay más de tres hectáreas taladas de manera civilizada, pero en donde no están haciendo reforestación y después de que terminan de talar los árboles queman el suelo para sembrar maíz y arroz", precisó Ochoa. Afirmó que el mayor daño lo están haciendo en La Ensenada o Bajo Hondo, el sector de Los Borjas, la finca Pajarito y en toda la montaña de Colosó, Chalán y Toluviejo. Denunciaron "El anterior alcalde hizo varias denuncias. Personal de Carsucre visitó las zonas afectadas, pero igual la situación se sigue presentando", acotó Ochoa. Una de las grandes preocupaciones que señala Ochoa es la repercusión que tiene este daño ambiental en el turismo ecológico que se desarrolla en la zona y el hecho de que Colosó haya sido declarado como zona de reserva campesina en más del 90 por ciento de su territorio. "En la medida que la acabemos, acabamos con el turismo, porque ese es el principal atractivo de este municipio. La parte humana también, porque estaríamos acabando también con las fuentes de agua" |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
11 de Diciembre, 2011
·
General |
Para el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados las conectividades son vitales.
El proyecto Conserva Colombia a ser ejecutado por los equipos de la Fundación
Bachaqueros y del Santuario, busca la declaratoria de un área protegida local
como parte de una estrategia de ordenamiento territorial para la conservación a
escala de la región, estrategia que busca constituir un sistema local de áreas
protegidas que faciliten la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas
secos de los Montes de María, conservación para la cual el Santuario es
insuficiente. El área de estudio comprende 856 has de un mosaico de sistemas
productivos y ecosistemas en recuperación e incluye predios que se han vinculado
a la iniciativa de creación de reservas privadas, promovida en la región por el
equipo del Los Colorados. Las conectividades ecológicas que se buscan crear
entre el Santuario, como área más estricta de conservación, y áreas adyacentes
bajo otros acuerdos de conservación, ejercerán una función de reducción del
riesgo sobre la perdida de coberturas vegetales nativas que ofrecen protección a
la fauna y aumentan las posibilidades de regeneración natural del bosque. En la
zona de estudio existen evidencias de la presencia de especies catalogadas en
peligro crítico de extinción como la marimonda (Ateles sp.), pava (Penelope
purpurens) y paujil (Crax alberti); es además un sitio donde nace una estrella
hídrica que surte de agua al distrito de riego de María la baja, y es afluente
de humedales del Canal del Dique y de algunas cuencas hidrográficas de los
municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar y
Zambrano.
|
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:15 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
06 de Noviembre, 2011
·
General |
El Carmen de Bolívar. Luego de esperar 5 meses para que la Administración de municipal les evacuara las aguas servidas que los afecta, los habitantes de un sector del barrio El Tendal decidieron quitar la tapa de uno de manjoles donde están represadas gran cantidad de aguas putrefactas, provenientes de una red de alcantarillado que cruza por ese sector sin destino final. La problemática se ha tornado tan delicada e insoportable para los residentes de ese sector que ya han elevado varias solicitudes a las secretarías de Salud y de Planeación municipal. Igualmente, a la Procuraduría Provincial.
De esa manera se lo manifestó a este medio Ismael Montes Martínez, representante de la comunidad, al asegurar que la crisis que está generando el vertimiento de estas aguas en estado de descomposición en el barrio, cada día se agudiza más, debido al aumento de niños enfermos.
"Hay personas que se han tenido que trasladar hasta otros barrios de la población para evitar que su estado de salud siga empeorando por causa de las aguas que pululan en el lugar desde el pasado mes de mayo", señaló Montes.
Montes recalcó que el origen del problema está basado en la conexión fraudulenta que han realizado los propietarios de algunas viviendas sobre la tubería del alcantarillado, sin medir el daño que están generando tanto en el medio ambiente como en las personas que residen en el sector.
El representante agregó que al sitio solo han acudido dos funcionarios, un técnico del área de salud, quien constató que efectivamente en ese sitio se encuentra un hueco lleno de aguas fétidas que resumen de una alcantarilla que se encuentra cercana al sector. Igual lo hizo un funcionario de la Secretaría de Planeación, que inspeccionó el lugar e informó que se está buscando una solución.
Planeación Municipal
Por su parte, Argemiro Hernández Ponce, secretario de Planeación e Infraestructura Municipal, dice que conoce perfectamente la problemática por las inspecciones que realizó el equipo técnico de esa dependencia, y están trabajando para superarla, pero anotó que no han evacuado el líquido porque el Municipio no cuentan con un sitio adecuado para verterlo.
Recalcó que el Municipio en estos momentos se encuentra descertificado para administrar los recursos correspondientes a Acueducto y Saneamiento Básico.
Precisó que los dineros que corresponden a saneamiento no llegan a las arcas municipales, sino que son administrados por la Gobernación de Bolívar. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 09:10 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
25 de Octubre, 2011
·
General |
El Carmen de Bolívar. Los habitantes de un sector del barrio El Tendal de esta localidad llevan cinco meses soportando la presencia de aguas putrefactas y malos olores en sus calles, provenientes de una red de alcantarillado que cruza por ese sector.
Las aguas negras se rebosan por los registros domiciliarios y afectan a más de 100 familias del barrio El Tendal.
El problema se ha tornado tan delicado e insoportable para los residentes de ese sector, que ya han elevado quejas a la Administración municipal, específicamente a las secretarías de Salud y Planeación, así como la Procuraduría Provincial, pero no les han resuelto nada.
Por lo menos así lo asegura Ismael Montes Martínez, vocera de esa comunidad, al asegurar que la crisis que está generando el vertimiento de estas aguas servidas en el barrio, cada día se agudiza más, porque ya han aumentado los casos de niños enfermos.
Incluso, sostiene, hay vecinos que se han tenido que trasladar hasta otros barrios para evitar que su estado de salud siga empeorando por causa de las aguas en estado de descomposición.
Montes recalcó que el origen del problema está en la conexión fraudulenta que han realizado los propietarios de algunas viviendas sobre la tubería del alcantarillado, sin medir el daño que están generando a las personas que residen por ese sector. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 08:35 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
01 de Abril, 2011
·
General |
A nuestra sala de prensa se acercaron varias personas, con el fin de presentar una denuncia sobre malos olores que salen de una casa ubicada en el Barrio Arriba, Avenida Kennedy, cerca de la Bomba de gasolina.
El mal olor es fuerte, debido a los químicos que llegaron a esa casa, que son utilizados para el cultivo del cacao. Se espera que los correctivos necesarios sean aplicados, por parte de las autoridades que le corresponda, de tal manera que la comunidad no tenga que estar percibiendo dichos olores, dijeron los denunciantes. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 16:50 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
 |
|
18 de Marzo, 2011
·
General |
Esta importante vía que une a El Carmen de Bolívar, con los difrentes corregimientos con los que colinda, entre ellos podemos mencionar a La Cansona, Caracolí, La Negra, Crocolicito, Bajo Grande, La Sierra, etc, muy conocidos como Los Monte de María.
La Avenida Kennedy está formada por dos canales, uno de subida y el otro de bajada.
Es la Avenida más larga con la que cuenta El Carmen de Bolívar, también se le llama la calle 27, la primera subida o pequeña Loma se le conoce como La Loma de Los Lobos, por la sencilla razón de que antes que fuera asfaltada, se podía observar los huecos o nidos por donde entraban y salían dichos animales.
Al lado y la lado de la vía como en el centro de la misma, se puede apreciar la gran variedad de plantas y árboles que se encuentran sembrados, como los asbestos, las amapolas, matarratón, flores de varios tipos. Todo este verdor se compagina durante todo el trayecto, dandole una vistosididad de un ambiente forestal. Catalógandose como la Avenida que tiene más matas y árboles sembrados, que sus vecinos cuidan con mucho emero y dedicación, diariamente. |
|
publicado por
edgardoalfonso a las 15:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Edgardo Tapia
Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión
»
Ver perfil
|
|
|
 |
Enlaces |
|
|
| |
|