Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de música?
El Carmen de Bolívar y sus noticias
Blog de edgardoalfonso
« Blog
Entradas por tag: música
Mostrando 11 a 20, de 103 entrada/s en total:
img

La desilución de Lucho Bermúdez

12 de Febrero, 2012  ·  General


¿Cómo se imagina a Carmen de Bolívar, ese pueblo al que Lucho Bermúdez le compuso una de sus canciones más famosas? ¿Me creería si le digo que, 236 años después de su fundación, Carmen de Bolívar no tiene acueducto? Aunque no parezca posible esta es la pura verdad. Los habitantes de ese municipio de casi cien mil habitantes viven como a mediados del siglo XIX: cargando baldes para abastecerse del agua que van a usar para cocinar, asearse o limpiar la casa.

El cuadro es patético. Ni el alcalde, ni los habitantes más ricos del pueblo reciben agua directamente en su casa. A todos les toca salir con canecas, galones o baldes detrás de uno de los dos camiones cisterna que surten de agua al pueblo. Y lo peor es que a pesar de ese regular servicio, el líquido no es gratis. Para que el carrotanque llegue a un barrio, los vecinos deben reunir cerca de 130.000 pesos para pagar por el suministro de agua.

Por supuesto, el agua que llega dentro del camión cisterna no es potable. La sacan de pozos subterráneos cercanos al casco urbano del municipio, si no del arroyo Alférez, un pequeño río que pasa cerca a la población. De esta forma, el preciado líquido llega a manos de los habitantes de Carmen de Bolívar sin ningún tipo de tratamiento, con partículas de todo tipo flotando, convirtiéndose además en un riesgo para la salud de quienquiera que la consuma.

Los carmeños esperan la llegada del carrotanque al barrio para comprar el agua /Foto Lila Leyva – Blog El Carmen de Bolivar

El único respiro para los carmeños llega cuando llueve sobre esa zona de los Montes de María. En esos valiosos y húmedos minutos, las canaletas de los techos de zinc de cada una de las casas del Carmen se convierten en embudos que llevan el agua a grandes canecas o tanques donde se almacena el agua. Por fin algo de líquido llega directamente a los hogares de los sedientos habitantes de esta población, pero no es gracias a un acueducto.

En los últimos 30 años se han iniciado cinco proyectos diferentes para poner a funcionar un sistema efectivo para llevar agua potable a los domicilios de este municipio. Sin embargo, todos los esfuerzos han sido en vano. El último de ellos comenzó hace más de cuatro años, cuando la gobernación de Bolívar y el Gobierno Nacional se propusieron llevar a cabo esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio más grande de los Montes de María. Sin embargo, hasta el momento, todo sigue siendo una árida y seca promesa sin fecha de entrega.

Lo más grave es que desde noviembre del año pasado no cae una sola gota de agua en Carmen de Bolívar. Los carmeños sufren porque tienen que pagar los altos costos de los carrotanques o lo que cobran por un galón de agua aquellos particulares que tienen la fortuna de contar con un aljibe en su predio. El problema es que el palo no está para cucharas. El desempleo está disparado. Muchos trabajos son precarios y mal pagados. Literalmente, los habitantes del Carmen se mueren de sed.

No deja de ser irónico que todo esto pase mientras Colombia celebra el centenario del natalicio del más ilustre de los hijos de Carmen de Bolívar: Lucho Bermúdez. El hombre que hizo la canción que reza “Carmen querido, tierra de amores, hay luz y ensueño bajo tu cielo…”. Sí, qué bonito. Pero no hay agua.

Post-It: Conociendo el precedente de María del Pilar Hurtado, no entiendo cómo es posible que hayan dejado de Luis Carlos Restrepo se fuera del país. ¿Acaso no era previsible que él también le haría el quite a la justicia?

@colombiascopio

 juanpablocalvas@gmail.com

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 22:55 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

La historia de la canción "El Córdobes" de Adolfo Pacheco Anillos (video)

10 de Febrero, 2012  ·  General

El compositor colombiano Adolfo Pacheco invitó al periodista Ernesto McCausland a su gallería “El tropezón”, en Galapa, Atlántico. Allí, entre gallos de pelea, le contó la historia de “El cordobés”, uno de los mejores vallenatos.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 11:10 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

La Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará Carmen de Bolívar

03 de Febrero, 2012  ·  General

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a la transmisión (gratuita y en directo) vía internet del inicio de la Temporada de Conciertos 2012 de la.

Presentación de la 3ra Sinfonía del compositor Gustav Maler, bajo la dirección del maestro , director titular de la OFB, con la presencia de la mezzosoprano Delphine Haidan, la Sociedad Coral Santa Cecilia y los coros infantiles Voces Blancas y Chaminade de la Fundación Música en los Templos.

Como antesala del Concierto la Orquesta Filarmónica interpretará el tema ” Carmen de Bolívar”, del Maestro Lucho Bermudez en el centenario de su natalicio.

Viernes 3 de febrero. Hora: 7:30 p.m.  Véanos en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y www.filarmonicabogota.gov.co

Con esta iniciativa, la Alcaldía Mayor de  buscar acercar aún más la Orquesta Filarmónica de  a todos los ciudadanos, mediante la transmisión en directo vía internet de sus principales conciertos..

La Orquesta Filarmónica de Bogotá fue creada en 1967 y en 2012 celebra sus 45 años.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 11:34 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

¡Colombia, tierra querida!

29 de Enero, 2012  ·  General

Pues me fuí para El Carmen de Bolívar, bello pueblo donde nació el gran maestro de la música colombiana, Lucho Bermúdez, que con su orquesta escribió páginas memorables. Desde su porro hasta boleros, mazurcas, polkas, merecumbés y gaitas, y lo mejor, todos éxitos.

Le celebramos sus 100 años de nacimiento y fue la apoteosis. Creo que el maestro, que en la gloria eterna esté, se sintió complacido de su pueblo y agradecido con la vida que le prodigó estos aplausos y lágrimas que ni el tiempo podrá borrar. Allí se sintió esa Colombia llena de fe y armonía que grita paz y alegría; la del suelo de oración, la que le canta a la vida.

Un solo trueno de aplausos en la plaza cuando carmeros y extraños vimos subir al escenario a Patricia, su hija y la heredera de su talento en el clarinete, instrumento preferido de Lucho. Mostró de nuevo la orquesta fundada por Lucho y nos deleitó con su arte. Suena cada vez mejor ese legado que ha formado ya cuatro generaciones de músicos y sigue tan campante en 57 años de historia.

Queda el compromiso de la ministra Mariana Garcés y del gobernador Juan Carlos Gossaín de construir el museo en la casa del maestro que está en la ruina, y la escuela de música para los muchachos estos Montes de María golpeados por todos los violentos de este país pero tan tercos en eso de la importancia de vivir y producir, a pesar de que la muerte les esté pisando los talones.

Y visité a los mil quinientos habitantes actuales del El Salado – antes eran ocho mil quinientos -, en pleno corazón de los Montes. Allí, hace doce años, los paras de Carlos Castaño masacraron 206 personas en cinco días y con lista en mano. Comenzaron en Ovejas, Sucre, y los fueron asesinando acusándolos de ser “colaboradores de la guerrilla de las Farc”, la que había realizado otra matanza en la misma zona tres meses antes.

Los que han regresado a estas tierras lo han hecho de corazón. En un año volvieron a hacer parir la tierra con los ñames más grandes y los aguacates más sabrosos de la tierra. Como ellos ya quedaron pendientes de sus vidas, avisan que hace varios días les quitaron el Ejército que los guardaba. Y ya empezaron a recibir avisos. ¡No aprendemos!

Cartagena me volvió a llenar el alma. Estamos en el Hay Festival con los niños ganadores del 5º. Concurso Nacional de Cuento que patrocinan RCN y los ministerios de Cultura y Educación. En el libro ‘Colombia cuenta’ que lanzaron este año vemos el mapa social de Colombia. Se lo recomiendo a los guionistas de cine.Hay veinte guiones que escribieron los pelaos y que cuentan sueños y realidades de cada región.

El maestro Juan Gossaín que ha sido pilar de referencia de las nuevas plumas del país me entregó este delicioso resumen de los cinco años: “han participado hasta ahora ciento cincuenta mil concursantes, y esta vez lo hicieron desde novecientos ochenta municipios de Colombia. Es decir, que el noventa y cinco por ciento de nuestros niños y jóvenes sueñan, piensan, escriben, cantan y cuentan”. Por eso, bravo maestro Lucho cuando se le ocurrió describir en su pentagrama esta ¡Colombia , patria querida!.

P.D. Por si algo faltaba vimos a Carlinhos Brown y a Larry Harlow. Dos grandes que desde su esquina nos cuentan que en todas partes es posible vivir la vida, sentir el amor y gozar cada nota a través de la música.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 11:22 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Maria Mulata escribe sobre Lucho Bermúdez

29 de Enero, 2012  ·  General

Tengo intacto el recuerdo que se hizo mio gracias a la historia que me contaron mis padres, cuando por primera vez un hombre pidió el permiso a mi abuela materna para que su hija bailara una pieza de Lucho Bermúdez, así que la primera vez que supe del maestro y escuché su música, lo hice a través de la voz de mi madre.

Un día un sonido de madera que escuchaba en televisión cautivó mi atención: alguien dirigía una orquesta con un clarinete en vez de batuta. Quedé encantada con su manera de tocar el clarinete, como si llorara o riera antes de llegar a cada nota, luego prolongaba ese sonido sin ningún temor al paso del tiempo para dejarlo concluir en una típica cadencia sabanera de colores nuevos. Yo me preguntaba cómo era posible que tan solo una nota pudiera tener tantos visos, gamas y tintes, para responder a mi pregunta trataba de sumergirme en su música cerrando los ojos. Desde entones, es la manera como suelo escuchar la música que me hace vibrar.

Fue Lucho Bermúdez quien despertó mi inquietud por descubrir las entrañas del canto negro del caribe, también fue quien alimento mi pasión por la danza, como una manera instintiva de escuchar su música, por él comprendí que la música es un lenguaje universal.

Lucho puso en comunicación a la música del caribe no sólo con otras regiones de Colombia sino también con el mundo entero, en un momento donde el ícono musical de lo colombiano estaba demasiado centralizado. Él introdujo poco a poco el sonido del caribe hasta lograr ponerlo en un nivel muy alto, reivindicando la música de gaita, el porro y la cumbia, logrando un estilo único y un sello imborrable que además fue documentado y hoy es un material invaluable.

Siempre he dicho que la Música moderna es aquella que no pasa de moda, es atemporal, jamás suena anacrónica, y así Lucho no suene hoy en la radio, su sonido sigue estando presente como parte del ADN de cada Colombiano. Para mi Lucho Bermúdez es el compositor más importante de Colombia, es nuestro Lecuona, nuestro Villa Lobos, nuestro Piazzola; entendía las relaciones entre lo académico y lo popular, lo local y lo universal, conocía los instrumentos porque todos los tocaba, y cuando se trataba de la voz, sabía perféctamente el registro donde los cantantes sienten que su instrumento fluye como el agua. Lucho es para la música colombiana, lo que Gabriel García Márquez a la literatura.

Me pregunto si algún día las academias musicales tendrán en cuenta su legado, pues para un colombiano debe ser tan importante estudiar a Lucho Bermúdez como estudiar a Bach, o a Beethoven,  si se tiene en cuenta que la obra de Lucho Bermúdez es música elaborada es “música erudita” que, además, puede ser comprendida por el pueblo.

Sólo sabiendo de donde venimos sabremos para dónde vamos y Lucho es parte de nuestra historia, por eso me hubiera gustado conocerlo, haber conversado con él, saber que opinaba de mi manera de interpretarlo levemente influenciada por Matilde Díaz, su gran intérprete, a quien profesaba tanto respeto y admiración. Me consuelo con estudiar su música, como una manera de saber de qué material fue hecha su alma, y hoy me siento privilegiada de estar adelante de la orquesta que él nos dejó, haciendo realidad el sueño de cantar su música en la gran fiesta que se celebra por su natalicio en El Carmen de Bolívar. En esta maravillosa experiencia de ensayos, de poder ir al museo en el que quedó convertida la casa de su hija Patricia y de realizar conciertos con la orquesta, evoco el dicho que para este caso en particular se vuelve realidad: “Todo tiempo pasado fue mejor”, aquella época donde lo que se oía era lo que sonaba en vivo, donde la labor ardua del ingeniero de sonido era poner en el lugar exacto un micrófono para que todo se escuchara armónicamente, donde se podía escuchar buena música en la radio, las letras eran sinceras y comunicaban algo y el sabor y la elegancia primaban a la hora de bailar.

Cantar con esta orquesta, es una experiencia mística y sonora que dificilmente puedo expresar con palabras, me llena completamente, hace vibrar cada poro de mi piel, me nacen alas y entonces siento que mi voz ya no sale de mi, que no me pertenece, que vuela muy alto y la dirige Lucho desde el cielo.

María Mulata.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 10:56 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Fiesta de negritos

29 de Enero, 2012  ·  General

Por ÁLVARO BUSTOS GONZÁLEZ

Una noche de agosto de comienzos de los años 70 del siglo pasado me topé con Lucho Bermúdez en el Grill Candilejas en Bogotá. Lucho frisaba los 60 y pico de años y estaba efusivo, con su pelo lacio adherido al cráneo, peinado hacia atrás, sin camino al lado ni en la mitad. No había mucha gente en los consumos, y por esos días su agrupación, que venía precedida de una fama legendaria por sus resonantes éxitos en Latinoamérica, andaba de capa caída. Mi carta de presentación fue hablarle de Carlos Piña, con el cual yo había mantenido unos diálogos efímeros en la orquesta de Los Hermanos Martelo en Medellín, de mi afición por el porro y, por supuesto, del virtuosismo de su clarinete.

Lucho refirió las dificultades y sinsabores que tuvo al llevar sus aires tropicales al páramo. Por aquellos tiempos de epifanía en Bogotá no había oídos sino para los lamentos del tiple y algunos cantos foráneos, de modo que las prevenciones y comentarios displicentes contra los zambapalos de negritos no se hicieron esperar. El tiempo, sin embargo, le dio la razón a Bermúdez. Su música se diseminó por todo el país y hoy nadie duda de que Carmen de Bolívar sea un clásico del género.

Años después, la noche del 6 de enero de 1978, Lucho se me apareció en una habitación del Hotel Lisboa, en el cruce de la Avenida Cuauhtémoc con la calle Dr. Márquez, en la colonia Doctores del Distrito Federal. Cuando prendí el radio, mientras acomodaba mis pertenencias de recién llegado en el opaco y estrecho recinto de tonos escarlata y marrón, lo primero que sonó fue Salsipuedes. No pude dejar de sorprenderme y de alegrarme por tan curiosa coincidencia, que jamás hubiera podido prever.

Por estos días, a propósito del centenario del nacimiento de Lucho Bermúdez, encontré una versión de Fiesta de Negritos interpretada por La Integración. Luego de oírla muchas veces, de seguir nota a nota la secuencia del clarinete, la trompeta y el saxofón al tenor de la misma melodía, como si se disputaran una preeminencia, memoré sus alusiones del Candilejas, en las que sin amargura pero con altivez traslucía su desencanto por la incomprensión inicial de que fue objeto en la capital. Hoy pienso que esa pieza maestra, en la que el pájaro feliz del clarinete, el clamor de garrocha de la trompeta y el arrullo bronco del saxofón expresan el testimonio grandioso de un genio, fue un acto de venganza contra la maledicencia andina que le atribuía a sus sones el único fin de divertir a nuestros coterráneos de raza negra. No tuvo que decirles nada; sólo dejar que la inspiración de su partitura, sin ninguna voz humana de por medio, hablara por su raza y por su espíritu.

En el jubileo del centenario de nuestro ilustre compositor, es justo hacer una venia de gratitud al recién fallecido Pablito Flórez por sus creaciones (quien oiga La muerte de Nancho hallará la razón de por qué Juan Manuel Roca dijo que Pablo Flórez era el mejor poeta de Colombia, y quien le ponga atención a El gallo tapao convendrá conmigo en que el bombardino de Ramón Benítez parece un instrumento de otro mundo), a Aglaé Caraballo por sus interpretaciones y la forma auténtica en que nos hace vibrar por esta tierra, y a Juancho Torres por la extraordinaria difusión que ha hecho del porro, ejecutándolo de la mano de encumbrados músicos de orquesta y bandas sinfónicas.

Por lo que han significado para nuestro folclor, por haber utilizado el arte para conocer y divulgar las más sentidas alegrías y tristezas de nuestra gente, ellos merecen estar en el mismo panteón del gran Lucho Bermúdez. La reconstrucción cultural de Colombia, postergada por las prácticas perversas de la "payola", podría comenzar con una mirada a las cadencias y versos que sobreviven desperdigados como ángeles huérfanos en las vegas embrujadas del Sinú y en las inabarcables planicies de Bolívar y Sucre.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 09:37 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Lucho Bermúdez

28 de Enero, 2012  ·  General
ALBERTO ABELLO VIVES

El 25 de enero se conmemoró el centenario del nacimiento de Lucho Bermúdez en el Carmen de Bolívar. Durante todo el día se realizaron eventos organizados por la alcaldía local con la participación de la gobernación de Bolívar, la Universidad de Cartagena y el ministerio de Cultura. Los carmeros escucharon la transmisión de las palabras del presidente de la República, y la ministra de Cultura hizo, al igual que el gobernador del departamento, importantes anuncios. El año 2012 será el año del músico, compositor, arreglista y director Lucho Bermúdez; los conciertos nacionales del 20 de julio le rendirán homenaje y se creará en su Carmen natal una escuela de música que llevará su nombre. Ese día también, los medios de comunicación para recordarlo se tomaron la casa donde nació y le mostraron al país las aún precarias condiciones materiales de vida en esa tierra de amores.

Merecido homenaje a esta enorme figura de la cultura que aporta con toda su fuerza y riqueza a la consolidación de un imaginario sonoro nacional. Él y sus contemporáneos al irrumpir desde el Caribe en el escenario musical rompieron los moldes de la llamada en ese entonces música colombiana, cargada de pasillos, guabinas y bambucos, estudiantinas y pasodobles.

Proveniente de una región aislada y empobrecida donde habitaban esas “gentes de tierra caliente”, amantes de la “estridencia y los ritmos salvajes” a la manera de los estereotipos construidos desde los Andes, la música de Lucho ayuda a construir otro proyecto de nación. Un país que incluye a los excluidos, que acepta y acoge una mayor diversidad cultural. Un país que se pone a tono con lo que ocurre en el mundo en su momento pero que al mismo tiempo le apuesta a la memoria, sin momificar la tradición. Su éxito, con las renovaciones implícitas en sus músicas, podría interpretarse como la alegre venganza de los “costeños” ante el desprecio andino a sus culturas.

A Lucho Bermúdez le toca vivir un país que se transformaba. La creciente urbanización de Colombia, el nacimiento de la industria discográfica, la aparición de la radio y las emisoras, el mercado de los “transistores” y radiolas de fácil acceso que permitió tanto la popularización de estos aparatos como la circulación de los nuevos sonidos. Resulta difícil imaginarse la grandeza de este compositor sin los cambios que traía la época.

Es un ejemplo de excelencia que llevó a la cumbre la música colombiana y le otorgó reconocimiento internacional. Las orquestas de salón armadas a partir de las bandas de vientos del fandango y el festejo, con el nuevo formato que se imponía en Norteamérica, se ganaron el aprecio del país que supo bailar su repertorio.

Además de reconocer con los homenajes la importancia de Lucho Bermúdez en la música, el país puede repasar las lecciones que dejaron su vida y su obra. Si el general José Padilla fue la gran figura caribeña del período de la independencia, Lucho Bermúdez lo fue en el siglo XX.



*Profesor universitario



albertoabellovives@gmail.com

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 22:15 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Lucho Bermúdez, un músico con muchas formas

28 de Enero, 2012  ·  General
Todas las formas de Lucho

Matilde Díaz, con quien Lucho estuvo casado, fue la voz y el rostro de sus grandes éxitos.

Foto:


Lucho Bermúdez fue consciente de su lugar en el mundo. Se sabía par de Rafael de Paz, de Dámaso Pérez Prado, de Ernesto Lecuona. Y por eso podía decir quién guardaba deudas con su arte. "Quiero que usted sepa que (Eduardo) Armani nunca me dio nada", le dijo un vehemente Luis Eduardo Bermúdez a su biógrafo, José Portaccio Fontalvo, en referencia al director de orquesta argentino que también hizo del porro y la cumbia su carta de presentación, según cuenta en su exhaustiva investigación, Carmen de Bolívar.

"Yo sí le di a él todo lo que necesitó cuando yo estuve en Buenos Aires", remataba. Y, de esa manera, el músico explicaba quién era hijo de quién. 

Difícilmente se encuentra uno con una foto de Lucho Bermúdez que no lo presente con elegante corbatín y gruesos anteojos. Más allá de una iconografía visual, en ambos elementos podrían estar reflejados los intereses por los que propendió el músico bolivarense: la inquietud por llevar hasta los grandes y finos salones de baile del interior de Colombia una música normalmente vista con respingo en esas mismas ciudades. 

Y, por otra parte, más allá de compartir instrumento, siempre estaba bien que otro rasgo externo, en este caso las notorias gafas, lo hermanara con una de sus mayores influencias en vida, el clarinetista de jazz Benny Goodman, de quien se consideraba émulo y alumno en la distancia. 

Hacia 1965, en Buenos Aires y con el apoyo de músicos argentinos, Lucho Bermúdez compuso y grabó un tema llamado Maqueteando, catalogado por el mismo creador como 'gaita-jazz'. 

Aunque pocas veces usó deliberadamente ese rótulo para referirse a una creación suya, para nadie es un secreto la existencia de elementos formales provenientes de la gran tradición norteamericana en su obra, no solo reflejada en la presencia de improvisaciones y síncopas, sino en el interés por preservar hasta los últimos instantes de su vida una formación de estilo big band, una densidad orquestal difícilmente manejable hoy, cuando la economía afecta directamente todo emprendimiento estético. 

Eran otros tiempos los que corrían cuando el Caribe colombiano estaba inundado de bandas, pero musicales. Y Lucho Bermúdez, joven aprendiz de vientos que compuso su primera canción a los 9 años, iba de pueblo en pueblo, de voz en voz, siendo el aspirante más joven a llevar la batuta de cualquiera de ellas. Empezó humildemente como impúber conductor de la Banda del Batallón Córdoba en Santa Marta -como bien lo registra Portaccio en Carmen de Bolívar, Lucho Bermúdez (1997)- hasta lograr conformar la suya propia, la Orquesta del Caribe, en un estilo más tropical que marcial, en 1939, a sus 27 años. Y como si se tratara de un detonante para la inspiración, a la posibilidad de tener por fin conjunto propio seguiría la inspiración infatigable. Y los éxitos. 
Marbella, Borrachera y el mapalé Prende la vela fueron los primeros. 

De esa última pieza, con letra de Ramón de Zubiría, vale la pena decir que sorprende su condición deliberadamente desnuda y vernácula, un dechado de percusión mil veces reinterpretado por folcloristas como los Gaiteros de San Jacinto, la Cumbia Soledeña, Totó la Momposina, a pesar de haber nacido con los ropajes de una moderna big band. Mención aparte cobra su también recién nacido himno Carmen de Bolívar. Luego vendría lo demás:sus diferentes orquestas y cantantes, las giras internacionales, sus ritmos tumbasón y patacumbia, sus más de mil composiciones y la inmortalidad. 

Cumbia de frac 

Bermúdez nació el 25 de enero, hace 100 años. Y como si se tratara de una excepción a la muy colombiana regla, es uno de los pocos baluartes que no solemos recordar únicamente cuando las fechas lo ameritan. Pocos artistas tan recurridos en nuestras fiestas y jolgorios. Pocos nombres como el suyo se nos vienen tan instantáneamente a la cabeza cuando alguien pregunta quiénes somos, de qué país venimos. 

En entrevista para la Radio Nacional, el periodista Andrés Salcedo, a quien Lucho Bermúdez le grabó el paseo Tierra mía, en la década del 60, recordó la importancia del director de orquesta como el hombre "que vistió de frac a la música del Caribe". 

Probablemente solo de esa manera, poniéndole al sonido de la cumbia y la gaita las ropas elegantes que él mismo ostentaba frente a su orquesta, podría haber logrado Bermúdez el milagro de que una fría Bogotá, una pacífica Cali, una autorreferencial Medellín voltearan la mirada hacia el sonido bailable, melodioso y frenético que flautas de millo, gaitas y acordeones habían logrado crear, pero no exportar. 

Ese mismo milagro se repetiría en la escena de Eugenio Nóbile y Eduardo Armani ofreciéndole sus músicos para conformar una orquesta de porro, cumbia y gaita en Buenos Aires. O en la de verse dirigiendo, en La Habana, a los Lecuona Cuban Boys, por solicitud del mismísimo autor de Siboney y mentor de la agrupación, Ernesto Lecuona.

O en la imagen de una joven cantante, de nombre Celia Cruz, esperando en la entrada de un hotel al maestro y a su esposa, Matilde Díaz, a quienes solía escuchar y admirar por obra y gracia de la radio de onda corta. 

Curiosamente, que la música caribe hubiera salido de su epicentro de esta manera hizo que las generaciones posteriores de músicos, pasado el auge de las big bands, se concentraran en reconocer los patrones primigenios de la cumbia, el porro y la gaita, en busca de aquella raíz que Lucho y sus contemporáneos Pacho Galán y Edmundo Arias se dieron a popularizar. 

La música realizada en las capitales a partir de esos elementos (con nombres como Mojarra Eléctrica, Puerto Candelaria o La Cumbiamba Eneyé) y las recientes compilaciones de cumbia colombiana, por sellos extranjeros como Vampisoul de España o Soundway del Reino Unido, son una prueba de un apogeo que no es nuevo, pero cuyo fin no se ve venir en el corto plazo.

Lucho Bermúdez, decimos, fue consciente de su lugar en el mundo. Tal vez lo que no sabía es cómo estaba describiendo su propia música en la letra de ese himno nacional paralelo que es Colombia tierra querida. Porque esa música, como este suelo, "es una oración y es un canto de la vida". 

* Jefe musical de la Radio Nacional de Colombia.

Hasta en italiano

Probablemente, de cuantas rarezas se le hayan endilgado a Lucho Bermúdez, acaso lo más recóndito de su producción sean las versiones en italiano que grabó de su 'Danza negra' y del clásico de Rafael Campo Miranda 'Playa, brisa y mar', rebautizado como 'Spiaggia'. Registradas en la década del 60, ambas piezas fueron incluidas en un trabajo cuyo objetivo fue llevar la música del país hasta el público italiano, iniciativa de Vittorio M. Pastorelli, profesor del Instituto Colombo-Italiano de Bogotá. El cantante de la orquesta, Henry Castro, se vio obligado a aprender las traducciones del propio Pastorelli, que fueron incluidas finalmente en un álbum de varios intérpretes que se llamó 'Smeraldi Musicali di Colombia'.

Jaime Andrés Monsalve B. *

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 22:08 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Lucho Bermúdez sigue vivo entre los carmeros

27 de Enero, 2012  ·  General

Wilfred Arias


En la Casa de la Cultura de El Carmen de Bolívar será inaugurado hoy el Salón Lucho Bermúdez, con fotografías y documentos sobre su vida y obra.

Katya Fernández Badel, quien es dueña de la casa donde nació Lucho Bermúdez y prácticamente como una hermana de crianza del músico, no ha dejado de bailar nunca los temas que creó el compositor y a los cuales les puso ritmo. Esta semana no ha sido la excepción. Acaba de llegar de la Alcaldía, donde fue a solicitar ayuda para los preparativos de los 100 años del natalicio de Lucho, como siempre lo llamó desde niña. Moviendo sus caderas sin parar, Katya, levanta sus manos y brazos a la altura de sus hombros, sonríe y canta las canciones de su hermano del alma que suenan en un reproductor de música que su hijo puso a funcionar.

“No he desayunado porque no hay plata. Vengo de la Alcaldía para que agilizaran con el tema de la pintada de la casa y mire la hora y aun no terminan. Hasta discutí con varios funcionarios que me pidieron que mañana (hoy) no le fuera a pedir mucho dinero por la casa al Ministerio, porque de lo contrario no la compraba y hacía el museo de Lucho en otro lado. No saben el valor sentimental y patrimonial que tiene esta casa para mi, aquí vi crecer a Luchito y verlo tocar su primera flauta de papaya”, dice Fernández Badel mientras las flores de su falda se inflan con una brisa pasajera.

Fernández Badel heredó la casa de su madre Victoria, quien se la compró a Conchita Montes, abuela de Lucho Bermúdez, por 25 centavos. “La última vez que Lucho nos visitó fue precisamente dos años antes de morir, por allá en 1992. Recuerdo que vino a darme el pésame por la muerte de mi mamá. Ese día entro a la casa con su ropa elegante que siempre le gustaba lucir pese al calor. En una de esa se sentó junto al aljibe del patio y de pronto se desvaneció en el suelo. Nos asustamos mucho. Cuando lo tomé por el brazo me dijo, ¡ay Katya! me voy a morir y lo mejor es que será en la misma casa donde nací”, cuenta la mujer, quien vive con su hijo, su nuera y tres nietos.

Katya afirma que ese día quedó para siempre marcado en su vida, pues dos años después, el 23 de abril de 1994, Lucho murió en Bogotá y con la satisfacción, asegura la mujer, de haber recogido sus pasos. Ese día el pueblo recibió la noticia en plena celebración de las otrora Fiestas del Aguacate, donde se celebraba un festival vallenato, el cual, por tal acontecimiento, terminó convertido en todo un fandango en honor al hombre que inmortalizó y dio a conocer a El Carmen de Bolívar en todo el mundo, tal vez más que sus exquisitos y suaves aguacates o el tabaco que se exportaba a Estados Unidos y Europa, por el Puerto de Cartagena, envueltos en cuero de vaca seca, desde este municipio enclavado en un valle rodeado de montañas fértiles.

Dolores Peña vive en la esquina de la cuadra donde Lucho Bermúdez formó su primera orquesta con los niños de la cuadra. Ella recuerda que desde muy joven él le decía a la madre de Dolores que él tenía que llegar a ser un músico famoso, mientras elaboraba con sus propias manos sus flautas de papaya, un árbol muy popular en las casas de El Carmen de Bolívar.

“Mi mamá siempre le decía a Lucho: mijo, tus deseos se te van a cumplir, voy a rezar por ti todos los días y recuerda, más hace el que quiere que el que puede…”, afirma Dolores Peña.

Doña Dolores Peña es una matrona carmera que se balancea en su mecedora de palito y coge fresco bajo una quiosco de palma que recubre la mitad del patio de su casa. Explica que Lucho Bermúdez salió del pueblo a la edad de 15 años, y que pese a ello, nunca dejó de visitar a su gente. Se bajaba en la casa de su primo Pepe Arroyo, ubicada en la misma calle donde el músico nació. “Siempre llegaba a visitar a mi mamá para decirle que su sueño se estaba haciendo realidad”, dice Dolores mientras sus nietas cachacas la escuchan atentamente y cabello nevado se mueve por la leve brisa primaveral de la que habla el compositor bolivarense en su muy reconocido porro que lleva el mismo nombre de este municipio fundado en 1776.

Unas cinco cuadras más arriba de donde vivió Bermúdez, está la Casa de la Cultura. Allí, Said Posada, un joven de unos 23 años barre con urgencia el piso blanco de manchas negras. El lugar huele a pintura fresca. Hace poco terminaron de pintar el salón que será inaugurado hoy en honor al maestro y que llevar su nombre: Lucho Bermúdez. Se observa una serie de fotografías a blanco y negro del compositor en distintas facetas, desde sus constantes visitas a El Carmen de Bolívar, sus toques internacionales y hasta la vez en que con su orquesta participó en una de las primeras Teletón que se hizo en Colombia.

“La recolección de fotografías y elementos no ha sido fácil y pese a que se inició hace poco, la colección ya tiene cuerpo”, dice Héctor Medina, quien se acaba de bajar de su motocicleta en compañía de una colaboradora que le cargaba las banderas del municipio y el Departamento para la celebración de hoy.

Medina asegura que fue duro convencer a los carmeros de que prestaran sus recuerdos sobre Lucho, pero que logró conseguir la fotografías con la ayuda del historiador Moisés Morantes, quien les dio varias y el registro de nacimiento de Bermúdez.

Morantes estará hoy desde las 8 a.m. una vez termine la alborada en honor al compositor, participando en un conversatorio con otros investigadores que han seguido la obra y vida de maestro, el cual vive en cada carmero que transita a pie o en moto por las calle de este municipio, que como cuando nació hace 100 años Lucho Bermúdez, todavía no tiene acueducto ni alcantarillado.

Agenda de hoy. En la agenda concertada está una alborada a las 4:30 de la mañana, luego una misa, y más tarde la Inauguración del Salón Lucho Bermúdez en la Casa de la Cultura del municipio.

Habrá visitas guiadas y un conversatorio en la iglesia, con anécdotas y análisis crítico de la obra artística que heredaron los carmeros. La hija de Lucho Bermúdez, Gloria, estará presente.

También se realizará un acto protocolario, con la ministra de Cultura, Mariana Garcés, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín y el alcalde de El Carmen de Bolívar, Francisco Vega, quienes darán apertura a la gala de homenaje musical, a cargo de la Orquesta de Lucho Bermúdez. Intervendrán también la Cartagena Caribe Big Band, y la Kalamary Big Band. Adolfo Pacheco también se presentará.

La Armada Nacional se vinculó puesto que el compositor también les cantó a los integrantes de la institución con su tema Cadetes Navales. A través de la Casa del Almirante de El Carmen de Bolívar, la Fuerza Naval del Caribe rendirá un homenaje, no sólo a Lucho Bermúdez, sino a toda su familia.

Los militares que inspiraron el tema ‘Cadetes Navales’ estarán presentes en el municipio, durante todo el día, participando de las actividades, que han sido difundidas a través de la emisora Marina Estéreo El Carmen de Bolívar.

Por Elvis Martínez Bermúdez
Carmen de Bolívar

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 15:07 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
img

Museo gráfico también para Lucho Bermúdez

27 de Enero, 2012  ·  General

Luis Eduardo Bermúdez más conocido como Lucho Bermúdez.Luis Eduardo Bermúdez más conocido como Lucho Bermúdez.

El Carmen de Bolívar. Como muestra de la inmensa riqueza musical que cultivó por todos los rincones del territorio nacional y por ser considerado uno de los más grandes compositores, clarinetistas e

Judith Pinedo Flórez, exalcaldesa de Cartagena y miembro del grupo promotor departamental, anunció que este es un trabajo que busca rendirle un homenaje a Lucho Bermúdez, por su obra y de paso conocer su vida.

"Queremos que se genere una línea museográfica que arranque desde El Carmen de Bolívar con la Casa Museo de Lucho Bermúdez, pero que tenga presencia también a nivel nacional, con el fin de que toda ese trabajo musical pueda estar al alcance de todos los colombianos", dijo Pinedo.

Así las cosas, para la celebración del natalicio de Bermúdez, el comité promotor realizará un espectáculo para generar un sentido de pertenencia de parte de los carmeros hacia la música y obras del maestro.

Eventos

Desde muy tempranas horas se realizará la tradicional alborada musical, seguida de una eucaristía en las instalaciones del Santuario Nuestra Señora del Carmen.

Luego se llevará acabo un conversatorio sobre la historia musical de Bermúdez y terminará con la presentación en tarima de las orquestas de Lucho Bermúdez, de la Universidad de Cartagena, la Big Band Show y la Kalamary Big Band de Cartagena.

"Buscamos que el homenaje sea integral para la recuperación de la historia musical y el posicionamiento de sus melodías, las cuales se harán a través de rutas musicales que están trabajando", afirmó la exalcaldesa.

Recalcó que para este año fueron aprobados varios festivales que van a ser alrededor de la obra musical y el nacimiento de Bermúdez. "Esperamos que los que aún no se han pronunciado lo hagan, para que tengan esa presencia tan importante".

Nacimiento

Lucho Bermúdez nació en este municipio el 25 de enero de 1912 en el hogar de Luis Bermúdez e Isabel Acosta.

Se distinguió como prestigioso intérprete del flautín, flauta, trombón de vara, bombardino, trompeta, saxo alto y clarinete que fue su instrumento preferido.

Palabras claves
publicado por edgardoalfonso a las 14:54 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Sobre mí
FOTO

Edgardo Tapia

Me gustan las noticias, la música, el deporte, la radio y la televisión

» Ver perfil

img  Enlaces
» Escritores Montemarianos
» El Carmen querido
» El Carmen en Youtube
» Historia de El Carmen de Bolívar
» Mapa de El Carmen de Bolívar
» Alcaldía de El Carmen de Bolívar
» Fundación Semana de El Salao
» Iglesia Adventista de El Carmen de Bolívar
» El Carmen Radio
» Tele Montes de María
Más leídos
» Accidentes de tractomulas dejó 3 muertos en San Juan Nepomuceno
» Alimentos del ICBF llegan en mal estado
» Asi se votó por los Concejales para El Carmen de Bolívar
» Cooperativa COOACEDED presenta balance en El Carmen de Bolívar
» El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
» Se instala primer Comité Cívico Social en El Carmen de Bolívar
» Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
» ¿Tiene idea para que sirve un Concejo Municipal?
» Tremendo cambio: el burro por la moto
» Un siglo de bailes
Se comenta...
» Secretarías Municipales a rendir cuentas a la Gobernación de Bolívar
8 Comentarios: oscar luis sanchez escalona, samuel, ANUAR OTERO, [...] ...
» Procuradoría dice que El Alcalde de El Carmen de Bolívar Galo Torres se vá
0 Comentario: certificado procuraduría
» Uribe el cabecilla principal de los robos de tierras se extiende desde Los Montes de María y gran parte del país y sigue libre
2 Comentarios: RENE TORRES, RENE TORRES
» El torombolo se consume y se cultiva mucho en El Carmen de Bolívar
4 Comentarios: Andres Correa, TILCIA MARIA, Ana Mnediola, [...]
» Ocho remedios naturales para estimular la inteligencia y mejorar la memoria
1 Comentario: problema de desconcentracion

Online Casino Hong Kong ruletti KASINO Polls TRADING PLATFORM

allslots casino | Casino Online | Encuestas | Online casino blacklist | the art of shaving

Get your own Chat Box! Go Large!
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad